TRAS LA PANDEMIA, LA GUERRAAmérica Latina y El Caribe de cara a los desafíos de la crisis – Lima, 8 y 9 de agosto de 2022– Hotel José Antonio Deluxe – Calle Bellavista 133, Miraflores, Lima – Perú– Participación presencial sin inscripción hasta completar aforo de 100 personas– Link ZOOM para asistir virtualmente a la conferencia: https://us06web.zoom.us/j/86019301048?pwd=VGZIQUxVcnp3RERYS2QwdHpueWJzQT09La conferencia tendrá traducción …
Read More »GRID
Carta de Trinidad, rumbo al X FOSPA
Del 1 al 3 de junio se reunieron en la ciudad de Trinidad, Bolivia, decenas de representantes indígenas, campesinos, mujeres y jóvenes provenientes de Pando, La Paz, Beni, Santa Cruz y Cochabamba para expresar sus voces y articular sus luchas rumbo al Décimo Foro Social Panamazónico que se celebrará en julio próximo, en la ciudad de Belén, Brasil. Fruto de …
Read More »La misión del FMI recomienda…
Raúl Mauro * El día de ayer la misión “Artículo IV” del FMI ha publicado su informe conclusivo acerca de las perspectivas de desempeño de la economía peruana y las reformas sugeridas para sobresalir airosa de las dificultades en ciernes (leer aquí). Encuentro que muchas de las afirmaciones y sugerencias suenan a que es necesario actuar ahora y de manera …
Read More »Alberto Fernández, a la cabeza de los gobiernos progresistas de América Latina
Aída García Naranjo * Por primera vez, las seis principales economías más grandes de América Latina y que representan el 90% de su PIB podrían estar gobernadas por presidentes progresistas. Lo son ya Argentina, Chile, México y Perú, y tendremos que esperar unos meses para confirmarlo cuando se den las elecciones de Brasil y Colombia, en las que todo indica …
Read More »CELAC: Declaración abierta a adhesiones de organizaciones sociales de América latina y el Caribe
Declaración abierta a adhesiones de organizaciones sociales de América latina y el Caribe A la VI Cumbre de CELAC en México Llamado a los gobiernos representados en la CELAC a desarrollar junto a movimientos sociales, plataformas y redes de la sociedad civil regional un espacio de diálogo sobre las grandes tareas y desafíos que tiene nuestro continente. Consideramos de vital …
Read More »Colombia: advierten intereses políticos detrás de préstamo del BID
Redacción. Luego que se diera a conocer que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgará un préstamo por 8 billones de pesos (250 millones de dólares americanos) al municipio de Barranquilla, Colombia, varios sectores de la sociedad civil han alertado sobre los verdaderos intereses y direccionamientos políticos que estarían tras esta medida. Llama también la atención que este préstamo se …
Read More »Latindadd frente a la Reestructuración de la Deuda ecuatoriana
English version below Versão em português abaixo Más de lo mismo en Pandemia: Beneficios para Prestamistas, Deuda para los Pueblos En comunicado oficial del 3 de agosto de 2020, el gobierno ecuatoriano anunció haber alcanzado un acuerdo para la reestructuración de su deuda externa con acreedores privados. La renegociación se realizó sobre el 41 por ciento del total de la …
Read More »Servicios públicos de calidad y amplia cobertura solo son posibles con justicia fiscal
El Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública, conmemorado anualmente el 23 de junio, fue designado en 2003 para “celebrar el valor y la virtud del servicio público para la comunidad”. La conmemoración de este año se lleva a cabo en medio de una crisis sanitaria y socioeconómica sin precedentes, causada por la pandemia de COVID-19. La crisis …
Read More »Latindadd plantea nuevas reglas para la salir de la crisis por el Covid-19
Redacción. Un nuevo pacto económico-social para superar la crisis que está causando la pandemia por el Covid-19 plantea la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (LATINDADD). Carlos Bedoya, coordinador de la red, señala que “el neoliberalismo es el culpable de esta crisis, las élites del neoliberalismo y los ricos más ricos son los que tienen que pagar por esta crisis, …
Read More »La deuda del coronavirus
América latina sin salida, combatiendo el Covid-19 con deuda. Los países de la región necesitan fondos no reembolsables o altamente concesionales. Análisis de Patricia Miranda y Rodolfo Bejarano* La mayor parte de los países de América Latina es clasificada como de ingreso medio, a excepción de Haití, pero también varios países son de ingreso medio-bajo, una delgada línea los separa …
Read More »