Ana Tallada * América Latina, pese al crecimiento económico de una década, a la reducción de la pobreza monetaria y a la aplicación de políticas redistributivas que implementaron varios gobiernos de la región, mantiene el penoso sello de ser la región “más desigual del mundo”. La CEPAL, en el documento “La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por …
Read More »SLIDER
Entérate qué empresas estadounidenses ocultan 1,6 billones de dólares en guaridas fiscales
De acuerdo con un nuevo informe de Oxfam, las 50 mayores empresas estadounidenses, entre ellas Pfizer, Goldman Sachs, GE, Chevron, Wal-Mart, y Apple, ocultaron 1,6 billones de dólares en paraísos fiscales en 2015: unos 200.000 millones de dólares más que el año anterior. El informe Una reforma tramposa revela que las mayores empresas norteamericanas están incrementando su uso de paraísos fiscales y …
Read More »Colombia: invitan a adherirse a manifiesto por la paz y una economía solidaria
Culminado el “DIALOGO NACIONAL “ECONOMIAS PARA LA PAZ”, realizado el pasado 30 de marzo en la ciudad de Bogotá, que contó con una amplia participación , lo asistentes se comprometieron a continuar trabajando por la paz, avanzar hacia un gran Pacto Social y continuar realizando nuevas acciones para la articulación e incidencia de esta amplio movimiento social que busca una economía …
Read More »Piden internacionalizar ley belga que restringe accionar de “fondos buitre”
El 12 de julio de 2015, el Parlamento federal belga aprobó por unanimidad la ley «relativa a la lucha contra las actividades de los fondos buitre». Esta ley es un paso muy importante contra la inmoral especulación financiera, ya que limita la posibilidad de que los acreedores especulativos demanden ante los tribunales belgas el pago de sumas manifiestamente desproporcionadas, de acuerdo con lo …
Read More »Bolivia: jubilados financiarán sus rentas con ahorros individuales
Acerca del número de jubilados que financiarían su renta con sus ahorros individuales Según el Viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, “a diciembre de 2016 tenemos cerca de 103.000 jubilados, de esta cantidad 9.300 personas se jubilaron con la compensación de cotizaciones, es decir que estas personas solo aportaron al anterior del sistema de pensiones… Entérese de más …
Read More »¿Cómo los impuestos progresivos pueden acabar con la desigualdad?
Jonathan Báez [1] En las siguientes líneas expondré la necesidad de contar con un impuesto progresivo sobre las grandes riquezas y altos ingresos en América Latina, tomando como caso el Ecuador. Para tales efectos comparo la distribución antes y después del impuesto a la renta[2] en dos años (2009 y 2015). De esta forma se observa que sin una adecuada aplicación …
Read More »Advierten que Honduras está a punto de convertirse en guarida fiscal
Ismael Zepeda * Sin ánimos de crear un ambiente de desconstrucción, desacreditación o de crítica negativa, al contrario, queremos generar conocimiento con debate técnico por lo que advertimos que Honduras al pasar de su principio fiscal de Renta Universal hacia Renta Territorial, está a punto de convertirse en una guarida fiscal. En otros círculos a las guaridas fiscales se le denominan Paraísos Fiscales, o en algún momento lo han …
Read More »La presidencia ecuatoriana del G77
Jorge Coronado * Una oportunidad para el movimiento por la justicia fiscal A partir del 13 de enero 2017, el Gobierno del Ecuador asumió la Presidencia Pro Témpore del G77 + China; este es sin temor a equivocación el grupo más representativo en el seno de las Naciones Unidas. Aglutina a casi la totalidad de los países en vías de …
Read More »“Prohibición de minería metálica es una derrota a las transnacionales”
Por unanimidad. Con una votación de 70 contra 0, la Cámara de Diputados de El Salvador aprobó la ley que prohíbe la minería metálica en este territorio. “Es una jornada histórica, es una victoria de todos los pueblos que luchan contra la minería que contamina y destruye”, declaró Edgardo Mira, copresidente de la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos …
Read More »México sigue a la zaga del resto de América Latina durante la vigencia del TLCAN
Washington, DC — A pesar de los comentarios del presidente Trump apuntando lo contrario, a México no le ha ido bien durante los 23 años en los que ha formado parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Un informe actualizado del Centro de Investigación en Economía y Política (CEPR) muestra que la pobreza en México aumentó bajo el TLCAN, al tiempo …
Read More »