jueves , 21 septiembre 2023

La deuda en el Perú: Riesgos y perspectivas en un escenario de deterioro económico

Comparte en redes sociales

Los países de América Latina y El Caribe, ingresaron en un periodo de crecimiento
sostenido entre los años 2004 y 2012, por el denominado “boom de las materias primas”, posteriormente el crecimiento promedio de la región disminuyó por cambios en la demanda y modificaciones en los precios de algunos de los principales productos de exportación y una leve desaceleración de la economía global, recuérdese también que la crisis financiera del año 2008 generada por la burbuja
inmobiliaria de EE.UU. tuvo múltiples repercusiones.

La deuda en el Perú: Riesgos y perspectivas en un escenario de deterioro económico es un documento escrito por Giancarlo Castiglione Guerra y es parte de un esfuerzo de Latindadd y el Grupo de Presupuesto Público por analizar la situación de la deuda en el Perú.

La situación que más severamente ha influido a nivel global y en especial a los países en vías de desarrollo, ha sido la pandemia global de COVID-19 que ha generado un deterioro en los principales indicadores económicos y sociales producto del confinamiento y la consecuente paralización de actividades económicas consideradas no esenciales.

Problemas que estaban superándose lenta y sostenidamente, como por ejemplo el hambre y la pobreza extrema, han recrudecido y son una expresión de la precariedad del crecimiento económico, que, en el caso del Perú, llevó a algunos, a afirmar que era cuestión de unos cuantos años más para que sea un país del primer mundo.

En un escenario de deterioro económico y de indicadores sociales, la deuda externa es un problema que ha empezado a recrudecer, casi todos los países sean desarrollados o en vías de desarrollo han recurrido al endeudamiento externo para financiar los gastos no previstos en los presupuestos del año 2020 (recuérdese que el Covid-19 se expandió a nivel global en el primer trimestre del referido año).
Pero obviamente el impacto en las finanzas públicas es distinto en cada país y al ser un problema no previsto ha generado una serie de complicaciones colaterales, algunos especialistas hablan incluso de un nuevo ciclo de la deuda externa como el que ya sufrió América Latina en la década de los años 80.

Acceda al documento


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido