sábado , 2 diciembre 2023

Nueva Arquitectura Financiera

Tiempo de Crisis: Urgen mecanismos transparentes de resolución de deuda

Hoy el mundo atraviesa una crisis múltiple profundizada por la guerra, con efectos desiguales que afectan en mayor medida a los países menos desarrollados y más vulnerables y que, además, enfrentan mayores dificultades en su recuperación. La capacidad de los países más desarrollados, como el G7, para aplicar políticas fiscales y monetarias contra-cíclicas marca la diferencia respecto a las posibilidades …

Read More »

“Es necesario contar con un mecanismo de reestructuración de deuda independiente, transparente y más democrático”

Patricia Miranda, Directora de Incidencia Global de Latindadd, resaltó la urgente necesidad de contar con un espacio independiente, transparente y más democrático para la resolución de problemas de deuda durante su participación en el Foro de Políticas de la Sociedad Civil de las Reuniones de Primavera 2022 del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional. “El endeudamiento tuvo el mayor incremento …

Read More »

Crean nuevo fondo para la canalización de DEG hacia los países en desarrollo a través del FMI

¿Más recursos o más deuda condicionada para la región? Kristalina Georgieva, Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha anunciado la creación del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (FFRS) que comenzará a funcionar el 1 de mayo de 2022, según se informó. Se habla de un fondo de recursos que aspira  llegar a los USD 45.000 millones, …

Read More »

CSO Launches Call for Additional Special Drawing Rights Issuance and Fairer Distribution / OSC lanza llamado para Emisión de Derechos Especiales de Giro adicionales y una Distribución más justa

LEA LA CARTA EN CASTELLANO Open Letter to G20 Finance Ministers, Central Bank Governors and the IMF: Civil Society Organizations Call for Issuance of More SDRs and Fairer Distribution Developing countries continue to suffer the health, social and economic impacts of COVID. Lagging access to vaccines and limited economic policy tools to support their people and livelihoods threaten to prolong …

Read More »

Piden al FMI eliminar sobrecargos

Mas de 150 Organizaciones de la Sociedad Civil piden al Fondo Monetario Internacional que ponga fin a sus “injustas” y “contraproducentes” tasas sobre préstamos que profundizan la crisis 7 de abril 2022 Más de 150 organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo piden al Fondo Monetario Internacional (FMI) que ponga fin a los sobrecargos “injustos” y “contraproducentes” que …

Read More »

Perú: reglas fiscales y control del déficit afectan derechos de la población y desarrollo humano

Desde inicios de los 90, el mundo occidental y Latinoamérica vienen instaurando políticas que minimizan el rol del estado en la economía. Estas políticas son reglas fiscales que, a través de marcos legales rígidos, condicionan la actuación del Estado en la política económica. Ciertamente, en el largo plazo han sido exitosas para el manejo de la deuda desde su instauración. …

Read More »

La misión del FMI recomienda…

Raúl Mauro * El día de ayer la misión “Artículo IV” del FMI ha publicado su informe conclusivo acerca de las perspectivas de desempeño de la economía peruana y las reformas sugeridas para sobresalir airosa de las dificultades en ciernes (leer aquí). Encuentro que muchas de las afirmaciones y sugerencias suenan a que es necesario actuar ahora y de manera …

Read More »

La crisis de deuda en América Latina: por la búsqueda de justicia entre norte y sur

Una mirada concreta para contrarrestar posibles situaciones de “crisis económica” derivadas del tratamiento del problema de la deuda en países de América Latina en un contexto de situación exacerbado por la crisis de pandemia, ofrece “¿Qué hacer ante una posible crisis de deuda externa? Una mirada desde el Sur Global para un problema público y privado”, una nueva investigación de …

Read More »

Perú pierde US$ 10 mil millones cada año por flujos financieros ilícitos

Cada año Perú pierde un aproximado de 10 mil millones de dólares a consecuencia de los flujos financieros ilícitos (FFI) relacionados a actividades de comercio, es decir como parte de las prácticas de elusión y evasión fiscal. Este dinero equivale al 4.5% del PBI del país andino y con este se podría cubrir rubros elementales del presupuesto nacional: el 118% …

Read More »

¿Qué son los sobrecargos del FMI y por qué representan un obstáculo adicional a la recuperación económica?

Daniela Berdeja Ruiz – Analista Latindadd Febrero, 2022   Además de los intereses y condicionamientos que establece el Fondo Monetario Internacional (FMI) en sus préstamos, la institución tiene una política de sobrecargos. Los sobrecargos -también llamados sobretasas- son cobros adicionales que aplica el FMI sobre los préstamos que otorga con base en criterios de tiempo y nivel. Es decir, son …

Read More »
Ir al contenido