sábado , 2 diciembre 2023

SLIDER

Diálogo global: Deuda y clima en el sur global

Sé parte de nuestro diálogo el día martes 07 de marzo a las 8:00 a.m. (GMT-5). INSCRÍBETE AQUÍ En el marco del trabajo sobre Nueva Arquitectura Financiera y Clima, LATINDADD se encuentra organizando dos espacios de diálogo con expertos a nivel global y regional, para discutir sobre los desafíos y oportunidades que surgen para atender la crisis climática y los …

Read More »

Días de Acción Global: Justicia fiscal por los derechos de las mujeres

Estamos en un momento crítico para la defensa de la justicia fiscal. El aumento de las fortunas multimillonarias y la pobreza en un escenario de policrisis es indicativo de que, en el sistema económico imperante, las políticas fiscales están fracasando en su rol esencial de redistribuir la riqueza, fomentar la equidad y movilizar las finanzas públicas a fin de promover …

Read More »

Disputa Hegemónica Occidente – Oriente de cara al Momento Político de la Región

¿Por qué es importante debatir estos temas desde la Sociedad Civil? Adrián Falco[1] Estas son algunas breves reflexiones respecto de la posibilidad de construir o reconstruir un espacio político social de articulación en el continente en el marco de lo que podría denominarse una nueva ola progresista o un nuevo paso hacia adelante del movimiento histórico que tiende hacia la …

Read More »

La importancia de una red como Latindadd

Es un “gana-gana” en dos niveles, tanto para las organizaciones que la integran, como para la propria red Nathalie Beghin[1] Frecuentemente nos preguntan cuál es el valor agregado de participar de una red o actor colectivo de la sociedad civil. La respuesta, como se pueden imaginar, depende de la red. En el caso de Latindadd – Red Latinoamericana por Justicia …

Read More »

Ucrania: ¿Segunda Guerra Fría o comienzo de la Tercera Guerra Mundial?

* Enrique A. Daza G. Aunque la deplorable invasión rusa a Ucrania comenzó el 24 de febrero de 2022, en realidad los acontecimientos que la causaron fueron muy anteriores y de eso no se habla. Un informe de 2019 de la Corporación Rand, principal tanque de pensamiento de los militares estadounidenses, muestra que la agresión a Rusia fue largamente preparada …

Read More »

Frenar crisis climática no debe generar más endeudamiento en países del sur global

El 81% del financiamiento climático público que llega a Latinoamérica y el Caribe para proyectos de mitigación y adaptación está siendo canalizado a través de préstamos que incrementan el nivel de deuda, advierte estudio de LATINDADD. La actual arquitectura internacional para el financiamiento climático sigue respondiendo a un sistema neocolonial, injusto y poco democrático, lo que demanda, entre otras cosas, …

Read More »

Nace Celac Social

Con una reunión en paralelo a la “VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños” se realizó en Buenos Aires, Argentina, el encuentro de más de 500 representantes de movimientos sociales de la región en el marco del denominado “Celac Social”, espacio que se ha consolidado como el referente …

Read More »

Crisis climática, deuda y recuperación en un contexto de crisis múltiple

Una mirada desde la Justicia Climática en América Latina y El Caribe En la actualidad vivimos en un contexto de crisis múltiple, que sumado a los impactos de la guerra entre Rusia y Ucrania sobre los precios, los energéticos y la seguridad alimentaria a nivel global, hace que sea urgente tomar medidas inmediatas con mirada integral de las agendas: económica, …

Read More »

Analizan viabilidad de fijar impuestos a la riqueza en Colombia y Brasil

La Internacional de Servicios Públicos (ISP) acaba de publicar una investigación fundamental para el movimiento por la justicia fiscal en América Latina, elaborada por el Centro de Economía Política de Argentina (CEPA), con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert (FES) El estudio “Evaluación de los efectos de la tributación progresiva: Análisis de los casos de a Argentina, Bolivia, Colombia …

Read More »

Por uma integração latino-americana participativa

Lula está em Buenos Aires, na VII Celac. Neste artigo, Nathalie Beghin*, do Inesc e Latindadd, analisa a importância da participação social na construção de uma integração latino-americana orientada para o desenvolvimento sustentável dos países e a soberania dos povos. Com Lula presidente o Brasil volta para o cenário global, especialmente para promover a integração latino-americana que, espera-se, seja inclusiva …

Read More »
Ir al contenido