lunes , 11 diciembre 2023

Publicaciones de Miembros de la Red

La deuda pública en Paraguay: Insostenible y con recorte de inversiones en salud, educación e infraestructura

DECIDAMOS Campaña por la Expresión Ciudadana y LATINDADD publicaron un nuevo documento de análisis de la deuda en Paraguay titulado: “Deuda pública en Paraguay: Situación y desafíos”, escrito por Sarah Zevaco tiene como objetivo mostrar las principales características de la deuda paraguaya, y formular los principales desafíos para su gestión en la actualidad. Históricamente la deuda pública, en particular la …

Read More »

El Salvador: la dinámica de su deuda pública, perspectivas y futuro

“La Evolución de la Deuda Pública en El Salvador 2020-2022” es un documento de análisis escrito por Edgardo Mira, directivo del Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio (CEICOM), que refleja la evolución de la deuda pública en El Salvador al mes de marzo del año 2022. Se trata de un análisis elaborado con un sentido de actualización respecto al …

Read More »

Covid-19 y políticas socioeconómicas en América Latina y Caribe

Presentamos un nuevo análisis realizado por integrantes de la RJFALyC(Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe, junto a Latindadd (Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social) , CESR (Center for Economic and Social Rights) y PDHPF (Principios de Derechos Humanos en la Política Fiscal) sobre las medidas socioeconómicas adoptadas en varios países de América Latina y el …

Read More »

Colombia: deuda y derechos especiales de giro

A mediados de marzo de 2021 se realizó en Barranquilla la reunión anual de gobernadores del BID, dentro de una transición en el gobierno de EE. UU. que es el accionista mayor de esa entidad y el único país que tiene capacidad de veto sobre sus decisiones por su poder accionario. El gobierno de Trump promovió le elección de Mauricio …

Read More »

Honduras: antes y después en los procesos de condonación de deuda externa

El presente documento plantea los alcances del endeudamiento público de Honduras entre el período de los años 2000 – 2020, asegurando el análisis retrospectivo de la deuda para establecer propuestas integrales con el fin de plantear el manejo eficiente de la adquisición de deuda en un futuro, y toma de decisiones en la actual situación. Acceda al documento desde este …

Read More »

El Salvador: dinámica de la deuda pública

En un contexto global signado por las implicaciones sociales, económicas, políticas y ambientales derivadas de la pandemia por la COVID 19, la situación económica de El Salvador está en concordancia con la situación de crisis global que se vive actualmente; en un momento en el que el modelo neoliberal se ha profundizado, cimentado desde 1989 y que ha configurado una …

Read More »

Ecuador: lecciones aprendidas de la deuda pública

Ecuador emprendió entre 2007 y 2008 una auditoría al crédito público contratado y utilizado durante 30 años, la cual se efectuó por decisión de gobierno de entonces, en respuesta a la exigencia de movimientos y grupos sociales que denunciaban el sometimiento del país a la enorme carga de las obligaciones crediticias por sobre las expectativas legítimas de un desarrollo equitativo. …

Read More »

Nicaragua: análisis de los acuerdos con el FMI

Este documento trata de identificar las lecciones aprendidas para la economía nicaragüense en el proceso de desendeudamiento dentro de la inclusión en el programa del Fondo Monetario Internacional conocido como HIPC (Highly Indebted Poor Countries) o Países Pobres Sumamente Endeudados.  Se pretende que sirva como insumo para la elaboración de un documento con enfoque regional que sirva de base para …

Read More »

Guatemala: análisis de la deuda pública

La tendencia hacia una nueva ola de creciente endeudamiento público que se ha visto reflejada en la mayoría de las economías latinoamericanas ha recalado con fuerza en Guatemala, en el último año ha visto crecer su deuda externa e interna de manera desorbitante; en parte por las consecuencias tanto sanitarias como económicas provocadas por la pandemia del COVID-19 y también …

Read More »

Costa Rica: encuadro del acuerdo suscrito con el FMI

El Gobierno de Costa Rica inicia la negociación de un acuerdo bajo la línea de Servicio Ampliado (SAF) en el mes de septiembre 2020, logra firmar el acuerdo con la misión técnica responsable del FMI en el mes de febrero 2021 y el Directorio del FMI vota favorablemente dicho acuerdo en el mes de marzo 2021, quedando pendiente la aprobación …

Read More »
Ir al contenido