● Casi el 40% de los fondos de recuperación de Covid-19 se destinaron a grandes empresas que operan en países en desarrollo durante 2020-21.● Organizaciones de la sociedad civil lanzarán hoy la campaña #NoMásAusteridad (#EndAusterity) en la que exigen enfoques centrados en las personas para las crisis de Covid-19, de clima y del coste de la vida.● Los líderes deben …
Read More »COVID-19
Deuda y Crisis Climática
Por: Carola Mejía (LATINDADD) Artículo publicado en la revista: Pulso Ambiental, revista política y de debate – Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Argentina, agosto 2022. I. INTRODUCCIÓN A pesar de su riqueza natural y cultural, la mayoría de los países del sur global enfrentan históricamente serios problemas estructurales: pobreza, falta de acceso a salud, educación, servicios públicos y seguridad social, …
Read More »Transparencia fiscal para identificar a los verdaderos dueños que acumulan ganancias en la sombra
Los paraísos fiscales facilitan el anonimato de los verdaderos beneficiarios de las actividades ilícitas y delictivas. Por eso, la necesidad de contar con un registro público de beneficiarios finales a nivel regional, comentaron Los paraísos fiscales –jurisdicciones que socavan los parámetros internacionales de transparencia corporativa y financiera– plantean un problema de alcance global: estas jurisdicciones facilitan el lavado de activos, …
Read More »Las políticas públicas tradicionales promueven la desigualdad de género
Los indicadores económicos tradicionales para medir el crecimiento de un país inviabilizan el aporte de las mujeres, afirmaron especialistas internacionales durante su participación en la conferencia “Tras la Pandemia, la Guerra”. La política fiscal es un claro indicador de las prioridades económicas y sociales de un gobierno; es esencial como elemento redistributivo al determinar quiénes y con cuánto van a …
Read More »Hacia una reforma tributaria con justicia social
Con la finalidad de afrontar los múltiples retos o crisis de los países de la región es necesario aplicar una política progresiva de ingresos tributarios, afirmaron especialistas nacionales e internacionales durante su participación en la conferencia “Tras la Pandemia, la Guerra”. América Latina y el Caribe han sufrido, sin duda, el impacto social y económico más duro de la crisis …
Read More »Segunda ola de los gobiernos progresistas debe impulsar fortalecimiento de CELAC
En los últimos años ha ocurrido un renacimiento de lo que se conoció, al comenzar el siglo, como la ola de gobiernos progresistas en América Latina. El escenario actual es diferente, pero la agenda es la misma. Especialistas nacionales e internacionales exhortaron a los diferentes gobiernos a unirse en torno a la CELAC. América Latina y el caribe siempre han …
Read More »Urge modelo de desarrollo productivo alterno para dejar atrás el extractivismo
Es necesario promover un modelo de desarrollo ambientalmente sostenible y que recoja la praxis de la mujer en términos de cuidados, afirmaron especialistas nacionales e internacionales durante la conferencia “Tras la Pandemia, la Guerra”. Hoy, en un mundo cada vez más globalizado, con múltiples crisis sistémicas, donde problemas como la pobreza, la desigualdad y el deterioro ambiental persisten, resulta interesante …
Read More »Es necesaria nueva arquitectura financiera con justicia social
Y que tenga como eje principal protección de los derechos humanos y promover mecanismos de financiamiento que no impliquen incremento de la deuda de los países, recomendaron especialistas internacionales durante la conferencia “Tras la Pandemia, la Guerra”. América Latina y el Caribe enfrentan la prolongación de un contexto económico complejo e incierto. Para lograr una recuperación sostenible con igualdad se …
Read More »Es necesario implementar políticas fiscales sin desproteger los derechos humanos, sociales y de educación
Las medidas estatales que apliquen los diferentes gobiernos deben garantizar la protección de los derechos fundamentales de las personas, consideraron especialistas nacionales e internacionales durante la conferencia “Tras la Pandemia, la Guerra”. La pandemia por la Covid-19 ha significado mayores compromisos de deuda por parte de los diferentes gobiernos de la región. Ante este escenario, es necesario plantear políticas fiscales …
Read More »Es la oportunidad para que los países de la región fortalezcan lazos y atiendan agenda que beneficie a poblaciones más vulnerables
La pandemia por la Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania afectan a la población por la crisis sanitaria, social y económica que han desencadenado, pero también representan una oportunidad para cambiar el actual modelo económico, afirmaron especialistas nacionales e internacionales durante la conferencia “Tras la Pandemia, la Guerra”. Los países de América Latina y el Caribe enfrentan fuertes …
Read More »