2023
- 29 mayoInscripción al IV Curso Virtual: Economía Feminista, una mirada desde América Latina
- 25 mayoGalapagos deal: an ignominious legacy
- 25 mayoOrganizaciones que trabajan en deuda y justicia climática denuncian problemas con el canje de deuda de Galápagos
- 25 mayoCanje de Galápagos: un legado ignominioso
- 24 mayoDeuda del sur global agrava vulnerabilidades de la población
- 23 mayoReport reveals the challenges and risks of the growing indebtedness in Global South countries
- 12 mayoEl debate urgente por un pacto fiscal en América Latina y el Caribe
- 5 mayoAl gobierno de la República de Colombia
- 4 mayoReforming the Global Debt Architecture
- 2 mayoLATINDADD at the Spring Meetings and the ECOSOC Forum on Financing for Development
- 27 abrilBeca Ana Tallada: Diplomatura Interdisciplinaria en Políticas de Cuidado y Economía Feminista (UNMSM)
- 27 abrilLATINDADD ante las Reuniones de Primavera y el Foro ECOSOC sobre Financiamiento para el Desarrollo
- 26 abrilLa recuperación del Covid-19 en América Latina: desigual e insuficiente
- 25 abrilConvocatoria para implementación de Plan MERA
- 22 abrilJusticia Fiscal y Derecho Humano a la Educación
- 16 abrilBrasil se une a Colombia: enfrentar desigualdad requiere gravar a quienes más tienen
- 12 abrilAnalizan situación socioambiental de Amazonía brasileña
- 10 abrilEl tiempo se acaba ¡el futuro es ya!
- 10 abrilAmérica Latina y el Caribe después de la pandemia: endeudada, vulnerable y desigual
- 4 abrilEl regreso del FMI a América Latina: austeridad en tiempos de crisis múltiples
- 3 abril¡El tiempo se acaba! Quedan menos de 3 años para atender la crisis climática
- 3 abrilEl sueño de un capitalismo democrático y benévolo para Colombia
- 21 marzoAspectos Tributarios y fiscales de las industrias extractivas
- 20 marzoDiálogo virtual: Tributação e desigualdade de gênero e classe no Brasil
- 10 marzoDiálogo Regional: Deuda y clima en América Latina y el Caribe
- 9 marzoLa extrema derecha en el Perú hoy
- 8 marzoLAC Tax Summit: Reception of diagnoses on global taxation
- 8 marzoCumbre fiscal LAC: Recepción de diagnósticos sobre la tributación global
- 6 marzo31º Congreso Anual de IAFFE: Convocatoria para la presentación de ponencias
- 6 marzoTDR Diseñador/a
- 6 marzoDiálogo global: Deuda y clima en el sur global
- 3 marzoDías de Acción Global: Justicia fiscal por los derechos de las mujeres
- 3 marzoDisputa Hegemónica Occidente – Oriente de cara al Momento Político de la Región
- 3 marzoLa importancia de una red como Latindadd
- 3 marzoUcrania: ¿Segunda Guerra Fría o comienzo de la Tercera Guerra Mundial?
- 1 marzoAnalizan situación del CELAC en escena contemporánea
- 20 febreroTDR ASESORÍA EN CAMPAÑA SOBRE JUSTICIA FISCAL Y DERECHO HUMANO A LA EDUCACIÓN
- 15 febreroFrenar crisis climática no debe generar más endeudamiento en países del sur global
- 6 febreroCELAC SOCIAL EMPIEZA A HACERSE REALIDAD
- 6 febreroVII CUMBRE CELAC EVIDENCIA TIMIDA VOCACION DE FORTALECIMIENTO DE LA INTEGRACION REGIONAL
- 6 febreroNace Celac Social
- 31 eneroCrisis climática, deuda y recuperación en un contexto de crisis múltiple
- 30 eneroAnalizan viabilidad de fijar impuestos a la riqueza en Colombia y Brasil
- 30 eneroPor uma integração latino-americana participativa
- 21 eneroLatindadd frente a la violación de derechos humanos en Perú
- 17 eneroHacia una Cumbre Regional Fiscal
- 17 eneroCumbre en Argentina: apuntan a consolidación de la CELAC Social
- 17 eneroFijar impuestos a la riqueza ya no es una opción, es una obligación
- 16 eneroTodo listo para VII Cumbre CELAC en Argentina
2022
- 27 diciembreLa deuda en el Perú: Riesgos y perspectivas en un escenario de deterioro económico
- 21 diciembreFuncionarios de LAC dialogan sobre la lucha contra el abuso fiscal
- 21 diciembreFinanciamiento en tiempo de crisis
- 21 diciembreFMI mantiene su innecesaria imposición de sobrecargos a países en mayor necesidad
- 21 diciembreBrasil: especulación corporativa y políticas fiscales afectan Amazonía y pueblos indígenas
- 19 diciembre📊 INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO
- 19 diciembreCarta a los Estados Miembros: Implementación de la Resolución de la ONU sobre Cooperación Fiscal Internacional
- 15 diciembreLatindadd sobre la crisis política en Perú
- 5 diciembreHistoria repetida II – Por qué las asociaciones público-privadas no son la solución
- 3 diciembreResolución N° 5 del V Encuentro con Congresistas de la Región sobre condena al bloqueo y medidas coercitivas de EE.UU. contra Cuba, Nicaragua y Venezuela
- 3 diciembreResolución N° 4 del V Encuentro con Congresistas de la Región sobre la Política de Drogas
- 3 diciembreResolución N° 3 del V Encuentro con Congresistas de la Región sobre la no injerencia en la política exterior ecuatoriana
- 3 diciembreResolución N° 2 del V Encuentro con Congresistas de la Región por la Paz ante el riesgo de guerra nuclear
- 3 diciembreResolución N° 1 del V Encuentro con Congresistas de la Región sobre Pacto Fiscal
- 3 diciembreLlamado por la reconstitución de UNASUR
- 2 diciembreDECLARACIÓN FINAL – V Encuentro con Congresistas de la Región
- 29 noviembreV Encuentro con Congresistas de la Región
- 24 noviembreColombia: Deuda Pública por ambiente y Paz
- 23 noviembreGobiernos aprueban propuesta de cooperación fiscal internacional en Naciones Unidas
- 23 noviembreCrisis climática: LATINDADD ante las reuniones y resultados de la COP27
- 22 noviembreRECHAZAMOS MEDIDA DICTADA POR CORTE DE JUSTICIA EUROPEA SOBRE REGISTRO DE BENEFICIARIOS FINALES
- 22 noviembreLas “cicatrices” que dejó la pandemia en América Latina
- 10 noviembreTDR Comunicador/a
- 9 noviembreTDR Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizajes
- 9 noviembreTDR Plan de Comunicación Estratégica
- 8 noviembreLa deuda pública en Paraguay: Insostenible y con recorte de inversiones en salud, educación e infraestructura
- 8 noviembreEquipo Técnico – Político
- 2 noviembrePeriodistas se reunen para dialogar sobre financiamiento de políticas públicas de protección social
- 1 noviembreEl Salvador: la dinámica de su deuda pública, perspectivas y futuro
- 28 octubreLATINDADD ante las Reuniones Anuales del FMI y Banco Mundial 2022
- 25 octubre¿Cómo va la cooperación internacional en la región? La Ayuda Oficial para el Desarrollo de América Latina (AOD) en un escenario de guerra y post pandemia
- 14 octubreFeministas rechazan la estrategia del Fondo Monetario Internacional para incorporar la perspectiva de género
- 3 octubreLula tiene condiciones para ser elegido presidente de Brasil
- 28 septiembre38% de fondos recuperación Covid-19 se destinaron a grandes empresas en países en desarrollo
- 28 septiembre85% de población mundial vivirá bajo medidas de austeridad en 2023
- 28 septiembreRenta Básica Universal: ¿garantía de derechos o populismo?
- 23 septiembreEl tiempo se acaba ¡El futuro es ya!
- 13 septiembreForoVirtual: La dinámica y perspectivas de la deuda en América Latina
- 8 septiembrePlantean creación de Banco del Sur y moneda común para América Latina
- 5 septiembreAcabamos de sufrir una derrota electoral importante pero no es una derrota política
- 31 agostoLos retos de la Renta Básica Universal: reflexiones para el debate público
- 24 agostoRECHAZO AL ATAQUE JUDICIAL CONTRA CRISTINA FERNÁNDEZ
- 24 agostoCONVOCATORIA A CONSULTORÍA
- 22 agostoDeuda y Crisis Climática
- 17 agostoAl fondo hay sitio: los Derechos Especiales de Giro y el Perú
- 16 agostoDeclaración Final de la Conferencia Regional RJF LAC
- 15 agostoTransparencia fiscal para identificar a los verdaderos dueños que acumulan ganancias en la sombra
- 15 agostoLas políticas públicas tradicionales promueven la desigualdad de género
- 15 agostoHacia una reforma tributaria con justicia social
- 15 agostoSegunda ola de los gobiernos progresistas debe impulsar fortalecimiento de CELAC
- 15 agostoUrge modelo de desarrollo productivo alterno para dejar atrás el extractivismo
- 11 agostoLatindadd celebra XIX Asamblea Ordinaria
- 11 agostoNuevas copresidencias en Latindadd
- 9 agostoEs necesaria nueva arquitectura financiera con justicia social
- 9 agostoEs necesario implementar políticas fiscales sin desproteger los derechos humanos, sociales y de educación
- 8 agostoEs la oportunidad para que los países de la región fortalezcan lazos y atiendan agenda que beneficie a poblaciones más vulnerables
- 4 agostoRegional Conference: After the pandemic, the war
- 1 agostoConferencia Regional de LATINDADD y la RJF
- 30 julio¿Qué nos dice el Atlas de vulnerabilidades sobre los países de la Panamazonía?
- 30 julioEconomía, Género y financiamiento climático: Vulnerabilidades en países de la Amazonia
- 29 julioX Foro Social Panamazónico Belén 2022 – El extractivismo en la Amazonía: Impactos fiscales, sociales y ambientales
- 26 julioLa diversidad progresista y el desafío de los estilos P y L
- 19 julioMinera Buenaventura manipula estados financieros para evitar el pago de impuesto a la renta al Estado peruano
- 18 julioImpuestos verdes en América Latina: “Ahora o nunca”
- 13 julioRedes del sur global expresan respaldo a Ministros africanos de Finanzas, Planificación y Desarrollo Económico
- 6 julioEconomía Feminista: una mirada desde América Latina En homenaje a Ana Tallada
- 1 julioLATINDADD ante la Cumbre del G7
- 21 junio¡Cancelar la deuda ante las crisis sanitaria, económica y climática!
- 16 junioEvolución de las finanzas públicas de América Latina
- 6 junioCarta de Trinidad, rumbo al X FOSPA
- 3 junioDeclaración de Lima, rumbo al X FOSPA
- 17 mayoFOSPA: analizan vulnerabilidades de países latinoamericanos
- 17 mayoEstados Unidos encabeza lista de lista de secreto financiero global
- 11 mayo“Cocacolonización” del ahorro y flujos financieros ilícitos en América Latina
- 10 mayoMinería en Perú: Ganancia Extraordinaria 2021 libre de impuesto
- 3 mayoRecuperación económica debe ser feminista y transformadora
- 29 abrilLATINDADD ante las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial 2022
- 29 abrilTiempo de Crisis: Urgen mecanismos transparentes de resolución de deuda
- 18 abril“Es necesario contar con un mecanismo de reestructuración de deuda independiente, transparente y más democrático”
- 15 abrilRecuperación post-pandémica o retroceso para el desarrollo sostenible
- 14 abrilCrean nuevo fondo para la canalización de DEG hacia los países en desarrollo a través del FMI
- 12 abrilCSO Launches Call for Additional Special Drawing Rights Issuance and Fairer Distribution / OSC lanza llamado para Emisión de Derechos Especiales de Giro adicionales y una Distribución más justa
- 12 abrilPiden al FMI eliminar sobrecargos
- 21 marzoPandemia, guerra e inflación: impacto en América Latina
- 16 marzoPerú: reglas fiscales y control del déficit afectan derechos de la población y desarrollo humano
- 9 marzoLa misión del FMI recomienda…
- 8 marzoPrograma: Deuda externa y desarrollo económico / Forum programme: External Debt and Economic Development
- 8 marzoLa crisis de deuda en América Latina: por la búsqueda de justicia entre norte y sur
- 4 marzoApuntar solo a los oligarcas rusos, un error histórico
- 18 febreroPerú pierde US$ 10 mil millones cada año por flujos financieros ilícitos
- 9 febrero¿Qué son los sobrecargos del FMI y por qué representan un obstáculo adicional a la recuperación económica?
- 26 eneroXiomara Castro, primera mujer presidenta de Honduras que derrotó al Gobierno conservador
- 21 eneroAtlas de vulnerabilidades: Mujeres en América latina y el Caribe frente a la pandemia
- 17 enero39 países ya usaron los DEG por un valor de US$ 37 mil millones
- 13 eneroEcuador y los Papeles de Pandora: amenazas e impunidad
- 12 eneroAlberto Fernández, a la cabeza de los gobiernos progresistas de América Latina
- 6 eneroHistoria de las vulnerabilidades que frenan el desarrollo de América Latina y el Caribe
2021
- 21 diciembreLa sociedad civil ante las consultas del Banco Mundial
- 14 diciembreFMI reconoce problemas en iniciativas globales de deuda del G20 y plantea soluciones, pero continúa siendo insuficiente
- 9 diciembreAtlas de Vulnerabilidades: América Latina y el Caribe es una de las regiones más vulnerables al cambio climático
- 7 diciembreFuncionarios de administraciones tributarias intercambiaron experiencias para control de empresas multinacionales
- 26 noviembreLatindadd frente a los resultados de la COP26: Luces y Sombras de la COP26 de Glasgow
- 16 noviembreFraude fiscal causa pérdidas por US$ 483 mil millones cada año
- 15 noviembreAsí tributa la minería en el Perú
- 15 noviembreLatindadd frente a los resultados de las reuniones anuales del FMI y G20: Incertidumbre permanece para América Latina
- 11 noviembreAtlas de vulnerabilidades: 30% de la población latinoamericana vive en situación de pobreza
- 9 noviembreConsulta sobre el Derecho al Desarrollo
- 4 noviembreLos riesgos de desconfiar en el gasto público
- 3 noviembreAprendiendo lecciones: ¿cómo va el uso de los DEG en América Latina? El caso de México
- 3 noviembreAprendiendo lecciones: ¿cómo va el uso de los DEG en América Latina? El caso de Argentina
- 3 noviembreAprendiendo lecciones: ¿cómo va el uso de los DEG en América Latina? El caso de Paraguay
- 3 noviembreAprendiendo lecciones: ¿cómo va el uso de los DEG en América Latina? El caso de Ecuador
- 3 noviembreAprendiendo lecciones: ¿cómo va el uso de los DEG en América Latina? el caso de Colombia
- 3 noviembreAprendiendo lecciones: ¿cómo va el uso de los DEG en América Latina?
- 29 octubrePaíses del G20 del Sur Global: defiendan los intereses fiscales del G77, no del G7
- 29 octubreExpresan respaldo a creación de organismo intergubernamental de tributación en ONU
- 29 octubreSalir de lo común en las finanzas
- 28 octubreDeuda y Pandemia en países de ingreso medio
- 27 octubreLasso y la banca offshore: ocultar y ayudar a ocultar capitales
- 25 octubrePandemia agravó debilidades económicas y sociales en América Latina y el Caribe
- 19 octubreAlto a la intimidación política en Ecuador contra las personas que investigan los Pandora Papers
- 13 octubreInforme: Situación y negociación de la deuda Argentina
- 12 octubre¿Qué son los papeles de Pandora y cuáles son sus implicaciones?
- 11 octubreLos males de la arquitectura financiera y fiscal
- 7 octubreNuevo mapa revela vulnerabilidades en América Latina y el Caribe
- 5 octubreUnión Europea reduce ‘lista negra’ de guaridas fiscales en pleno escándalo por el abuso de estas jurisdicciones
- 5 octubrePandora Papers: la estafa global no se detiene
- 29 septiembreOrganizaciones a nivel mundial exigen al G20 y al FMI una reasignación de los DEG
- 29 septiembreCSO launches call for the fair channeling of Special Drawing Rights / OSC lanza llamado para la canalización justa de los Derechos Especiales de Giro
- 27 septiembreImpuestos a la riqueza y grandes fortunas: avances en América Latina
- 23 septiembreEl “acuerdo de los ricos” no beneficiará a los países en desarrollo
- 22 septiembreInfraestructura y APP en América Latina en contexto de pandemia
- 20 septiembreEl retorno de la CELAC
- 20 septiembreDEG Argentina: El Gobierno incorporó los USD 4 millones del FMI al presupuesto 2021
- 14 septiembreOrganizaciones sociales llaman a conformar CELAC Social
- 14 septiembreMolinos Río de la Plata: un fallo que fortalece la capacidad de fiscalización del Estado
- 14 septiembreWomen, Debt and Gender Inequalities
- 14 septiembreCELAC: Declaración abierta a adhesiones de organizaciones sociales de América latina y el Caribe
- 13 septiembreEl FMI y Lasso acuerdan la receta para Ecuador
- 9 septiembreWhy SDRs should be used by states not central banks
- 6 septiembreReglas fiscales subnacionales y desafíos en la nueva institucionalidad fiscal post COVID
- 2 septiembreBanco de México pretende limitar uso libre de los DEG
- 26 agostoCuidar a quien cuida
- 25 agosto326 millones de dólares recibirá Bolivia por la emisión de Derechos Especiales de Giro
- 24 agostoFMI otorga al Perú US$ 1,818 millones no reembolsables para enfrentar la pandemia, en el marco de la más grande emisión de Derechos Especiales de Giro
- 23 agostoNuevos recursos, pero aún insuficientes
- 23 agostoPerú recibe 1,818 millones de dólares no reembolsables para la pandemia: ¿los usará o los guardará?
- 23 agosto36% de inversiones mundiales en infraestructura concentra América Latina y Caribe vía Alianzas Público Privadas
- 18 agosto“Ante la pandemia la emisión de DEG desde el FMI deben atender necesidades de gasto esenciales”
- 18 agostoUS $ 650 billion: Special Drawing Rights (SDR) can be used to face the pandemic crisis
- 17 agostoUS$ 650 mil millones: Derechos Especiales de Giro (DEG) sí pueden usarse para enfrentar crisis por pandemia
- 13 agostoFMI otorga 650 mil millones de dólares para todos los países que lo integran
- 12 agostoCovid-19 y políticas socioeconómicas en América Latina y Caribe
- 9 agostoTrabajo reproductivo no remunerado es el ámbito con mayor peso en economías latinoamericanas
- 5 agostoEs un hecho: se emitirán USD 650.000 millones en DEG
- 5 agosto“Las mujeres sufren desigualdades desproporcionadas, debido a su rol en la división sexual del trabajo”.
- 3 agostoPrácticas extractivas conllevan siempre vulneración de derechos y ejercicio de violencia
- 28 julio“América Latina solo recibe 5% de ayuda para el desarrollo y no es región prioritaria en relación a otras”
- 13 julio¿Las reservas internacionales pueden resolver la crisis de América Latina?
- 12 julio“Aún hay espacio para avanzar en la lucha contra el fraude fiscal”
- 10 julioOrganizaciones de toda Latinoamérica exigen 25% de impuesto mínimo global a las multinacionales
- 9 julio¿Es suficiente para los países del sur fijar un Impuesto mínimo global?
- 9 julioJunta de directores del FMI aprueba emisión de USD 650.000 millones
- 9 julioAlternativas frente a la crisis: Impuesto Mínimo global e impuestos a la riqueza
- 9 julioImpuesto mínimo global desde la perspectiva de los países del Sur
- 8 julio“Gracias a la incidencia de movimientos feministas se alcanzaron logros en política fiscal”
- 2 julioImpuesto mínimo global: acuerdo solo beneficiará a países más desarrollados
- 30 junio¿Las reservas internacionales podrían salvar a América Latina de la crisis?
- 30 junioJusticia climática y financiera para América Latina y el Caribe
- 23 junio¿Qué podrían hacer los países con el dinero de los Derechos Especiales de Giro?
