Los países de América Latina y El Caribe, ingresaron en un periodo de crecimientosostenido entre los años 2004 y 2012, por el denominado “boom de las materias primas”, posteriormente el crecimiento promedio de la región disminuyó por cambios en la demanda y modificaciones en los precios de algunos de los principales productos de exportación y una leve desaceleración de la …
Read More »José Mancilla
FMI mantiene su innecesaria imposición de sobrecargos a países en mayor necesidad
La semana pasada, el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) se ha reunido para revisar la suficiencia de sus saldos precautorios, donde, entre otros temas, se incluyen los ingresos provenientes de la política de sobrecargos o sobretasas que el Fondo impone a países endeudados y en mayor necesidad. Estos cargos adicionales a los cargos regulares en los préstamos del …
Read More »Historia repetida II – Por qué las asociaciones público-privadas no son la solución
Este es el segundo de una serie de informes elaborados por la Red Europea sobre Deuda y Desarrollo (Eurodad) que brindan un análisis en profundidad de varios proyectos de APP a través de siete estudios de caso en diferentes sectores, tales como educación, salud, transporte y agua, y en países como Liberia, Escocia, España, India, México, Perú y Nepal. En el …
Read More »Colombia: Deuda Pública por ambiente y Paz
¿Por qué es importante el Canje de la deuda pública en Colombia? En Colombia el problema de la deuda se hace importante y recurrente, por ello resulta imperativo analizar la problemática y ver opciones destinadas a encontrar mejores caminos para el alivio de la deuda. En el marco de la primera Audiencia Pública en la Cámara de Representantes del congreso …
Read More »Crisis climática: LATINDADD ante las reuniones y resultados de la COP27
BALANCE DE RESULTADOS DE LA COP27 DESDE LA MIRADA DE LATINDADD Carola Mejia – LATINDADD Entre el 6 y 18 de noviembre de 2022, en Sharm El-Sheikh, Egipto, se realizó la Vigésimo séptima Conferencia de las Partes (COP27) como una de las instancias más importantes de negociación sobre la actual crisis climática, como parte de la Conferencia Marco de Naciones …
Read More »La deuda pública en Paraguay: Insostenible y con recorte de inversiones en salud, educación e infraestructura
DECIDAMOS Campaña por la Expresión Ciudadana y LATINDADD publicaron un nuevo documento de análisis de la deuda en Paraguay titulado: “Deuda pública en Paraguay: Situación y desafíos”, escrito por Sarah Zevaco tiene como objetivo mostrar las principales características de la deuda paraguaya, y formular los principales desafíos para su gestión en la actualidad. Históricamente la deuda pública, en particular la …
Read More »El Salvador: la dinámica de su deuda pública, perspectivas y futuro
“La Evolución de la Deuda Pública en El Salvador 2020-2022” es un documento de análisis escrito por Edgardo Mira, directivo del Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio (CEICOM), que refleja la evolución de la deuda pública en El Salvador al mes de marzo del año 2022. Se trata de un análisis elaborado con un sentido de actualización respecto al …
Read More »LATINDADD ante las Reuniones Anuales del FMI y Banco Mundial 2022
Reparando el techo durante la tormenta: No se escucha ninguna señal de alarma Después de dos años, las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial se dieron de manera presencial y, como se esperaba, estuvieron centradas en el complejo escenario económico, financiero, social, político y climático por el cual venimos atravesando y que requiere acciones decisivas …
Read More »¿Cómo va la cooperación internacional en la región? La Ayuda Oficial para el Desarrollo de América Latina (AOD) en un escenario de guerra y post pandemia
A más de dos años de iniciada la pandemia por el Covid-19, y ahora en medio de una crisis generalizada debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, las necesidades se hacen cada vez más urgentes para los países en desarrollo, los que ya venían enfrentando las consecuencias propias de sus problemas históricos estructurales y que además deben sobrellevar los …
Read More »Feministas rechazan la estrategia del Fondo Monetario Internacional para incorporar la perspectiva de género
A: Kristalina Georgieva, Directora Gerente del FMI, Gita Gopinath, Primera Subdirectora Gerente del FMI, Ratna Sahay, Asesora Principal sobre Género del FMI en la Oficina del Director Gerente, Asunto: Rechazo de la estrategia del Fondo Monetario Internacional para la incorporación de la perspectiva de género Estimadas Sra. Georgieva, Sra. Gopinath, Sra. Sahay, Les escribimos en nombre de las organizaciones, redes …
Read More »