La investigadora Giovanna Hurtado Aponte del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA- Bolivia) presenta un análisis sobre la calidad de vida de las personas en la edad adulta mayor, aspecto que no ha sido suficientemente priorizado en nuestro medio. Dadas las características y el funcionamiento del mercado de trabajo, llegar a la vejez es sinónimo de incertidumbre económica …
Read More »SLIDER
Centroamérica en la encrucijada de pobreza, desigualdad y privilegios fiscales
El Consejo Directivo de la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos (LATINDADD) reunido en la Ciudad de San Salvador, El Salvador, los días 28, 29 y 30 de agosto de 2017, se manifiesta sobre la grave situación económica y social que atraviesa Centroamérica, subregión de América Latina con mayor pobreza y desigualdad social, fruto de las políticas neoliberales promovidas …
Read More »Economías alternativas frente al actual modelo
La Red Latianomericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos (LATINDADD) acaba de editar el texto “Utopías Reales: síntesis del debate sobre economías alternativas para transformar el mundo”, una tarea llevada a cabo por el Grupo de Trabajo de Economías Alternativas de la red. Acceda al estudio en este enlace. Este nuevo libro es un avance hacia la construcción de un esquema …
Read More »Protección social en América Latina: la desigualdad en el banquillo
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó recientemente un nuevo estudio donde analiza los sistemas de protección social de la región, y en el que encuentra segmentaciones y desigualdades, así como que estos sistemas están en crisis en algunos países. Descargue el estudio en este enlace. En América Latina los sistemas de protección social adolecen de …
Read More »Otra vez la deuda ¿Cómo estamos en América Latina?
Endeudamiento externo público y privado en la región alcanzan un aproximado de US$ 1.600.000 millones. Más del 60% de la deuda pública corresponde a bonos soberanos. Actualmente, la deuda externa pública y la deuda externa privada suman en América Latina un aproximado de US$ 1.600.000 millones, es decir casi el 40% del PIB promedio; con una tendencia a un endeudamiento …
Read More »Alertan intenciones de potenciar TLC’s en la región durante cumbre Mercosur
Respecto a la participación de la presidenta Michelle Bachelet en la reunión del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados, que se llevó en Mendoza-Argentina, miembros de Chile mejor sin TLC en conjunto con la Asamblea Argentina mejor sin TLC deciden hacer un llamado a no potenciar las conversaciones que impliquen fortalecer el libre comercio y los …
Read More »ARGENTINA: expresan respaldo a director del BCRA Pedro Biscay
Nueve organizaciones no gubernamentales salieron este jueves a rechazar que el Gobierno avance en la remoción del director del Banco Central Pedro Biscay, último integrante del directorio nombrado por el kirchnerismo.Las ONGs dicen que el Poder Ejecutivo solicitó la intervención del Congreso para llevar adelante la remoción de Biscay “por haber expresado de manera pública opiniones diferentes a las principales decisiones de política …
Read More »“En América Latina el capital transnacional sigue invirtiendo para robar la riqueza”
El pensador anticapitalista estadounidense Noam Chomsky disertó en Uruguay sobre “los desafíos para construir democracias solidarias” y alertó por la vigencia de las políticas neoliberales en los países de la región. “En América Latina el capital transnacional sigue invirtiendo para robar la riqueza y los gobiernos actuales no han logrado cambiar eso”, subrayó. Chomsky se presentó en el Salón Azul de la Intendencia …
Read More »BRASIL: analizan facturación indebida en sector minero
Latindadd, junto al Instituto Justicia Fiscal de Brasil han elaborado un estudio donde analizan los flujos financieros ilícitos en el sector minero en Brasil, hallando evidencias de cómo las empresas extractivas aplican prácticas para la elusión de impuestos y deslocalizar utilidades hacia territorios con baja carga impositiva. Descargue el estudio desde este ENLACE. Descargue el estudio desde este ENLACE (portugués). Entre los principales …
Read More »ECUADOR: aprueban ley que prohíbe vínculos de funcionarios con paraísos fiscales
La Asamblea Nacional del Ecuador aprobó la noche del jueves 6 de julio, la ley de paraísos fiscales, con 107 votos afirmativos y 18 negativos, (entre ellos los del bloque CREO-SUMA), sin que se presentaran votos en blanco ni abstenciones. De esta forma se podrá aplicar lo aprobado durante la consulta popular del 19 de febrero de 2017, que prohíbe el desempeño …
Read More »