La VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se llevará a cabo el 24 de enero desde las 10 horas en la ciudad de Buenos Aires, bajo la Presidencia Pro Tempore (PPT) del gobierno de Argentina, encabezada por el presidente Alberto Fernández.
La CELAC cobró relevancia en la región a raíz de la pandemia de Covid-19 cuando se evidenció la importancia que tiene la solidaridad entre las naciones latinoamericanas y caribeñas, así este espacio se consolidó como un mecanismo de diálogo y concertación política, en un contexto en que las instituciones multilaterales fueron puestas a prueba por una crisis sin precedentes.
La PPT argentina avanzó hacia una agenda post pandémica priorizando la recuperación social, económica y productiva como uno de los ejes centrales del Plan de Trabajo 2022 teniendo como horizonte la reducción de brechas y la equidad de género. Además, CELAC revalorizó la función de la ciencia, la tecnología y la innovación como herramientas al servicio del desarrollo y la inclusión, así como la importancia de la educación y la cultura en el desarrollo de nuestras sociedades.
Por otro lado, se avanzó en la implementación del Plan de Autosuficiencia Sanitaria de América Latina y el Caribe, elaborado por la CEPAL, para contribuir a la resiliencia de los sistemas de salud de la región y la búsqueda de estrategias que fortalezcan el desarrollo y producción de insumos médicos estratégicos. Además, se dio prioridad a la cooperación en materia ambiental y a la operatividad del Fondo de Adaptación Climática y Respuesta Integral a Desastres Naturales de la CELAC, tema de relevancia frente al cambio climático que amenaza con especial gravedad a los países del Caribe.
Argentina ejerció la Presidencia Pro Tempore de la CELAC durante el 2022, sobre los principios de “Unidad en la Diversidad” y de “América Latina y el Caribe como Zona de Paz”. La organización de la VII Cumbre CELAC estará a cargo del coordinador Nacional de la CELAC, Gustavo Martínez Pandiani, subsecretario de América Latina y el Caribe de la Cancillería argentina. Asimismo, el canciller argentino Santiago Cafiero realizará una exposición del trabajo desarrollado por Argentina durante el 2022 como PPT.
Latindadd y diversas organizaciones sociales de Latinoamerica y el Caribe están impulsando el espacio CELAC Social, constituido por organizaciones de la sociedad civil, como un espacio de interlocución, diálogo democrático e intercambio de visiones entre los gobiernos y la sociedad civil sobre las grandes tareas y desafíos que tiene nuestro continente.
El evento se desarrollará en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center con ingreso por la calle San Martín.
Qué es la CELAC
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política creado en 2010. Su membresía incluye a 33 países de América Latina y el Caribe, y surge con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración de la región, haciendo un equilibrio entre la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural de los más de 600 millones de habitantes de América Latina y el Caribe.
Desde su puesta en marcha, en diciembre de 2011, la CELAC ha contribuido a profundizar el diálogo respetuoso entre todos los países de la región. Hoy es posible afirmar que la CELAC es un ejemplo de construcción colectiva, consciente del valor de cada uno de sus miembros.
La CELAC constituye la voz central de la región, al ser el único interlocutor que puede promover y proyectar América Latina y el Caribe en la discusión de la agenda global, con el objetivo de buscar una mejor inserción de la región en el ámbito internacional.
Ver nota de prensa oficial aquí.