El protagonismo que se le da al sector privado en la movilización de recursos para financiar el desarrollo y la promoción de mecanismos como las Asociaciones Público-Privadas (APP) es motivo de preocupación para las organizaciones de la sociedad civil que son identificadas, desde hace algunos años, sobre los riesgos que implican estos proyectos, no solo en términos de los costos …
Read More »NOTICIAS
FMI otorga 650 mil millones de dólares para todos los países que lo integran
Tras la aprobación de la emisión de USD 650.000 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG), que serán desembolsados el próximo 23 de agosto, ahora surge el debate sobre cómo pueden hacer los países para usar dichos activos en su gasto fiscal. Pareciera que la única opción brindada es guardarlos como reservas internacionales. Sin embargo, las apremiantes necesidades económicas, sociales …
Read More »“América Latina solo recibe 5% de ayuda para el desarrollo y no es región prioritaria en relación a otras”
En el marco de la iniciativa desarrollada por Expert Working Group On Global Public Innvestiment se realizó el evento: Co-creando la IPG: Consulta Global 20 Julio – 20 Octubre, 2021. También se realizó el tercer lanzamiento de iniciativas y análisis en el que se compartieron diversas perspectivas sobre la actual cooperación internacional en la región. Patricia Miranda, Coordinadora de Incidencia …
Read More »Impuesto mínimo global desde la perspectiva de los países del Sur
DECLARACIÓN DE MOVIMIENTOS DE JUSTICIA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Los movimientos sociales globales y regionales por la justicia fiscal, desde hace más de una década, vienen luchando con propuestas, diálogo y articulación conjunta para poner fin al saqueo fiscal de las corporaciones multinacionales quienes, bajo diversos mecanismos y beneficios jurídicos, socavan la capacidad de nuestros estados …
Read More »Vuelve y juega el FMI en América Latina
Las fallas sistémicas pre-existentes en los países de América Latina han provocado la acelerada llegada de distintas crisis tras el estallido de la pandemia por la Covid-19. La solución ante la crisis más grande no puede ser continuar con las mismas recetas, es urgente una nueva arquitectura financiera que priorice la sostenibilidad de la vida. Descarga el documento desde este …
Read More »Entre la deuda y la pandemia: Diagnóstico en reserva para América Latina
Redacción. La deuda pública y privada ha sido parte de la historia de la mayoría de países de América Latina. La crisis de deuda de la década de los ochenta dejó lecciones y heridas que costaron a la región una recuperación lenta y por un período mayor a la denominada “década pérdida”. Acceda al documento desde este enlace Download the …
Read More »FMI: recetas para cuestionadas reformas tributarias en la región
En un foro organizado por Con Criterio se analizó el rol del FMI en América Latina, que apunta a medidas de corto plazo y no a una recuperación sostenible generan problemas de largo plazo, y sus medidas de austeridad fiscal que genera que los gobiernos de la región no puedan disponer de los recursos necesarios para hacer inversiones en el …
Read More »Analizan problemática de deuda América Latina y uso de los DEG
Con el objetivo de conocer el ABC de la Deuda en la región y particularmente en Nicaragua y de sensibilizar a los sindicatos para asumir el tema de moratoria de la deuda como bandera de lucha e introducir el tema DEG para demandar recursos que sean dirigidos un uso en inversión social, se desarrolló el evento virtual “Nicaragua: Derechos Especiales …
Read More »Cooperación Fiscal Internacional: Tarea pendiente para la movilización de recursos domésticos y el logro de la Agenda 2030
Luis Moreno * Una de las grandes barreras que tienen los países para lograr el financiamiento de la agenda 2030 está relacionada con los impactos generados por los Flujos Financieros Ilícitos (FFI) -en especial para los países en desarrollo-, en medio de la pandemia por la Covid-19 que nos encontró en una situación de desigualdad económica y social. Dicha situación …
Read More »Paraguay: industria tabacalera en la mira por gran evasión tributaria
Informe del CADEP advierte que dicho sector industrial habría dejado de pagar al fisco paraguayo al menos 400 millones de dólares por impuestos, al menos entre 2008 y 2019. Si bien el consumo de cigarrillos en Paraguay ha ido disminuyendo año a año, esto al parecer no ha afectado al volumen de producción de las tabacaleras en este país, pues …
Read More »