jueves , 30 noviembre 2023

Omar Olivares

Segunda ola de los gobiernos progresistas debe impulsar fortalecimiento de CELAC

En los últimos años ha ocurrido un renacimiento de lo que se conoció, al comenzar el siglo, como la ola de gobiernos progresistas en América Latina. El escenario actual es diferente, pero la agenda es la misma. Especialistas nacionales e internacionales exhortaron a los diferentes gobiernos a unirse en torno a la CELAC. América Latina y el caribe siempre han …

Read More »

Urge modelo de desarrollo productivo alterno para dejar atrás el extractivismo

Es necesario promover un modelo de desarrollo ambientalmente sostenible y que recoja la praxis de la mujer en términos de cuidados, afirmaron especialistas nacionales e internacionales durante la conferencia “Tras la Pandemia, la Guerra”. Hoy, en un mundo cada vez más globalizado, con múltiples crisis sistémicas, donde problemas como la pobreza, la desigualdad y el deterioro ambiental persisten, resulta interesante …

Read More »

Es necesario implementar políticas fiscales sin desproteger los derechos humanos, sociales y de educación

Las medidas estatales que apliquen los diferentes gobiernos deben garantizar la protección de los derechos fundamentales de las personas, consideraron especialistas nacionales e internacionales durante la conferencia “Tras la Pandemia, la Guerra”. La pandemia por la Covid-19 ha significado mayores compromisos de deuda por parte de los diferentes gobiernos de la región. Ante este escenario, es necesario plantear políticas fiscales …

Read More »

Es la oportunidad para que los países de la región fortalezcan lazos y atiendan agenda que beneficie a poblaciones más vulnerables

La pandemia por la Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania afectan a la población por la crisis sanitaria, social y económica que han desencadenado, pero también representan una oportunidad para cambiar el actual modelo económico, afirmaron especialistas nacionales e internacionales durante la conferencia “Tras la Pandemia, la Guerra”. Los países de América Latina y el Caribe enfrentan fuertes …

Read More »

Conferencia Regional de LATINDADD y la RJF

TRAS LA PANDEMIA, LA GUERRAAmérica Latina y El Caribe de cara a los desafíos de la crisis – Lima, 8 y 9 de agosto de 2022– Hotel José Antonio Deluxe – Calle Bellavista 133, Miraflores, Lima – Perú– Participación presencial sin inscripción hasta completar aforo de 100 personas– Link ZOOM para asistir virtualmente a la conferencia: https://us06web.zoom.us/j/86019301048?pwd=VGZIQUxVcnp3RERYS2QwdHpueWJzQT09La conferencia tendrá traducción …

Read More »

La diversidad progresista y el desafío de los estilos P y L

Por Eduardo Gudynas En América Latina están en marcha cambios políticos que algunos interpretan como un nuevo empuje de los progresismos. Los ejemplos más citados son Gabriel Boric y sus seguidores en Chile y Gustavo Petro con el Pacto Histórico en Colombia, así como las expectativas de un triunfo de Lula da Silva en las próximas elecciones brasileñas. Se ha …

Read More »

Redes del sur global expresan respaldo a Ministros africanos de Finanzas, Planificación y Desarrollo Económico

De la Tax Justice Network Africa (TJNA) junto con Tax and Fiscal Justice Asia (TAFJA) y la Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe (RJFALC), miembros de la Alianza Global por la Justicia Fiscal (GATJ) A lo largo de los últimos años, los países del Sur Global han pedido repetidamente la creación de un organismo fiscal intergubernamental …

Read More »

Evolución de las finanzas públicas de América Latina

En 2021, la actividad económica repuntó de manera significativa en América Latina y el Caribe. Las condiciones macroeconómicas mundiales contribuyeron a la dinámica de crecimiento de la región mediante la reactivación de la demanda y el comercio que se dio a nivel mundial en el marco de los estímulos fiscales y monetarios que se siguieron brindando en los países desarrollados. …

Read More »

Carta de Trinidad, rumbo al X FOSPA

Del 1 al 3 de junio se reunieron en la ciudad de Trinidad, Bolivia, decenas de representantes indígenas, campesinos, mujeres y jóvenes provenientes de Pando, La Paz, Beni, Santa Cruz y Cochabamba para expresar sus voces y articular sus luchas rumbo al Décimo Foro Social Panamazónico que se celebrará en julio próximo, en la ciudad de Belén, Brasil. Fruto de …

Read More »

Declaración de Lima, rumbo al X FOSPA

“¡La Amazonía la quieren acabar y las mujeres no lo vamos a dejar!” “¡La Amazonía la quieren acabar y las mujeres no lo vamos a dejar! ¡En defensa de la vida, hacia el Buen Vivir y Vida Plena!”. Esta es la frase concluyente planteada en la Declaración de Lima, aprobada por las organizaciones indígenas y sociales, colectivos, movimientos e instituciones …

Read More »
Ir al contenido