jueves , 30 noviembre 2023

Negocios públicos privados

Promueven mecanismos de endeudamiento para financiar mega-infraestructuras

La publicación del ODG, «Mega-infraestructura como mecanismo de endeudamiento – el riesgo de deuda ilegítima, ecológica y de género», analiza los principales mecanismos de endeudamiento que conllevan los proyectos de mega-infraestructura, planteando la cuestión de la ilegitimidad de la deuda y considerando también la creación de otras deudas, como la deuda ecológica y de género. Desde que la crisis financiera conmocionó a los Estados …

Read More »

La fortuna de la banca privada en América Latina

Federico Kucher * El patrimonio total de la banca en Latinoamérica alcanzó los 378 mil millones de dólares en 2017. La cifra es un 6,2 por ciento más elevada respecto del 2016, cuando la banca acumulaba una fortuna de 355 mil millones de dólares, y un 7,4 por ciento mayor en relación con 2015, cuando el monto era de 352 mil …

Read More »

Argentina asume presidencia del G20

Desafíos desde América Latina ante la próxima Cumbre del G20 en Argentina La presidencia alemana del Grupo de los 20 países más desarrollados, conocido como el G20, concluyó su mandato anual, a partir del 1º de diciembre Argentina asume por un año la responsabilidad de la presidencia hacia la próxima Cumbre del G20-2018 a realizarse en Buenos Aires. En su …

Read More »

Alertan intenciones de potenciar TLC’s en la región durante cumbre Mercosur

Respecto a la participación de la presidenta Michelle Bachelet en la reunión del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados, que se llevó en Mendoza-Argentina, miembros de Chile mejor sin TLC en conjunto con la Asamblea Argentina mejor sin TLC deciden hacer un llamado a no potenciar las conversaciones que impliquen fortalecer el libre comercio y los …

Read More »

Ecuador: analizan accionar de grupos económicos y concentración de mercado

El Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES) de Ecuador acaba de publicar una investigación donde recogen y analizan datos del sector agropecuario sobre la concentración de riqueza por parte de los grupos de poder en su país, durante el período de gobierno denominado “Revolución Ciudadana”. Acceda al documento en este enlace. Esta investigación evidencia que durante la Revolución Ciudadana …

Read More »

La China en Bolivia

La Plataforma Energética iniciativa impulsada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), en un nuevo ciclo, se ratifica como espacio participativo, plural y democrático para compartir y sistematizar información y análisis, generar conocimientos y promover la investigación y el debate público sobre la política energética y, dentro de ella, el futuro de los hidrocarburos, la …

Read More »

CEDLA: Publican análisis de la evolución de la matriz energética regional

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) de Bolivia publicó recientemente el informe “Discursos y Realidades. Matriz energética regional, políticas del sector e integración regional”, donde analizan la evolución de la matriz energética regional y de las políticas que promueven la integración energética sudamericana. Acceda al PDF de “Discursos y Realidades. Matriz energética regional, políticas del sector e integración …

Read More »

México sigue a la zaga del resto de América Latina durante la vigencia del TLCAN

Washington, DC — A pesar de los comentarios del presidente Trump apuntando lo contrario, a México no le ha ido bien durante los 23 años en los que ha formado parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Un informe actualizado del Centro de Investigación en Economía y Política (CEPR) muestra que la pobreza en México aumentó bajo el TLCAN, al tiempo …

Read More »

Denuncian que Banco Mundial oculta costos e incentivos fiscales en APP’s

Sindicatos y activistas de todo el mundo acusan al Banco Mundial de promover un endeudamiento oculto y peligroso y boicotean la consulta sobre asociaciones público privadas (APP) Más de 75 sindicatos y ONG de cuatro continentes han firmado una carta dirigida al Banco Mundial en la que explica las razones para este boicot y le exigen que cambie la situación, …

Read More »
Ir al contenido