miércoles , 27 septiembre 2023

SLIDER

“Gravar a la contaminación, no a las personas.” Emergencia climática y Finanzas Publicas

Mi mensaje a los gobiernos de todo el mundo desde el Pacífico es claro: En primer lugar, hacer pasar la tributación de los salarios a la tributación del carbono. Gravar la Contaminación, no las personas. En segundo lugar, dejar de subvencionar los combustibles fósiles. El dinero de los contribuyentes no debe utilizarse para aumentar los huracanes, propagar la sequía y …

Read More »

Reino Unido y sus territorios figuran como principales paraísos fiscales corporativos a nivel global

NUEVO RANKING REVELA QUE TERRITORIOS BRITÁNICOS PRINCIPALMENTE SON UN PEAJE ABIERTO PARA LOS PARAÍSOS/GUARIDAS FISCALES CORPORATIVAS INVESTIGADORES PIDEN NUEVAS REGLAS FISCALES PARA TENER “IMPUESTOS CORPORATIVOS DONDE REALMENTE LABORAN LOS EMPLEADOS, NO DONDE LOS LIBROS CONTABLES LO OCULTAN” Una reciente investigación revela que tras décadas de guerras de impuestos entre los países más ricos del mundo están desbaratando el sistema impositivo …

Read More »

El péndulo argentino

Oscar Ugarteche * Desde hace un siglo la Argentina bascula entre el poder de los estancieros que exportan carne y trigo y los industrialistas. Esto ha llevado a una oscilación casi permanente entre políticas de crecimiento lideradas por las exportaciones y políticas de industrialización. Más recientemente han tenido un auge en las exportaciones primarias derivadas de las inversiones de China …

Read More »

Perú: norma antielusiva permitirá recaudar hasta US$ 1,800 millones

El gobierno peruano podrá recaudar cerca de 1,800 millones de dólares al año con la entrada en vigencia de la nueva ley antielusiva, destacó el presidente del Consejo de Ministros del Perú, Salvador del Solar. El funcionario refirió “el decreto supremo que establece las condiciones de forma y de fondo para que pueda entrar en vigencia la ley antielusiva, puede …

Read More »

Perspectivas al final de la segunda década del siglo XXI

Oscar Ugarteche * En el presente artículo vamos a repasar por los acontecimientos políticos y sociales que marcan la pauta económica de la primera parte del siglo.  Un referente es lo acontecido en la misma etapa en los siglos XIX y XX para ver si estamos o no ante una señal auspiciosa.  Lo que está claro es que se está …

Read More »

Encuentro Multiactores fortalece trabajo de redes y movimientos por justicia fiscal

Los días 25 y 26 de abril se celebró en Lima ala quinta edición del Encuentro de Multiactores, que esta vez estuvo enfocado en el trabajo para establecer propuestas sobre contenidos y estrategias de difusión, incidencia y movilización de cada sector que tengan el respaldo del conjunto del movimiento social por la Justicia Fiscal; realizar un balance del desarrollo de …

Read More »

SOLIDARIDAD CON EL COMPAÑERO RICARDO PATIÑO AROCA

Las Organizaciones y personas abajo firmantes, reunidos y reunidas en la ciudad de Lima con ocasión del V Encuentro de Multiactores por la justicia fiscal, hemos compartido con preocupación informaciones acerca de la actual situación del compañero Ricardo Patiño Aroca, asediado por una insólita persecución política, en un clima de negación a derechos y libertades de pensamiento y expresión y …

Read More »

Mesa Redonda: Aportes y Desafíos Feministas a la Economía

Dentro de los movimientos que más interpelan al sistema económico, son las feministas las que han puesto en evidencia una crítica profunda a la centralidad de los mercados, y a las políticas económicas de recuperación de la ganancia del capital, que ponen en riesgo la vida de la gente. Un sistema económico que no toma en cuenta que muchas de …

Read More »

Perú: investigan universidad por desvío de recursos hacia subsidiarias

La Universidad San Martín de Porres (USMP) financia subsidiarias que pierden dinero. Su modelo de negocios incluye inversiones en rubros ajenos a su core, como el aerocomercial y el deportivo, que tienen un impacto negativo sobre sus resultados financieros. Ésta es una situación que Moody’s ya había advertido en el 2017, cuando calificó su último programa de emisión de bonos. Al cierre del 2016, …

Read More »

América Latina enfrenta el retorno de la deuda

En el último año varios países de América Latina se han visto inmersos nuevamente en la vorágine de la deuda pública, como es el caso de Argentina y Brasil. Esta situación se está reflejando en los demás países de la región, lo que preocupa seriamente pues estamos ante la posibilidad de repetir un escenario como el que se vivió en …

Read More »
Ir al contenido