jueves , 21 septiembre 2023

Presentación de la edición peruana del libro “Hechicero de la tribu”

📅 DÍA: miércoles 16 de diciembre de 2020
HORA: 7.30 pm (Perú)

REGÍSTRESE EN ESTE ENLACE: https://bit.ly/ElHechicero

Participarán:
Atilio Boron, autor
Andrés Araúz, exministro y candidato a la presidencia de Ecuador.
Aída García Naranjo, exministra de la Mujer del Perú y Candidata al Parlamento Andino
Carlos Alberto Adrianzén, politólogo y prologuista de la edición peruana
Carlos A. Bedoya, coordinador de Latindadd (Moderador)
Salomón Lerner Ghitis, director de Otra Mirada (palabras de apertura)

 

La disección de un pensamiento caduco

Cuando Atilio Boron nos planteó a inicios del 2020, la posibilidad de publicar una edición peruana de El Hechicero de la Tribu, Mario Vargas Llosa y el liberalismo en América Latina, notamos que la obra no había sido presentada ni discutida con la amplitud requerida, precisamente en el país de origen del Nobel peruano.

Y ese es un vacío que queremos llenar, pues la construcción ideológica con que Vargas Llosa ha venido promoviendo el pensamiento neoliberal en las últimas décadas, especialmente en América Latina y España, queda desnuda -de manera rigurosa y seria- ante la mirada crítica de Boron, quien usa con habilidad el escalpelo de la ciencia política para diseccionar el corpus de ideas expuesto por Vargas Llosa en La Llamada de la Tribu.

Cobra mayor relevancia esta operación de desmontaje en un contexto en que el neoliberalismo pierde vigencia con velocidad, debido a los efectos del nuevo coronavirus en la salud, vida y economía de nuestros pueblos. La edición peruana de El Hechicero de la Tribu ve la luz en plena pandemia, la misma que ha abierto una disputa de orientaciones, donde la médula espinal del modelo económico se devela ineficaz, mientras sus pocos beneficiarios y promotores insisten en la línea de “a más virus, más mercado”.

Confrontar al neoliberalismo no solo implica redefinir la economía, sino también la política, porque entraña la relación entre la sociedad civil, la administración de los recursos nacionales, las élites del poder económico, las instituciones públicas y la forma de gobierno. Esta relación social y el poder político que aún la sostiene y organiza están heridos de muerte.

En tal sentido, se hace más imperioso aún contribuir al debate de narrativas con las que debemos construir un nuevo Estado, a la altura de los retos que nos imponen los pueblos y el planeta, en un mundo que desde la irrupción de la pandemia ya no será el mismo. Es por ello que la Asociación Otra Mirada y la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social – Latindadd, organizaciones sin fines de lucro que apuestan por democratización, inclusión política y justicia económica y social, ponen en manos del público peruano este gran aporte de Atilio Boron.

Queremos agradecer de manera especial a la Coalición Belga para la Cooperación Norte Sur 11.11.11., al Centro Nacional de Cooperación al Desarrollo (CNCD-11.11.11.), al Comité Católico contra el Hambre y por el Desarrollo (CCFDTerre Solidaire) y a la Agencia Católica por el Desarrollo Internacional (CAFOD), por haber hecho posible la impresión y distribución en el Perú de El Hechicero de la Tribu. Al no tener fines de lucro, lo recaudado por la venta de los ejemplares de esta edición, será destinado íntegramente a apoyar comedores populares mediante la organización Yanapakuy Perú, que desde que se desató la pandemia en nuestro país y junto a muchas otras entidades, realiza un tesonero y clave esfuerzo para aliviar en algo la enorme crisis que atravesamos.

Asimismo, agradecemos a Atilio Boron por la confianza otorgada y a Ediciones AKAL S.A. por las gestiones para la aparición de la edición peruana de El Hechicero de la Tribu. Finalmente, invitamos a leer y difundir las ideas contenidas en este libro, y disputar con ellas otros sentidos comunes.

Salomón Lerner Ghitis – Otra Mirada
Carlos Alonso Bedoya – Latindadd

Ir al contenido