sábado , 2 diciembre 2023

Nueva Arquitectura Financiera

Atlas de vulnerabilidades: Mujeres en América latina y el Caribe frente a la pandemia

¿Qué nos presenta el Atlas de Vulnerabilidades en términos de información acerca de la situación de las mujeres en América Latina y el Caribe? En todos los países de la región, a excepción de Barbados, las mujeres presentan desventajas en el mercado laboral, particularmente en el desempleo. Es interesante observar que este problema afecta a todos los países, independientemente de …

Read More »

39 países ya usaron los DEG por un valor de US$ 37 mil millones

Desde la emisión de los Derechos Especiales de Giro (DEG) en agosto de 2021 hasta la fecha, un total de 80 países utilizaron estos recursos provenientes del Fondo Monetario Internacional (FMI), de los cuales 39 países los han registrado dentro de sus presupuestos gubernamentales para darles un uso fiscal, como se planteó LATINDADD en el Manual de uso de los …

Read More »

La sociedad civil ante las consultas del Banco Mundial

  La sociedad civil ante las consultas del Banco Mundial Este año 2021 ha sido clave para la realización de algunos procesos importantes que marcarán la definición de las políticas de financiamiento del Banco Mundial (BM) y que merecen prestarle atención desde los distintos flancos, sobre todo en estos momentos de crisis profunda por la que atraviesan muchos países en …

Read More »

FMI reconoce problemas en iniciativas globales de deuda del G20 y plantea soluciones, pero continúa siendo insuficiente

Diciembre 2021 El reciente artículo del Fondo Monetario Internacional, escrito por Kristalina Georgieva y Ceyla Pazarbasioglu, representa un claro reconocimiento a los problemas, lentitud y dificultades de las iniciativas y respuestas planteadas a nivel global respecto a la deuda de países en desarrollo en medio de la pandemia. Específicamente, se evalúa el Marco Común del G20 para el tratamiento de …

Read More »

Atlas de Vulnerabilidades: América Latina y el Caribe es una de las regiones más vulnerables al cambio climático

Además de todas las vulnerabilidades sociales y económicas que América Latina y el Caribe enfrenta, es también una de las regiones más vulnerables al cambio climático, a pesar de no ser altamente responsable de este problema global. Es por ello que, está siendo cada vez más afectada por eventos climáticos extremos como huracanes, inundaciones, sequías prolongadas, derretimiento de glaciares, propagación …

Read More »

Latindadd frente a los resultados de la COP26: Luces y Sombras de la COP26 de Glasgow

Entre el 31 de octubre y 12 de noviembre de 2021 se realizó en la ciudad de Glasgow, Escocia, la 26ª Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP26), precedida por el gobierno de Reino Unido en colaboración con Italia. El evento contó con la participación de jefes de Estado, ministros, expertos en medio ambiente y representantes de organizaciones no gubernamentales …

Read More »

Latindadd frente a los resultados de las reuniones anuales del FMI y G20: Incertidumbre permanece para América Latina

Se avecina otra década perdida de la mano de la estructura financiera actual y gobiernos sin soluciones. Al finalizar las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) de 2021, las perspectivas de reactivación económica para América Latina son sombrías. La región fue la que más sufrió por el impacto de la Covid-19. Fue la que …

Read More »

Los riesgos de desconfiar en el gasto público

Por Mario Valencia, economista colombiano especialista en deuda de LATINDADD – Fuente: El Espectador Colombia La ineficiencia y corrupción en las finanzas públicas de Colombia han llevado a un escenario indeseable de desconfianza en que el Estado pueda promover un crecimiento económico que apunte al desarrollo. Una muestra de la poca voluntad de acción pública es que las seis reformas …

Read More »
Ir al contenido