Además de todas las vulnerabilidades sociales y económicas que América Latina y el Caribe enfrenta, es también una de las regiones más vulnerables al cambio climático, a pesar de no ser altamente responsable de este problema global. Es por ello que, está siendo cada vez más afectada por eventos climáticos extremos como huracanes, inundaciones, sequías prolongadas, derretimiento de glaciares, propagación …
Read More »José Mancilla
Latindadd frente a los resultados de la COP26: Luces y Sombras de la COP26 de Glasgow
Entre el 31 de octubre y 12 de noviembre de 2021 se realizó en la ciudad de Glasgow, Escocia, la 26ª Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP26), precedida por el gobierno de Reino Unido en colaboración con Italia. El evento contó con la participación de jefes de Estado, ministros, expertos en medio ambiente y representantes de organizaciones no gubernamentales …
Read More »Latindadd frente a los resultados de las reuniones anuales del FMI y G20: Incertidumbre permanece para América Latina
Se avecina otra década perdida de la mano de la estructura financiera actual y gobiernos sin soluciones. Al finalizar las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) de 2021, las perspectivas de reactivación económica para América Latina son sombrías. La región fue la que más sufrió por el impacto de la Covid-19. Fue la que …
Read More »Atlas de vulnerabilidades: 30% de la población latinoamericana vive en situación de pobreza
La crisis económica ocasionada por la pandemia de la covid-19 deja cerca de 8,5 millones de hombres y mujeres latinoamericanos sin trabajo, el cierre de más de dos millones de empresas en la región y un crecimiento de la pobreza en los hogares. Además, la reducción del número de comidas diarias, la masiva deserción escolar de miles de niños, niñas …
Read More »Los riesgos de desconfiar en el gasto público
Por Mario Valencia, economista colombiano especialista en deuda de LATINDADD – Fuente: El Espectador Colombia La ineficiencia y corrupción en las finanzas públicas de Colombia han llevado a un escenario indeseable de desconfianza en que el Estado pueda promover un crecimiento económico que apunte al desarrollo. Una muestra de la poca voluntad de acción pública es que las seis reformas …
Read More »Aprendiendo lecciones: ¿cómo va el uso de los DEG en América Latina? El caso de México
México: el gobierno compró reservas internacional al Banco de México Los USD 12.117 millones equivalentes de DEG asignados a México generó una fuerte polémica por la propiedad y el uso entre el Banco de México y el Gobierno. El Banxico había advertido que mantendría los DEG como reservas internacionales, pero vendió al gobierno mexicano reservas en dólares por USD 7021 …
Read More »Aprendiendo lecciones: ¿cómo va el uso de los DEG en América Latina? El caso de Argentina
Argentina: usa los DEG para cubrir vencimientos de deuda Los USD 4355 millones equivalentes de DEG para Argentina se usarán para el pago de obligaciones con el FMI. El proceso dispuesto para tal fin es que el Banco Central comprará los DEG, a cambio de una letra intransferible de parte del ministerio de Economía. En 2021 Argentina abonará USD 4160 …
Read More »Aprendiendo lecciones: ¿cómo va el uso de los DEG en América Latina? El caso de Paraguay
Paraguay: usa los DEG para inversión social en salud, educación, vivienda y otros Con la llegada de los DEG a Paraguay, el país cuenta con USD 250 millones de los que dispone libremente para su uso y el Banco Central del Paraguay (BCP) ya se adelantó para poder usar estos recursos en la ejecución de los programas para mitigar los …
Read More »Aprendiendo lecciones: ¿cómo va el uso de los DEG en América Latina? El caso de Ecuador
Ecuador: usa los DEG para financiar su Plan de Inversiones 2021 Desde que el pasado 23 de agosto se concretó la asignación de USD 950 millones en equivalentes en DEG, se ha puesto en debate cuál debería ser el uso de estos recursos. La condición de dolarización del país le restringe el acceso a financiación por medio de la emisión …
Read More »Aprendiendo lecciones: ¿cómo va el uso de los DEG en América Latina? el caso de Colombia
Colombia: canje de deuda interna para generar liquidez en el corto plazo Los USD 2790 millones equivalentes en DEG asignados a Colombia sí tuvieron un uso fiscal y no se destinaron para incrementar las reservas internacionales. No obstante, la emisión no significó recursos adicionales sino liquidez. Es decir, la operación que realizaron el Banco de la República con el ministerio …
Read More »