jueves , 1 junio 2023

Inscripción al II Curso Virtual: Economía Feminista, una mirada desde América Latina

INSCRIPCIONES EN ESTE ENLACE

 

Se invita a participar del II curso virtual 2021: Economía Feminista, una mirada desde América Latina, que organiza La Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social – Latindadd con la asesoría de la Maestría de Género de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Este curso está dirigido a la región de América Latina y el Caribe, para:
-Activistas de organizaciones sociales, feministas, sindicales, académicas y/o políticas
-Miembras de Latindadd, Remte, la maestría de Género de San Marcos
-Estudiantes universitarixs

SIN COSTO. El curso empieza el 24 de mayo y y se dictará una vez por semana hasta el 9 setiembre, todos los días lunes vía ZOOM, de 4pm a 6.30pm (hora Perú – Colombia). Se entregará certificado a quienes participen en al menos 2/3 de las clases de cada módulo.
El objetivo de este curso es enriquecer el trabajo y activismo de la región con un enfoque de crítica feminista a la economía.

 

INSCRIPCIONES EN ESTE ENLACE

 

PROGRAMACIÓN DEL CURSO

II Curso Virtual 2021
Economía Feminista: una mirada desde América Latina
En homenaje a Ana Tallada
Clases regulares una vez a la semana
3pm (Centroamérica), 4pm (Perú, México, Colombia, Ecuador), 5pm (Chile, Bolivia, Paraguay), 6pm (Brasil, Argentina, Uruguay)
-Duración 3 horas pedagógicas por sesión-

 

TEORÍAS DE GÉNERO
24 – 31 de mayo y 7 de junio
Docente a cargo: ANGÉLICA MOTTA
S1: Genealogía y alcances del concepto Género
S2: Interseccionalidad: género, clase, etnicidad y otros vectores jerárquicos de organización social
S3: Colonialidad del poder y género

FORO VIRTUAL I: Una mirada feminista a los problemas económicos actuales en contexto pandémico
27 de mayo – 4pm Perú
Expositoras:
-Verónica Serafini – Justicia Fiscal Feminista
-Nalu Faria – Economía de los Cuidados
-Rosa Emilia Salamanca – Renta Básica y Género
Modera: Angélica Motta

ECONOMÍA FEMINISTA I: Antecedentes y Panorama desde América Latina
14 – 21 y 28 de junio
Docente a cargo: PATRICIA AMAT
S4: De qué hablamos cuando hablamos de Economía Feminista y sus claves en América Latina
S5: Acumulación originaria y su continuidad: extractivismo y bienes comunes
S6: Economías transformadoras: economía del cuidado en diálogo ecofeminista

ECONOMÍA FEMINISTA II: Una mirada crítica a la economía
5 – 12 y 19 de julio
Docente a cargo: ALMA ESPINO
S7: Crítica a la micro y macro economía desde la Economía Feminista
S8: Trabajo (remunerado y no remunerado), hogar y familia
S9: Desigualdades y pobreza (monetaria y multidimensional)

FORO VIRTUAL II: Deuda, austeridad y los compromisos internacionales sobre género
22 de julio
Expositoras:
-Emma Burgisser
-Nicole Bidegain
-Verónica Serafini
Modera: Gabriela Adrianzén

ECONOMÍA FEMINISTA III: Problemas macroeconómicos actuales
26 de julio – 2 – 9 – 16 y 23 de agosto
Docente a cargo: Por confirmar
S10 y S11: Desigualdades de género en el sistema tributario
S12 y S13: Endeudamiento y desigualdades de género
S14: Una aproximación a las Alianzas Público-Privadas (APP) desde un enfoque de género

GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
30 de agosto y 6 de setiembre
Docente a cargo: MARUJA BARRIG
S15 Definiciones, génesis e instrumentos de las políticas públicas
S16: Políticas de redistribución y reconocimiento

FORO VIRTUAL III: Crisis Sanitaria y Financiamiento de la Economía del Cuidado Global y Local
9 de setiembre
Expositoras por confirmar

Ir al contenido