Nuevos datos de Debt Service Watch La relación entre el servicio de la deuda y los ingresos presupuestarios muestra la capacidad fiscal de cada país para pagar sus deudas. En la actualidad, el servicio de la deuda representa un promedio del 38% de los ingresos presupuestarios (excluyendo donaciones) en los 139 países analizados, y del 31,4% en América Latina y …
Read More »Nueva Arquitectura Financiera
Deuda, crisis climática y extractivismo en la Amazonía
Como si fuera un círculo vicioso de nunca acabar, la deuda, la crisis climática y el extractivismo son tres factores que históricamente y de manera exacerbada han enfrenado los países amazónicos. Situación que en la actualidad ha generado múltiples crisis a nivel social, ambiental y económico. Ante esto, diversas redes y organizaciones sociales queremos poner en la agenda pública y …
Read More »Organizaciones de Sociedad Civil del Sur exigen justicia y un cambio de normas en la Arquitectura Financiera y de la Deuda
Read in English Reunión de Bogotá sobre deuda liderada por OSC del Sur: Documento de resultados Nosotros y nosotras, más de 70 expertos, expertas y activistas de organizaciones de sociedad civil, movimientos sociales y redes de todo el mundo, nos reunimos en Bogotá, Colombia los días 20 y 21 de septiembre, con el objetivo de visibilizar la perspectiva del Sur …
Read More »El financiamiento de los cuidados en Latinoamérica es fundamental para el desarrollo
Las mujeres latinoamericanas han avanzado en las últimas décadas en el acceso al trabajo remunerado. Sin embargo, este proceso encontró múltiples obstáculos, siendo el más importante la enorme carga de trabajo no remunerado en tareas domésticas y de cuidado. Esto ha llevado a una cada vez mayor demanda por políticas de cuidado. El trabajo de cuidado comprende actividades destinadas al …
Read More »Las Alianzas Público-Privadas esquivan la igualdad de género
Read in English En las últimas décadas, las condiciones de vida de las mujeres latinoamericanas han experimentado ciertas mejoras, pero persisten la pobreza y las desigualdades. Esto se debe a la falta de implementación efectiva de políticas públicas. Una de las principales barreras para reducir las brechas de género es la carga de trabajo no remunerado que las mujeres asumen, …
Read More »Más de 70 expertos reunidos para dialogar sobre la situación de la deuda en el Sur Global
Read in English El 20 de setiembre se dio inicio al Encuentro sobre Deuda liderado por el Sur, en el cual más de 70 expertos y expertas de sociedad civil se encuentran reunidos en Bogotá, Colombia para dialogar, debatir y acordar estrategias de incidencia en diferentes espacios regionales y globales para abordar la problemática de la deuda que afecta a …
Read More »Más de 100 organizaciones y académicos firman declaración sobre riesgo crediticio en Ecuador
Ecuador podría enfrentar riesgo crediticio por su decisión de preservar Yasuní y detener las actividades mineras en el Chocó Andino. Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch Ratings son las agencias de calificación crediticia que controlan aproximadamente el 95% de las evaluaciones de los mercados financieros. Firmantes suscriben la necesidad de un mecanismo internacional orientado a la reestructuración de la deuda …
Read More »Organizaciones de Sociedad Civil a nivel mundial dialogarán sobre la situación de la deuda en el Sur Global
Read in English Más de 70 expertos y expertas en temas de deuda pública y privada provenientes de América Latina, África, Asia y del Medio Oriente se reunirán en la ciudad de Bogotá, Colombia, para debatir y analizar la problemática de la deuda a nivel global. El encuentro, que se realizará los días 20 y 21 de septiembre, es organizado …
Read More »Las mujeres en el centro de la crisis climática
Read in English Ler em Português La crisis climática está afectando de manera diferenciada y desproporcionada a las mujeres. Esta crisis se suma a otras previas como las de reproducción social y cuidado y a la derivada de la pandemia profundizando las desigualdades. A esto se agrega la persistencia de rezagos en casi todos los ámbitos del desarrollo que no …
Read More »La política fiscal y la financiarización de los cuidados
La política fiscal es el principal instrumento que tienen los estados para garantizar derechos y reducir las desigualdades. Una política fiscal feminista permitiría abordar estos dos ámbitos poniendo en el centro a las mujeres, cuyos derechos, oportunidades y capacidades están limitados por la división sexual del trabajo y las múltiples crisis que enfrentan: crisis de reproducción social, de cuidado, climática, …
Read More »