El multilateralismo es una vía para la toma de decisiones en el que tanto las etapas de consenso y de negociación entre las partes involucradas tienen roles esenciales. Entonces, cuando hablamos de multilateralismo en política exterior nos referimos a los procesos que se dan cuando los Estados articulan sus políticas para actuar en conjunto, como pares[i]. Esto es un logro …
Read More »Economías Transformadoras
’’La naturaleza ya declaró la emergencia climática”
Inicio de la Cumbre de Presidentes de la Amazonía se dio con grave advertencia y llamado de atención para que los Estados tomen acción para frenar cambio climático. El inicio de la Cumbre Amazónica, que se realiza en la ciudad de Belém do Pará (Brasil), ha mostrado una serie de aspectos relevantes para cada uno de los actores que se …
Read More »Futuro de la Amazonía en manos de la integración
Este fin de semana se reunieron los presidentes de los países amazónicos. Su integración es esencial para incidir sobre el contexto global y para realizar acciones contundentes en materia climática. Vladimir Montaña* y Germán Niño** Un adelanto de tareas En agosto se llevará a cabo la Cumbre de Países Amazónicos de Belém do Pará. Para adelantar acuerdos, los presidentes se …
Read More »Analizan situación socioambiental de Amazonía brasileña
Leia em português Nuevo informe “Caracterización de los conflictos socioambientales en la Amazonía brasileña: una mirada a la vulnerabilidad climática y alimentaria” aborda cómo se pone en peligro la seguridad hídrica y alimentaria de los territorios. Frente al escenario de vulnerabilidad identificado en la región amazónica, caracterizado por la expansión del modelo de explotación económica destructiva, invasión a los territorios indígenas …
Read More »El sueño de un capitalismo democrático y benévolo para Colombia
Eduardo Gudynas * Avanzar hacia un”capitalismo democrático” es la meta señalada para Colombia por Gustavo Petro, tanto como legislador, candidato y ahora Presidente. Esa postura a su vez se superpone con otras que esgrime el gobierno, como las de un capitalismo descarbonizado o despetrolizado. Todas ellas son palabras potentes y que, aunque no están definidas con precisión, alimentan ilusiones de …
Read More »Colombia: Deuda Pública por ambiente y Paz
¿Por qué es importante el Canje de la deuda pública en Colombia? En Colombia el problema de la deuda se hace importante y recurrente, por ello resulta imperativo analizar la problemática y ver opciones destinadas a encontrar mejores caminos para el alivio de la deuda. En el marco de la primera Audiencia Pública en la Cámara de Representantes del congreso …
Read More »Renta Básica Universal: ¿garantía de derechos o populismo?
German Niño * Agradezco a Nathalie Beghien por su gran voluntad para abrir estos debates e invito a nuestra colectividad para que aprovechemos estas oportunidades y crecer en este dialogo de ideas. El centro de la conversación es la Renta Básica Universal (RBU) y su pertinencia, como espacio de producción de conocimiento y generación de acciones que contribuyan a los …
Read More »Los retos de la Renta Básica Universal: reflexiones para el debate público
Nathalie Beghin * Recientemente, a raíz de las dramáticas consecuencias de la crisis sanitaria, social y económica derivada de la pandemia del Covid-19, han crecido en el mundo las propuestas para implementar una renta básica universal (RBU). La difusión de estas ideas se ve reforzada por el temor a que la transición a la economía 4.0 provoque grandes oleadas de …
Read More »Urge modelo de desarrollo productivo alterno para dejar atrás el extractivismo
Es necesario promover un modelo de desarrollo ambientalmente sostenible y que recoja la praxis de la mujer en términos de cuidados, afirmaron especialistas nacionales e internacionales durante la conferencia “Tras la Pandemia, la Guerra”. Hoy, en un mundo cada vez más globalizado, con múltiples crisis sistémicas, donde problemas como la pobreza, la desigualdad y el deterioro ambiental persisten, resulta interesante …
Read More »Carta de Trinidad, rumbo al X FOSPA
Del 1 al 3 de junio se reunieron en la ciudad de Trinidad, Bolivia, decenas de representantes indígenas, campesinos, mujeres y jóvenes provenientes de Pando, La Paz, Beni, Santa Cruz y Cochabamba para expresar sus voces y articular sus luchas rumbo al Décimo Foro Social Panamazónico que se celebrará en julio próximo, en la ciudad de Belén, Brasil. Fruto de …
Read More »