sábado , 2 diciembre 2023

NOTICIAS

Reflexiones desde la Sociedad Civil en los debates internacionales de financiamiento de los ODS, Género y Clima

A siete años de alcanzar la meta para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) / Agenda 2030, las organizaciones de sociedad civil (OSC) continuamos con nuestra labor de incidencia política post pandemia COVID-19 para hacer escuchar las voces e incorporar las demandas de diferentes organizaciones y movimientos en la implementación de políticas públicas a través de los …

Read More »

La deuda soberana y la deuda social con las mujeres en Perú

Un nuevo informe, publicado por Latindadd, visibiliza que el manejo de la deuda en Perú se ha mantenido dentro de los niveles considerados sostenibles bajo los criterios internacionales y nacionales; sin embargo, no se ha traducido en una reducción de las desigualdades económicas y ha estado marcado por la ausencia de un enfoque integral que priorice la mejora en los …

Read More »

¿Podemos esperar algo de la Cumbre del Nuevo Pacto Financiero Global y la Iniciativa Bridgetown?

Read in English Posición de LATINDADD sobre las propuestas de reforma de la arquitectura financiera internacional en el marco de la Conferencia de Cambio Climático SB58 en Bonn y rumbo a la COP28. LATINDADD ha venido trabajando en la promoción de una Nueva Arquitectura Financiera vinculada al clima y la Agenda 2030, siguiendo muy de cerca los procesos relacionados con …

Read More »

Alertan riesgos en canje de deuda en Islas Galápagos

Read in English Más de 260 organizaciones, académicos, activistas ambientalistas y analistas de la sociedad civil que trabajan en temáticas de deuda y justicia climática en distintos países y regiones del mundo, firman posicionamiento que alerta sobre potenciales riesgos sobre el canje de deuda por naturaleza que involucra las reservas de las Islas Galápagos de Ecuador. La transacción financiera realizada …

Read More »

Galapagos deal: an ignominious legacy

Contributors [1]  “If the misery of the poor is caused not by the laws of nature, but by our institutions, great is the sin.” Ch. Darwin I. Introduction Globally, many countries face severe debt distress. Increasing vulnerabilities posed by climate change and poverty, require countries to come up with innovative solutions to strengthen public finances, improve accountability and transparency, and adopt …

Read More »

Canje de Galápagos: un legado ignominioso

“Si la miseria de los pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, grande es el pecado”. Darwin Contribuyentes[1] DESCARGO DE RESPONSABILIDAD Los Documentos de Trabajo describen investigaciones en curso por parte del autor(es) y se publican para obtener comentarios y fomentar el debate. Los puntos de vista expresados en este documento de trabajo …

Read More »

Reforming the Global Debt Architecture

Extract from the report: Spotlight on Global Multilateralism. Perspectives on the future of international cooperation in times of multiple crises Extract written by Patricia Miranda* Debt distress, defaults and the increasing debt burden on the budgets of countries in the Global South are a threat in the current context of multiple crises, putting in evidence the fragility of the current …

Read More »

Analizan situación socioambiental de Amazonía brasileña

Leia em português Nuevo informe “Caracterización de los conflictos socioambientales en la Amazonía brasileña: una mirada a la vulnerabilidad climática y alimentaria” aborda cómo se pone en peligro la seguridad hídrica y alimentaria de los territorios. Frente al escenario de vulnerabilidad identificado en la región amazónica, caracterizado por la expansión del modelo de explotación económica destructiva, invasión a los territorios indígenas …

Read More »

El regreso del FMI a América Latina: austeridad en tiempos de crisis múltiples

El artículo también está publicado y disponible en: https://www.cncd.be/Le-retour-du-FMI-en-Amerique-latine?lang=fr Read in English Lire en français Leïla Oulhaj[1] y Daniela Berdeja[2] Como cada año, las “Reuniones de Primavera” del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial se celebran en abril (10-16) en Washington. Se trata de una oportunidad para avanzar hacia una profunda reforma de la gobernanza del Fondo y de …

Read More »
Ir al contenido