- 18 junioColombia: deuda y derechos especiales de giro
- 18 junioHonduras: antes y después en los procesos de condonación de deuda externa
- 18 junioEl Salvador: dinámica de la deuda pública
- 18 junioEcuador: lecciones aprendidas de la deuda pública
- 18 junioNicaragua: análisis de los acuerdos con el FMI
- 18 junioGuatemala: análisis de la deuda pública
- 18 junioCosta Rica: encuadro del acuerdo suscrito con el FMI
- 18 junioEcuador: impacto de los acuerdos con el FMI
- 18 junioArgentina: lecciones aprendidas de la deuda externa
- 18 junioFederaciones Sindicales Internacionales respaldan victoria de Pedro Castillo en Perú
- 17 junioOECD-led Inclusive Framework: Behind Closed Doors And Outside The UN
- 14 junioPandemia por Covid-19 ha golpeado más fuerte a América Latina
- 10 junioDEG: Salvando la economía mundial y reforzando la recuperación en tiempos de pandemia
- 8 junioGATJ: Acuerdo del G7 no reforma obsoletas e injustas normas fiscales internacionales
- 6 junioDeuda Pública en América Latina y alternativas de solución en contexto de la pandemia por la Covid-19
- 5 junioTasa global del 15% planteada por G7 a grandes corporaciones no beneficiará a países en desarrollo
- 3 junioVuelve y juega el FMI en América Latina
- 2 junio‘Enmarcando la Tributación Feminista’: Por un sistema fiscal feminista
- 1 junioVIDEO: Alternatives to Debt and Austerity in Latin America
- 24 mayoEntre la deuda y la pandemia: Diagnóstico en reserva para América Latina
- 21 mayoVIDEO: Special Drawing Rights: Saving the Global Economy and Bolstering Recovery in Pandemic Times
- 21 mayoFiscalidad de las empresas: planes de la OCDE deben incluir intereses de países en desarrollo
- 18 mayoWhat are Special Drawing Rights?
- 13 mayoFMI: recetas para cuestionadas reformas tributarias en la región
- 10 mayoPrivilegios fiscales: pesada carga para América Latina en tiempos de Covid-19
- 10 mayoAnalizan problemática de deuda América Latina y uso de los DEG
- 4 mayoCondenamos violación de Derechos Humanos en Colombia
2020
- 17 diciembreCerca de cien organizaciones de todo el mundo piden moratoria de la deuda para Centroamérica
- 16 diciembrePresentación virtual de la edición peruana del libro de ATILIO BORON “El hechicero de la Tribu”
- 15 diciembreUS$26 mil millones podrían recaudar impuestos a la riqueza en la región
- 15 diciembreEconomía feminista y Economías Alternativas en Pandemia
- 9 diciembreMoratoria y reestructuración de la deuda para el rescate y reconstrucción en Centroamérica
- 26 noviembreTax evasion and tax avoidance prevent women from accessing social protection systems
- 25 noviembreEvasión y elusión fiscal impiden que mujeres accedan a sistemas de protección social
- 20 noviembre427 mil millones de dólares se pierden anualmente en las guaridas fiscales
- 20 noviembreOficinas de NNUU avanzan en la medición de los Flujos Financieros Ilícitos
- 20 noviembreArgentina: a un paso de lograr el impuesto a la riqueza
- 17 noviembreImpuestos a la riqueza para cerrar brechas de género
- 7 noviembrePerú: candidata a la presidencia propone impuesto a la riqueza y lucha contra paraísos fiscales
- 2 noviembreDaza: gobierno de Colombia descartó reforma tributaria para este año
- 29 octubreMacroeconomía y Desigualdades de Género: viejos vínculos, nuevos problemas
- 21 octubreArgentina: exigen a empresas revelar prácticas de planificación tributaria
- 21 octubrePerú: avances en lucha contra evasión y elusión fiscal
- 19 octubreNecesitamos enfrentar la crisis por el coronavirus, no posponerla
- 19 octubreCoronavirus: Dirigentes latinoamericanos respaldan el impuesto a las grandes fortunas en la región
- 16 octubreEcuador’s new loan program: a tale of two IMFs
- 16 octubreFMI impone más austeridad para Ecuador, aunque predica lo contrario
- 15 octubreWe demand the unconditional cancellation of the external debt
- 15 octubreExigimos la anulación incondicional de la deuda externa
- 15 octubreImpuesto a las grandes fortunas para enfrentar la pandemia: ¿Necesario, posible?
- 12 octubreCoronado: “Costa Rica podría salir del déficit enfrentando el fraude fiscal”
- 9 octubreA proposta do Governo da Costa Rica ao FMI acentuará a retração econômica porque tem um claro viés regressivo fiscal orçamentário
- 6 octubreThe Costa Rican government’s proposal to the IMF will exacerbate the economic contraction because it has a clear regressive fiscal and budgetary bias
- 5 octubreExigen al FMI dejar de promover políticas de austeridad para periodo de recuperación Covid-19
- 5 octubrePropuesta del gobierno de Costa Rica al FMI acentuará la contracción económica porque tiene un claro sesgo regresivo fiscal y presupuestario
- 5 octubreCarta al FMI en contra de las políticas de austeridad de sus programas de recuperación Covid-19
- 1 octubreEnríquez-Ominami: desde su independencia, Chile tiene una monarquía napeolónica
- 30 septiembreDesafíos de la Tributación de la Economía Digital en América Latina
- 29 septiembreUrge cobrar impuestos a la economía digital
- 29 septiembreLas respuestas del G20 dejan a América Latina
- 28 septiembreSerafini: en la región persisten las desigualdades de género y económicas
- 28 septiembre¿Cómo ocultar una deuda de 2 mil millones de soles?
- 25 septiembreFACTI Panel: Lavado de activos causa pérdidas por 1.6 billones de dólares
- 23 septiembreCedatos y Livercostas: ¿crónicas de un peculado bancario anunciado?
- 23 septiembreColombia: analizan distorsiones de la renta recibida del sector minero
- 22 septiembreOrganizaciones peruanas rechazan intento de empresas de eludir deudas tributarias
- 21 septiembreLasso: el banquero offshore que quiere ser presidente del Ecuador
- 21 septiembreAsí opera la banca internacional para el lavado de dinero
- 17 septiembreMafias detrás de intento de golpe de Estado en Perú
- 16 septiembreJusticia Fiscal para combatir la crisis
- 15 septiembreAdministraciones tributarias analizaron alcances de gravar la economía digital
- 14 septiembreHonduras: presentan lineamientos para reconversión económica y social
- 10 septiembreEl FMI anuncia acceso a la reserva mundial “DEG”
- 10 septiembreAndrés Arauz: América Latina atraviesa un “Plan Cóndor 2.0”
- 9 septiembreAtilio Borón: “la primera víctima mortal de esta pandemia fue el neoliberalismo”
- 3 septiembrePerú: ciudadanía insta a mandatario pedir postergación de votación para presidencia del BID
- 2 septiembreSerafini: hay que destacar la sostenibilidad de la vida sobre la sostenibilidad de la deuda
- 1 septiembreArgentina: mujeres dedican 96 millones de horas por día a trabajo doméstico y no remunerado
- 1 septiembreRemunerar trabajos del cuidado cerraría brecha salarial entre mujeres y hombres
- 31 agostoEconomista advierte fin de período neoliberal en Perú
- 27 agostoFrancke: gobierno peruano ha dado 12 veces más dinero a empresas que a la población
- 25 agostoRechazo a imposición de candidato de Estados Unidos para presidir el BID
- 24 agostoArgentina: denuncian a agroexportadora por fraude fiscal
- 24 agostoUgarteche: “Estamos ante un colapso económico sin precedentes”
- 21 agostoCambiar las Reglas Fiscales para Salir de la Crisis
- 19 agostoRejeitamos a candidatura americana de Claver-Carone à presidência do BID
- 19 agostoWe reject US candidate Claver-Carone for IBD presidency
- 19 agostoEconomía feminista y pandemia
- 18 agostoRechazamos candidatura estadounidense de Claver-Carone para la presidencia del BID
- 17 agostoBrasil: ultraderecha, desempleo y militarización
- 17 agostoJosé Galindez: gravar la economía digital es un reto para los países de la región
- 14 agostoLatindadd frente a la Reestructuración de la Deuda ecuatoriana
- 12 agostoSolidaridad con prefecta de Pichincha en Ecuador
- 10 agostoImpuesto a las ganancias extraordinarias para enfrentar crisis por coronavirus
- 6 agostoSusana Ruiz: “En esta crisis no hay opciones, hay que fijar un impuesto a la riqueza”
- 31 julioColombia: piden renta básica para enfrentar crisis económica por pandemia
- 30 julioEsteban Silva: “en Chile estamos en el inicio del fin de las AFP”
- 27 julio¿Quién paga la cuenta?: impuesto a la riqueza para enfrentar la crisis económica
- 23 julioChile: exigen crear impuesto a la riqueza para enfrentar crisis por coronavirus
- 23 julioAmérica Latina puede recibir 220 mil millones de dólares vía Derechos Especiales de Giro
- 22 julioCambiar las reglas económicas para salir de la crisis – Conferencia con Oscar Ugarteche
- 22 julioImpuesto a las grandes fortunas: el 10% más rico de la región concentra el 70% de la riqueza
- 21 julioSenado norteamericano debatirá billonario estímulo al mundo vía Derechos Especiales de Giro
- 16 julioTrump en campaña sale a la caza del BID
- 16 julioReconocen labor de mujeres a favor de la construcción de paz a nivel global
- 10 julio22 corporaciones que operan en Perú tienen sede en guaridas fiscales
- 10 julioCosta Rica: es necesario un impuesto a la riqueza para enfrentar crisis económica por coronavirus
- 9 julioAhora o nunca: Impuestos a las grandes fortunas
- 8 julioObispos de los cinco continentes se pronuncian contra abusos de multinacionales
- 8 julioLatin America needs access to resources without generating debt: issuance of Special Drawing Rights
- 6 julioTaxation for Redistributive justice: solutions for women, the people, and the planet
- 6 julioAmérica Latina enfrenta una nueva década perdida
- 2 julioPerú: agricultura familiar puede dar seguridad y soberanía alimentaria al país
- 1 julioAmérica Latina necesita acceder a recursos sin generar deuda: Emisión de Derechos Especiales de Giro
- 1 julioAlan Fairlie: es urgente la emisión de Derechos Especiales de Giro en América Latina
- 29 junio“Taxation for Redistributive justice: Solutions for Women, the People, and the Planet”
- 29 junioAnalizarán mecanismos de rendición de cuentas del BM y BID
- 26 junioVideo: Curing the Coronavirus Health and economic crisis
- 25 junioCampodónico: población en Perú necesita bono universal por el resto de la pandemia
- 25 junio¿Endeudamiento para la realización de los derechos humanos?
- 23 junioServicios públicos de calidad y amplia cobertura solo son posibles con justicia fiscal
- 18 junioRegister webinar here
- 17 junioRegistro para el webinar
- 17 junioC20: recomendaciones para enfrentar crisis por el coronavirus
- 16 junioPerú: impacto de la crisis internacional en la economía local
- 16 junioMartner: se pueden obtener más ingresos gravando las fortunas que están en territorios offshore
- 15 junioDurand: “Solo queda fijar un impuesto a las riquezas”
2019
- 10 diciembreEcuador: nueva Ley económica urgente incluye derechos a evasores
- 9 diciembreDebaten sobre problemas y desafíos de la política fiscal en la región
- 3 diciembreOscar Ugarteche ingresó a Academia Mexicana de Ciencias
- 27 noviembreSunat cobra deuda de US$ 76 millones a Telefónica del Perú
- 26 noviembreIncentivos fiscales en LAC: beneficios a maquilas en Paraguay y al sector eléctrico en Colombia
- 26 noviembrePronunciamiento frente el acoso político a Latindadd tras denuncia contra vicepresidente de Ecuador
- 20 noviembreFlujos financieros ilícitos en Colombia
- 10 noviembreNO AL GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA
- 5 noviembreVIII Encuentro de Tributación Internacional se desarrolló en Bolivia
- 18 octubreUgarteche: “Las medidas del FMI nunca contemplan sus impactos en el pueblo”
- 16 octubreCivil society organizations reject IMF conditionalities
- 15 octubreOrganizaciones de sociedad civil rechazan condicionalidades del FMI
- 7 octubreComunicado sobre la grave crisis de derechos que vive el Ecuador
- 4 octubreExpresan respaldo a disolución del Congreso en Perú
- 4 octubrePERÚ: respaldan decisión constitucional del presidente Martín Vizcarra
- 4 octubrePeriodistas analizaron rutas offshore en América Latina
- 3 octubre¿Cuanto le roba la minería al Perú?
- 30 septiembreAgenda global y regional por Justicia Fiscal
- 28 septiembreAsí afectan las prácticas abusivas de planificación tributaria a los derechos humanos
- 27 septiembre¿Cómo indigenizar la política fiscal?
- 26 septiembreDeclaración de la Asamblea de los Pueblos 2019
- 26 septiembreEcuador: regresividad del IVA y alternativas de los impuestos progresivos
- 25 septiembreDerechos de las mujeres e igualdad desde la política tributaria
- 25 septiembrePerú da ultimátum para reportar beneficiarios finales
- 21 septiembreDebaten importancia de conocer verdaderos dueños de empresas para prevenir delitos financieros
- 11 septiembreMejorar la gobernanza de los incentivos tributarios es clave para contribuir al desarrollo sostenible e inclusivo en la región
- 23 agostoThank you Mr. Trump: predicciones económicas
- 12 agostoLamentable deceso de compañero Gustavo Codas
- 12 agostoLATINDADD expresa sus condolencias por fallecimiento de Raf Flores (FOSDEH)
- 17 julioLíderes mundiales deben dejar de alimentar la desigualdad
- 12 julioFaltan políticas para prevenir próxima crisis financiera
- 2 julioAdvierten riesgos económicos por acuerdo entre MERCOSUR y Unión Europea
- 26 junioEcuador: Privilegios tributarios en sector telecomunicaciones
- 18 junioCEDLA: El activo rol de la diplomacia china
- 12 junioLa reforma tributaria internacional: una oportunidad única
- 30 mayo“Gravar a la contaminación, no a las personas.” Emergencia climática y Finanzas Publicas
- 28 mayoReino Unido y sus territorios figuran como principales paraísos fiscales corporativos a nivel global
- 17 mayoEl péndulo argentino
- 14 mayoPerú: Urge nuevo Pacto Fiscal para alcanzar el desarrollo
- 6 mayoPerú: norma antielusiva permitirá recaudar hasta US$ 1,800 millones
- 2 mayoPerspectivas al final de la segunda década del siglo XXI
- 27 abrilEncuentro Multiactores fortalece trabajo de redes y movimientos por justicia fiscal
- 26 abrilSOLIDARIDAD CON EL COMPAÑERO RICARDO PATIÑO AROCA
- 23 abrilMesa redonda: La urgente norma antielusión
- 23 abrilMesa Redonda: Aportes y Desafíos Feministas a la Economía
- 12 abrilPerú: investigan universidad por desvío de recursos hacia subsidiarias
- 9 abrilAmérica Latina enfrenta el retorno de la deuda
- 4 abrilPura Bamba: La gran minería de cobre que exporta mucho y no paga renta
- 4 abrilNuevo estudio revela riesgos de deuda y de transparencia en modelo APP
- 3 abrilMundo offshore: un largo camino por recorrer
- 2 abrilTransparency of loans to governments: The public’s right to know about their debts
- 2 abril“Podemos generar una política conjunta para avanzar en la línea de la cooperación regional”
- 1 abrilAgenda Fiscal Continental
- 1 abrilCongresistas de la región analizan problemática tributaria en LAC
- 28 marzoDestacan importancia de reducir alto nivel de evasión tributaria y flujos financieros ilícitos en la región
- 28 marzoTransparencia fiscal: hilo invisible entre evasión de impuestos y crimen organizado
- 27 marzoLatindadd celebró XVIII Asamblea General
- 23 marzoDeclaración de la III Conferencia regional de Latindadd
- 23 marzoNuestra América en disputa
- 18 marzoParlamentarios de LAC analizarán problemática tributaria de la región
- 18 marzo“Actual sistema tributario es obsoleto para modelo empresarial del siglo XXI”
- 15 marzoTransparencia y acceso a información en el sector de hidrocarburos
- 13 marzoRedes chilenas rechazan Acuerdo integral y Progresista de Asociación transpacífico
- 8 marzo¡QUE LOS IMPUESTOS AYUDEN A MEJORAR LA VIDA DE LAS MUJERES!
- 8 marzoAlistan conferencia regional “Nuestra América en disputa”
- 7 marzoTérminos de intercambio, PIB, e ingreso interno real en Bolivia
- 6 marzoDesigualdad territorial y recursos naturales no renovables
- 5 marzoCEPAL: analizan reformas en la tributación sobre los recursos naturales
- 5 marzo“No es la primera vez que la CONFIEP hace un lobby en contra de la Norma XVI”
- 22 febreroBolivia: jubilación y su perspectiva
- 13 febreroPublican lista de países riesgosos por lavado de dinero
- 12 febreroLATINDADD rechaza las calumnias de Radio La Primerísima de Nicaragua contra la Coordinadora Civil (CC) y la Red Nicaragüense de Comercio Comunitario (RENICC)
- 12 febreroVENEZUELA: el bloqueo y pirateo de fondos obligan a una moratoria de la deuda
- 6 febreroPERÚ: Parlamentario plantea eliminar prescripción de deudas tributarias
- 5 febreroBolivia: CEDLA analiza situación económica nacional
- 4 febreroHonduras: FOSDEH analiza presupuesto nacional
- 28 eneroEconomía digital vs tributación
- 24 eneroNo al golpe de Estado en Venezuela
- 21 eneroICRICT: El proceso BEPS y cómo debería ser una verdadera reforma
- 8 eneroPERÚ: nueva ley sobre beneficiarios finales es insuficiente
2018
- 18 diciembreEquidad y redistribución: reformas necesarias en los sistemas tributarios
- 17 diciembreFFI: ¿problema global o regional?
- 10 diciembreIV Multiactores aporta a construcción de fiscalidad igualitaria
- 3 diciembrePaíses del sur global enfocan luchan contra FFI
- 23 noviembrePERÚ: Llamado a la lucha contra la corrupción
- 8 noviembreChina es evaluada por el comportamiento de sus empresas en América Latina
- 7 noviembreResearch reveals economic prejudice caused by investment incentives in Latin America
- 6 noviembreCall for papers: Tax Justice Network annual conference #tjn19
- 25 octubrePERÚ: Renuncia jefe de administración tributaria
- 22 octubreGraciela Rodríguez: “Bolsonaro querrá privatizar todo”
- 15 octubreRed de Tributación Internacional celebra segundo encuentro
- 10 octubrePrecarización y crecimiento económico en Ecuador
- 8 octubreInforme expone cómo las APP agotan los recursos públicos y no cumplen con interés de la población
- 5 octubreLatindadd lamenta fallecimiento de Alexander Miranda
- 3 octubrePerú: Sunat podrá acceder a cuentas de depósitos mayores a US$ 10,000
- 2 octubreARGENTINA: el peligroso camino del endeudamiento
- 2 octubreNUESTRA AMÉRICA: LUCHAS CONTRA EL AJUSTE FISCAL Y LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO
- 21 septiembreGuerra comercial de Trump ya afecta economía global
- 19 septiembrePromueven diálogos sobre problemática fiscal en Centroamérica
- 18 septiembreDenuncian elusión fiscal, alza de precios y lobby feroz en famacéuticas
- 13 septiembreDifunden campaña regional por Justicia Fiscal en Centroamérica
- 11 septiembreCosta Rica: Huelga indefinida reclama justicia fiscal
- 9 septiembreFirma Urgente para Detener el Poder Corporativo de Chevron Texaco
- 6 septiembreTributación con Enfoque de Género, el Aporte de las Administraciones Tributarias
- 5 septiembreCómo puede usarse la divulgación de datos a nivel de proyecto y de los beneficiarios reales en países EITI
- 3 septiembreCESR impulsa enlaces entre derechos humanos y justicia económica
- 31 agostoIV Jornada sobre beneficiarios finales: “un registro público expone a los verdaderos dueños”
- 29 agostoPresentan conclusiones del Séptimo Encuentro Regional de Tributación Internacional
- 26 agostoAna Tallada, presente
- 23 agostoCoca-Cola exige privilegios fiscales en Brasil para no irse a otro país
- 23 agostoprueba
- 22 agostoDataIGUALDAD, una plataforma digital sobre política fiscal y derechos en Latinoamérica y el Caribe
- 16 agostoPeriodistas de América Latina analizan riesgos de Incentivos Tributarios
- 15 agosto¿Qué son los paraísos fiscales?
- 10 agostoExpertos analizan riesgos de deuda e impactos sociales negativos
- 7 agostoPeriodistas de América Latina rechazan despidos masivos en Agencia Télam
- 4 agostoSaber quién es dueño de qué
- 4 agostoTransparencia
- 2 agostoRealizan taller para analizar riesgos de deuda e impactos sociales negativos
- 23 julioAnalizarán “guerra comercial de Trump” en conferencia magistral
- 18 julioCoronado: “Ante contraofensiva de la derecha, respuesta de movimientos y accionar de partidos de izquierda resulta fundamental”
- 10 julioRevelan cómo influyen las BigFour sobre política fiscal europea
- 9 julioCuba lleva el 32% de la cooperación médica mundial
- 5 julioSindicatos y sociedad civil evalúan acciones frente a evasión fiscal corporativa
- 5 julioRevelan esquemas sobre captura de políticas públicas por parte de élites económicas
- 5 julioFórum Solidaridad Perú (FSP)
- 5 julioGrupo Nacional de Presupuesto Público (GNPP)
- 5 julioComisión Episcopal de Acción Social (CEAS)
- 5 julioDecidamos
- 5 julioCentro de los Derechos del Campesinado (CEDECAM)
- 5 julioRed Nicaragüense de Comercio Comunitario (RENICC)
- 5 julioCoordinadora Civil de Nicaragua
- 5 julioRed Mexicana de Acción frente al Libre Comercio – RMALC
- 5 julioForo Social de la Deuda externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH)
- 5 julioPastoral Social Caritas de Honduras
- 5 julioMovimiento TZUK KIM-POP
- 5 julioCentro de Investigación sobre Inversión y Comercio (CEICOM)
- 5 julioCentro de Derechos Económicos y Sociales (CDES)
- 5 julioJubileo 2000 Red Ecuador
- 5 julioComisión Nacional de Enlace (CNE)
- 5 julioInstituto Popular de Capacitación (IPC)
- 5 julioCorporación de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE)
- 5 julioInstituto Justicia Fiscal
- 5 julioAuditoría Ciudadana de la Deuda
- 5 julioFundación Jubileo
- 5 julioCentro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA)
- 5 julioFundación SES
- 5 julioPARAGUAY
- 5 julioLlaman a suscribir declaración contra Flujos Financieros Ilícitos
- 3 julioVIDEO: Privilegios a cambio de nada
- 2 julioPromueven mecanismos de endeudamiento para financiar mega-infraestructuras
- 2 julio“A despatriarcalizar el Estado en pos de Servicios Públicos que transformen las relaciones de género”
- 28 junioEcuador: así trabaja la banca offshore para la fuga de capitales
- 27 junioLa fortuna de la banca privada en América Latina
- 26 junioPaíses se endeudan y acuden al sector privado por reducción de Ayuda Oficial al Desarrollo
- 25 junio¿Qué es la economía del cuidado?
- 21 junioTJN realizó encuentro de investigadores en Lima
- 20 junioEvasión tributaria en Latinoamérica vulnera derechos de las mujeres
- 20 junioNuevos destapes de los Papeles de Panamá
- 11 junioIgualdad de oportunidades, ¿sin tributar? Más inversión para la educación pública
- 6 junioAdministraciones tributarias analizan en Cuba retos para implementación de marcos de tributación internacional
- 5 junioCampaña: Gira por la Justicia Fiscal
- 1 junioLAS MEDIDAS ECONÓMICAS DE VIZCARRA
- 24 mayoEcuador: Advierten que SRI elimina Información Pública sobre Tributación de Grupos Económicos
- 21 mayoCIAT celebra 52 asamblea general en Canadá
- 17 mayoVaticano critica finanzas offshore y excesivo endeudamiento
- 16 mayoRechazan injerencia del Grupo de Lima sobre Venezuela
- 30 abrilDeclaratoria Final de la Cumbre Juvenil de los Pueblos
- 26 abrilAdvierten que presidentes de Argentina y Chile buscan que Sudamérica sea una gran Alianza del Pacífico
- 25 abrilLATINDADD SOBRE LA SITUACIÓN EN NICARAGUA
- 25 abrilCosta Rica: Se movilizan por justicia fiscal
- 20 abrilInscripciones abiertas: 13 y 14 de junio conferencia de #TJN18 en Lima
- 20 abrilPresentan Agenda Política sobre fiscalidad internacional
- 14 abrilDeclaración Final de la Cumbre de los Pueblos y Gran Acto de Solidaridad Continental
- 26 marzoFSM2018: La actual crisis capitalista y el sistema de la deuda en América Latina y el Caribe
- 19 marzoPERÚ: Elusión de impuestos reconocida por PPK confirma su incapacidad moral
- 15 marzoCrean manual para enfrentar problemas de fiscalidad en las actividades extractivas
- 13 marzo“Las estrategias de las multinacionales para evitar pagar impuestos son un ataque a los derechos humanos”
- 7 marzoOrganizaciones feministas y aliadas indignadas: la CPTPP se apropia del Día Internacional de la Mujer
- 2 marzoUS$ 71 mil millones ha entregado Cuba como Ayuda Oficial al Desarrollo a más de 180 países
2017
- 29 diciembrePerú: Mesa de Articulación rechaza indulto a Alberto Fujimori
- 9 diciembrePor la defensa de los derechos humanos y la democracia en América Latina
- 9 diciembreSuman voces contra el giro en Nuestra América y hacer frente a la OMC
- 7 diciembreParlamentarios por la Justicia Fiscal se oponen a revocación de visas en Argentina
- 6 diciembreInicia convocatoria para conferencia anual de Tax Justice Network
- 4 diciembreElusión tributaria, uno de los males de la economía
- 1 diciembreArgentina asume presidencia del G20
- 29 noviembreLatindadd presenta estudio sobre incentivos tributarios en la región
- 20 noviembreNuevos mecanismos aumentan el riesgo de endeudamiento
- 9 noviembreLa tercera dimensión de las megafiltraciones
- 2 noviembreParaísos fiscales: consorcio de periodistas publicaría “Panama Papers 2”
- 20 octubreFTC: Presentan nuevo informe sobre lucha contra el secreto financiero
- 19 octubreFMI plantea subir tasa de impuestos a los ricos y crear renta universal
- 14 octubreFortalecen articulación regional en tributación internacional
- 2 octubreOrganizan VI Encuentro Regional de Tributación Internacional
- 29 septiembreParlamento Andino exhorta a países a luchar contra paraísos fiscales
- 27 septiembreOrganizaciones sociales expresan respaldo a luchadora social en Brasil
- 25 septiembreCanciller de Ecuador: “Debemos construir entorno internacional de mayor justicia fiscal”
- 12 septiembreCEDLA presenta análisis sobre protección social y calidad de vida en la vejez
- 11 septiembreCentroamérica en la encrucijada de pobreza, desigualdad y privilegios fiscales
- 6 septiembreEconomías alternativas frente al actual modelo
- 4 septiembreProtección social en América Latina: la desigualdad en el banquillo
- 2 agostoOtra vez la deuda ¿Cómo estamos en América Latina?
