sábado , 1 abril 2023

Publicaciones de Latindadd

Crisis climática, deuda y recuperación en un contexto de crisis múltiple

Una mirada desde la Justicia Climática en América Latina y El Caribe En la actualidad vivimos en un contexto de crisis múltiple, que sumado a los impactos de la guerra entre Rusia y Ucrania sobre los precios, los energéticos y la seguridad alimentaria a nivel global, hace que sea urgente tomar medidas inmediatas con mirada integral de las agendas: económica, …

Read More »

La deuda en el Perú: Riesgos y perspectivas en un escenario de deterioro económico

Los países de América Latina y El Caribe, ingresaron en un periodo de crecimientosostenido entre los años 2004 y 2012, por el denominado “boom de las materias primas”, posteriormente el crecimiento promedio de la región disminuyó por cambios en la demanda y modificaciones en los precios de algunos de los principales productos de exportación y una leve desaceleración de la …

Read More »

Brasil: especulación corporativa y políticas fiscales afectan Amazonía y pueblos indígenas

Nuevo informe de Christian Aid, Financial Transparency Coalition y Latindadd analiza acciones y omisiones de multinacionales dentro de la cadena de valor del aluminio en territorio brasieño. La ausencia de regulaciones globales, las políticas fiscales brasileñas y la especulación corporativa perpetúan la explotación insostenible de la Amazonía brasileña y su gente asociada a la extracción industrial de bauxita, según informe …

Read More »

Las “cicatrices” que dejó la pandemia en América Latina

América Latina es una de las regiones en el mundo más golpeadas por la pandemia, tanto en términos sanitarios, como sociales y económicos.  Un estudio de Latindadd, con el apoyo de la Coalición por la Transparencia Financiera, analiza detalladamente las respuestas de los países de la región ante la emergencia y formula recomendaciones. De acuerdo con el informe “Financiamiento en …

Read More »

La deuda pública en Paraguay: Insostenible y con recorte de inversiones en salud, educación e infraestructura

DECIDAMOS Campaña por la Expresión Ciudadana y LATINDADD publicaron un nuevo documento de análisis de la deuda en Paraguay titulado: “Deuda pública en Paraguay: Situación y desafíos”, escrito por Sarah Zevaco tiene como objetivo mostrar las principales características de la deuda paraguaya, y formular los principales desafíos para su gestión en la actualidad. Históricamente la deuda pública, en particular la …

Read More »

El Salvador: la dinámica de su deuda pública, perspectivas y futuro

“La Evolución de la Deuda Pública en El Salvador 2020-2022” es un documento de análisis escrito por Edgardo Mira, directivo del Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio (CEICOM), que refleja la evolución de la deuda pública en El Salvador al mes de marzo del año 2022. Se trata de un análisis elaborado con un sentido de actualización respecto al …

Read More »

¿Cómo va la cooperación internacional en la región? La Ayuda Oficial para el Desarrollo de América Latina (AOD) en un escenario de guerra y post pandemia

A más de dos años de iniciada la pandemia por el Covid-19, y ahora en medio de una crisis generalizada debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, las necesidades se hacen cada vez más urgentes para los países en desarrollo, los que ya venían enfrentando las consecuencias propias de sus problemas históricos estructurales y que además deben sobrellevar los …

Read More »

Impuestos verdes en América Latina: “Ahora o nunca”

La Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social, LATINDADD, pone a su disposición el informe titulado “Tributación ambiental, financiamiento climático y flujos ilícitos en América Latina”, que analiza los avances en la aplicación y aprovechamiento de esquemas de tributación ambiental en cinco países de América Latina, como respuesta a las demandas globales, regionales y locales de liderar acciones que contrarresten …

Read More »

Recuperación económica debe ser feminista y transformadora

Volver a usar modelos prepandémicos no dará nuevos resultados y seguirán dificultando acceso a mejores condiciones de vida para más del 50% de la población latinoamericana. El crecimiento económico latinoamericano de los últimos 20 años ya mostraba problemas estructurales incluso antes de la pandemia causada por la COVID-19. Las desigualdades se mantuvieron y muchos grupos poblacionales permanecieron rezagados frente a …

Read More »

Perú: reglas fiscales y control del déficit afectan derechos de la población y desarrollo humano

Desde inicios de los 90, el mundo occidental y Latinoamérica vienen instaurando políticas que minimizan el rol del estado en la economía. Estas políticas son reglas fiscales que, a través de marcos legales rígidos, condicionan la actuación del Estado en la política económica. Ciertamente, en el largo plazo han sido exitosas para el manejo de la deuda desde su instauración. …

Read More »
Ir al contenido