Cedetrabajo y Global Financial Integrity han publicado recientemente un estudio que aborda la problemática de los flujos financieros ilícitos en Colombia. El informe incluye una serie de recomendaciones al gobierno del país latinoamericano como aplicar reformas en aduanas; intercambio de información fiscal; informes país por país; listas de beneficiarios finales, entre otros, como parte de las medidas para poner freno …
Read More »JUSTICIA FISCAL
VIII Encuentro de Tributación Internacional se desarrolló en Bolivia
Con la participación de representantes de administraciones tributarias y ministerios de finanzas de países de América Latina y el Caribe, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales, del 28 al 29 de octubre 2019, se llevó a cabo en Santa Cruz de la Sierra el VIII Encuentro Regional de Tributación Internacional para América Latina y el Caribe. Dicha actividad fue auspiciada por LATINDADD, el Servicio de …
Read More »Agenda global y regional por Justicia Fiscal
Basados en cinco grandes temas que abarcanlas principales propuestas de las organizaciones de la sociedad civil global que trabajan y articulan acciones por Justicia Fiscal, se ha elaborado una agenda que resume los principales aspectos de estos planteamientos. Agenda global y regional por Justicia Fiscal Además, esta propuesta también recoge y resalta la voz de los pueblos indígenas, e incluye …
Read More »Así afectan las prácticas abusivas de planificación tributaria a los derechos humanos
Fundación SES, Christian Aid, Center for Budget and Governance Accountability y la Financial Transparency Coalition han publicado el informe “Atrapado en las finanzas ilícitas: cómo las prácticas abusivas de impuestos y comercio perjudican los derechos humanos”. ➤ Descargue el documento en inglés Los flujos financieros ilícitos (FFI) causan pérdidas fiscales por más de $ 416 mil millones en el sur …
Read More »¿Cómo indigenizar la política fiscal?
Desde los movimientos indígenas, en diálogo con la sociedad civil, se ha elaborado una porpuesta de agenda para adaptar la política y orientarla a que también atienda los pedidos y necesidades de las comunidades indígenas de nuestra región. INDIGENIZAR LA POLÍTICA FISCAL Este documento ha sido consensuado tomando en cuenta la voz y opinión de los actores que tienen un …
Read More »Ecuador: regresividad del IVA y alternativas de los impuestos progresivos
Jonathan Baez * La reforma fiscal regresiva -basada en impuestos indirectos como el IVA- planteada por el gobierno, para satisfacer los anhelos de las élites nacionales y transnacionales, es uno de los principales ejes de disputa sobre la desigualdad en este momento. En ese sentido, ciertos espacios de la academia son portavoces de esos sectores privilegiados en la búsqueda de …
Read More »Derechos de las mujeres e igualdad desde la política tributaria
Uno de los aspectos estructurales más resistentes al cambio en la economía de América Latina y El Caribe tiene que ver con las brechas de género. Los esquemas de desigualdad en cuanto a ingresos, carga global de trabajo, acceso a bienes y servicios o toma de decisiones se mantienen en distintos niveles, afectando a las mujeres. Los avances en el …
Read More »Perú da ultimátum para reportar beneficiarios finales
Las empresas que no consigan determinar quién es su beneficiario final en diciembre reportarían como beneficiarios a sus directores o gerentes generales para evitar el pago de multas. Estas podrían llegar hasta los S/210,000 y tendrían a sus representantes legales como responsables solidarios. La Sunat, ocho meses después de la publicación del reglamento, estableció a inicios de septiembre en un proyecto de resolución que los …
Read More »Debaten importancia de conocer verdaderos dueños de empresas para prevenir delitos financieros
“Conocer quiénes son los verdaderos dueños de las empresas es imprescindible para cualquier Estado que pretende combatir la evasión fiscal, la corrupción y el lavado de dinero. Los registros públicos de beneficiarios finales de las personas jurídicas constituyen una herramienta necesaria para frenar el drenaje de recursos asociado a los flujos financieros ilícitos”. Este fue el leitmotiv de la 5ta Conferencia Internacional sobre …
Read More »Mejorar la gobernanza de los incentivos tributarios es clave para contribuir al desarrollo sostenible e inclusivo en la región
Nueva publicación conjunta CEPAL-Oxfam recalca que los países de América Latina y el Caribe deben avanzar hacia regímenes tributarios que sean atractivos para la inversión y al mismo tiempo aseguren recursos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible Los países de América Latina y el Caribe requieren tanto de fuentes de financiamiento externas como internas para cumplir con los objetivos de …
Read More »