- 25 julioAlertan intenciones de potenciar TLC’s en la región durante cumbre Mercosur
- 22 julioARGENTINA: expresan respaldo a director del BCRA Pedro Biscay
- 19 julio“En América Latina el capital transnacional sigue invirtiendo para robar la riqueza”
- 17 julioBRASIL: analizan facturación indebida en sector minero
- 10 julioECUADOR: aprueban ley que prohíbe vínculos de funcionarios con paraísos fiscales
- 10 julioDECLARACIÓN: Encuentro Nacional contra la Organización Mundial de Comercio
- 6 julioBRICS: Banco de Desarrollo emitiría bonos en dólares este año
- 5 julioNuevo estudio muestra cómo las “Big Four” ayudan a sus clientes evadir impuestos
- 4 julioPeligros del endeudamiento en Venezuela
- 26 junioEl 2042 aparecerá el primer billonario de la historia
- 26 junio“La globalización financiera no muestra una responsabilidad para las próximas generaciones”
- 21 junioArgentina: Inauguran tercera jornada sobre registros de beneficiarios finales
- 16 junioFOSDEH: La trampa de los ingresos corrientes y netos en Honduras
- 13 junioEcuador: analizan accionar de grupos económicos y concentración de mercado
- 12 junioDeuda acumulada de la economía mundial alcanza los 217 billones de dólares
- 5 junioAdvierten que lavado de dinero no es prioridad para Costa Rica
- 2 junioLa China en Bolivia
- 2 junioBolivia: contratos millonarios, grandes consecuencias
- 17 mayoII encuentro de periodismo de investigación analizó el caso Lava Jato en América Latina
- 15 mayoCEDLA: Publican análisis de la evolución de la matriz energética regional
- 8 mayoPeriodistas de 10 países analizarán en Lima el caso #LavaJato
- 4 mayoVIII FOSPA: Lea la CARTA DE TARAPOTO
- 3 mayoCEDLA: la lucha contra el despido
- 2 mayoIzquierda europea destaca liderazgo global del gobierno ecuatoriano
- 2 mayoInstan a luchar contra flujos financieros ilícitos
- 24 abrilLa igualdad de género en la agenda de la justicia fiscal
- 12 abrilEntérate qué empresas estadounidenses ocultan 1,6 billones de dólares en guaridas fiscales
- 12 abrilColombia: invitan a adherirse a manifiesto por la paz y una economía solidaria
- 10 abrilPiden internacionalizar ley belga que restringe accionar de “fondos buitre”
- 7 abrilBolivia: jubilados financiarán sus rentas con ahorros individuales
- 5 abril¿Cómo los impuestos progresivos pueden acabar con la desigualdad?
- 4 abrilAdvierten que Honduras está a punto de convertirse en guarida fiscal
- 4 abrilLa presidencia ecuatoriana del G77
- 30 marzo“Prohibición de minería metálica es una derrota a las transnacionales”
- 30 marzoMéxico sigue a la zaga del resto de América Latina durante la vigencia del TLCAN
- 27 marzoBolivia: CEDLA advierte peligros en fondos de pensiones
- 24 marzoAsí funciona el poder corporativo dentro del G20
- 24 marzoG20 abordará agenda de desarrollo y sostenible y cambio climático
- 24 marzoCEPAL recomienda proteger la inversión pública
- 17 marzoMira qué países en la región luchan contra las guaridas fiscales
- 15 marzoLatin America First!
- 9 marzo¡América Latina primero!
- 27 febreroDenuncian que Banco Mundial oculta costos e incentivos fiscales en APP’s
- 23 febrero¿Quién hace las reglas sobre los Flujos Financieros Ilícitos?
- 23 febreroCEPAL presenta anuario estadístico sobre la región
- 20 febreroTrump, Assange y la amenaza de un mundo bipolar
- 13 febreroCancillería de Ecuador y sociedad civil realizan seminario para poner fin a paraísos fiscales
- 13 febreroExpertos internacionales debaten cómo acabar con los paraísos fiscales
- 10 febreroEl dólar: pre y post Trump
- 8 febrero¿Cuánto dinero pierden los países por los Flujos Financieros Ilícitos?
- 2 febreroPaíses CELAC se comprometen a reforzar Política de Cooperación Sur-Sur
- 1 febreroLong: La integración regional debe ser una política de Estado
- 30 enero“Faltan lentes feministas en la política fiscal”
- 26 enero¿Qué están haciendo las IFD para frenar la elusión tributaria?
- 25 eneroOxfam, Davos y los pronósticos del FMI
- 23 eneroTrump retira a EEUU del TPP y quiere renegociar acuerdo con Canadá y México
- 19 eneroAcuerdo bilateral modifica políticas migratorias en Cuba y Estados Unidos
- 16 eneroOcho millonarios acumulan más riqueza que mitad más pobre del mundo
- 7 eneroExpertos analizarán lucha contra paraísos fiscales en Washington D.C.
2016
- 14 diciembre¿Es posible cuantificar los flujos financieros ilícitos?
- 12 diciembreEl club de la lucha fiscal
- 12 diciembreSepa cuáles son los 15 peores paraísos fiscales del mundo
- 9 diciembrePodcast: Justicia Impositiva edición diciembre 2016
- 29 noviembrePresentan conclusiones del V Encuentro de Administraciones Tributarias
- 27 noviembreExpresan solidaridad con pueblo cubano por muerte de Fidel Castro
- 24 octubreCOSTA RICA: Sociedad civil y administraciones tributarias analizan Plan Beps
- 8 mayoLatindadd y Convoca realizarán Primer Encuentro Latinoamericano para Periodistas sobre Flujos Financieros Ilícitos
2015
2014
- 12 diciembreBolivia acogerá cita ministerial de UNASUR sobre tren interoceánico
- 12 diciembreIntercambiarán Argentina y Suiza información fiscal
- 12 diciembreProponen crear Fondo Mundial Amazónico
- 11 diciembre“Cambiemos el sistema y no el clima”
- 11 diciembreLatinoamérica a un paso de meta del milenio
- 11 diciembreCumbre iberoamericana: hasta Colombia-2016
- 2 diciembreCEPAL: En 2015 América Latina crecerá 2,2%
- 2 diciembreMéxico realizó su primera operación como miembro del MILA
- 2 diciembreCIADI revisará en 2015 fallo en caso Exxon-Venezuela
- 27 noviembreArgentina denuncia penalmente a banco HSBC por evasión fiscal
- 27 noviembrePerú: centro de la discusión sobre cambio climático
- 7 noviembreINFORME Elusión tributaria: el caso Yanacocha
- 7 noviembreDOSSIER YANACOCHA: INFORME Elusión tributaria: el caso Yanacocha
- 25 junioEstrategias y Ejes
- 25 junio¿Qué Queremos?
- 25 junio¿Quienes Somos?
- 25 junioPERÚ
- 25 junioNICARAGUA
- 25 junioMÉXICO
- 25 junioHONDURAS
- 25 junioGUATEMALA
- 25 junioEL SALVADOR
- 25 junioECUADOR
- 25 junioCOSTA RICA
- 25 junioCOLOMBIA
- 25 junioBRASIL
- 25 junioARGENTINA
2013
2012
- 30 julioVivamus eros elementum etiam leo eu dictum rutrum
- 30 julioMaecenas mattis, tortor ut posuere aliquam
- 30 julioTempor nisl vel non id, at cumque nibh,
- 30 julioElementum mauris aliquam ut ac nam
- 30 julioAt ferri officiis reprehendunt mea
- 30 julioCu vel suas interpretaris no qui tantas
- 30 julioLegere urbanitas nam an nusquam intellegam
- 30 julioLorem ipsum dolor sit amet
- 30 julioPraesent adipiscing mi eget ipsum imperdiet
2011
2010
- 30 julioMorbi in sem quis dui placerat
- 30 julioMaecenas mattis, tortor ut posuere aliquam
- 30 julioConsectetur adipisicing elit