miércoles , 27 septiembre 2023

Nuevas alarmas ante la crisis de deuda y el desarrollo

Comparte en redes sociales

Una mirada desde América Latina y el Caribe

Las advertencias sobre la inminente crisis de deuda se intensifican, afectando especialmente a países en desarrollo que enfrentan altos pagos de deuda en medio de una crisis múltiple causada por el Covid-19 y agravada por el conflicto Rusia-Ucrania, la inflación y la crisis climática. Esta crisis de las “4C” (Covid-19, conflicto, costo de vida y clima) se ve agravada por una política monetaria restrictiva que aumenta tasas de interés y revaloriza el dólar.

A nivel global, la deuda pública ha aumentado en las últimas décadas, impactando en los presupuestos mucho más que antes de la pandemia, situación que conlleva a que 3,300 millones de personas vivan en países donde se destinan más recursos al pago de intereses que al gasto en salud o educación. Los esfuerzos del G20 y organismos como el FMI y Banco Mundial para aliviar la carga de la deuda en países pobres no han funcionado; se requieren nuevas acciones que permitan a los países de ingreso medio y alto salir de ese entrampamiento y liberar recursos para atender necesidades urgentes y aquellas vinculadas al desarrollo sostenible.

Datos recientes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) muestran que la deuda pública global llegó a un récord de 92 billones de dólares en 2022, 25% más que en 2019, de los cuales el 30% corresponde a países en desarrollo y emergentes, principalmente China, India y Brasil, que alcanzan el 70% de la deuda de este grupo de países.

En nuestro artículo ¨Nuevas alarmas ante la crisis de deuda y el desarrollo¨ presentamos las principales cifras que permiten tener una mejor idea de la situación global de la deuda, así como de la región latinoamericana en particular.

Lee el artículo completo aquí:


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido