lunes , 11 diciembre 2023

Tag Archives: deuda

Canjes de deuda por clima: pros, contras y desafíos

Los canjes de deuda han ganado apoyo internacional en las proximidades de la COP28. Muchas organizaciones los ven como una solución ingeniosa para aumentar los fondos destinados a los países del Sur para el gasto en clima y biodiversidad. Se consideran ingeniosos porque capitalizan las enormes cantidades de deuda que los países del Sur deben a los acreedores del Norte. …

Read More »

Nuevas alarmas ante la crisis de deuda y el desarrollo

Una mirada desde América Latina y el Caribe Las advertencias sobre la inminente crisis de deuda se intensifican, afectando especialmente a países en desarrollo que enfrentan altos pagos de deuda en medio de una crisis múltiple causada por el Covid-19 y agravada por el conflicto Rusia-Ucrania, la inflación y la crisis climática. Esta crisis de las “4C” (Covid-19, conflicto, costo …

Read More »

El regreso del FMI a América Latina: austeridad en tiempos de crisis múltiples

El artículo también está publicado y disponible en: https://www.cncd.be/Le-retour-du-FMI-en-Amerique-latine?lang=fr Read in English Lire en français Leïla Oulhaj[1] y Daniela Berdeja[2] Como cada año, las “Reuniones de Primavera” del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial se celebran en abril (10-16) en Washington. Se trata de una oportunidad para avanzar hacia una profunda reforma de la gobernanza del Fondo y de …

Read More »

Diálogo Regional: Deuda y clima en América Latina y el Caribe

NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA Y CLIMA VER DIÁLOGO AQUÍ En el marco del trabajo sobre Nueva Arquitectura Financiera y Clima de LATINDADD, realizamos el segundo diálogo con expertos que discutieron los desafíos y oportunidades que surgen para atender la crisis climática y los problemas de deuda, esta vez con un enfoque exclusivo en Latinoamérica y el Caribe.Panelistas: Carola Mejía- LATINDADD (Presentación en base …

Read More »

Frenar crisis climática no debe generar más endeudamiento en países del sur global

El 81% del financiamiento climático público que llega a Latinoamérica y el Caribe para proyectos de mitigación y adaptación está siendo canalizado a través de préstamos que incrementan el nivel de deuda, advierte estudio de LATINDADD. La actual arquitectura internacional para el financiamiento climático sigue respondiendo a un sistema neocolonial, injusto y poco democrático, lo que demanda, entre otras cosas, …

Read More »

La deuda pública en Paraguay: Insostenible y con recorte de inversiones en salud, educación e infraestructura

DECIDAMOS Campaña por la Expresión Ciudadana y LATINDADD publicaron un nuevo documento de análisis de la deuda en Paraguay titulado: “Deuda pública en Paraguay: Situación y desafíos”, escrito por Sarah Zevaco tiene como objetivo mostrar las principales características de la deuda paraguaya, y formular los principales desafíos para su gestión en la actualidad. Históricamente la deuda pública, en particular la …

Read More »

El Salvador: la dinámica de su deuda pública, perspectivas y futuro

“La Evolución de la Deuda Pública en El Salvador 2020-2022” es un documento de análisis escrito por Edgardo Mira, directivo del Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio (CEICOM), que refleja la evolución de la deuda pública en El Salvador al mes de marzo del año 2022. Se trata de un análisis elaborado con un sentido de actualización respecto al …

Read More »

Deuda y Crisis Climática

Por: Carola Mejía (LATINDADD) Artículo publicado en la revista: Pulso Ambiental, revista política y de debate – Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Argentina, agosto 2022. I. INTRODUCCIÓN A pesar de su riqueza natural y cultural, la mayoría de los países del sur global enfrentan históricamente serios problemas estructurales: pobreza, falta de acceso a salud, educación, servicios públicos y seguridad social, …

Read More »

LATINDADD ante la Cumbre del G7

Durante los días 26 al 28 de junio, los líderes del G7 se reunieron en una de las oportunidades más importantes en medio de la crisis múltiple que atraviesa el mundo para encarar decisiones a nivel global en favor de reducir los efectos/impactos perjudiciales que recaen principalmente en las economías menos desarrolladas. Esta cumbre contó con la participación como invitados …

Read More »
Ir al contenido