viernes , 2 junio 2023

Carta a los Estados Miembros: Implementación de la Resolución de la ONU sobre Cooperación Fiscal Internacional

Comparte en redes sociales

A la amable atención de:

Representantes Permanentes y Observadores Permanentes ante las Naciones Unidas en Nueva York

Secretaría, organismos y programas de las Naciones Unidas

15 de diciembre 2022

Asunto: Aplicación de la resolución de la Segunda Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la promoción de una cooperación internacional en cuestiones tributarias inclusiva y eficaz en las Naciones Unidas (A/C.2/77/L.11/Rev.1)

Excelentísimos Representantes de los Estados Miembros de las Naciones Unidas,

Nosotros, las organizaciones de la sociedad civil  y  los sindicatos firmantes, apoyamos firmemente y acogemos con satisfacción la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la promoción de una cooperación fiscal internacional inclusiva y eficaz en las Naciones Unidas (A/C.2/77/L.11/Rev.1). Felicitamos al Grupo Africano por su excelente orientación sobre esta cuestión y por garantizar finalmente la aplicación de la demanda de larga data de los países en desarrollo de un proceso de negociación intergubernamental de las Naciones Unidas sobre fiscalidad internacional[1]. Instamos a todos los Estados miembros de las Naciones Unidas a que mantengan y refuercen el espíritu de cooperación internacional que dio lugar a la adopción por consenso de esta resolución histórica.

Además, nos dirigimos a usted con un llamamiento a todos los gobiernos para que trabajen constructivamente hacia la aplicación urgente y eficiente de la resolución. Esto incluye:

  1. Apoyar la rápida aprobación en la Quinta Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas de laubicación presupuestaria necesaria para la  aplicación de la resolución, de conformidad con el análisis conexo de las consecuencias para el  presupuesto por programas (A/C.2/77/L.75). Las necesidades presupuestarias, por un total de 432.700 dólares de los EE.UU., se presentaron a los Estados Miembros antes de la aprobación de la resolución. Ahora contamos con que todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas respeten el acuerdo de consenso alcanzado con la resolución y confirmen la asignación de los recursos necesarios. También instamos a todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas a tener en cuenta que la cooperación fiscal internacional es urgentemente necesaria, sobretodo para combatir los flujos financieros ilícitos relacionados con los impuestos, que están costando a los gobiernos cientos de miles de millones de dólares en ingresos fiscales perdidos cada año. Por lo tanto, esta debe ser una cuestión de gran importancia y urgencia.
  1. Apoyar una fuerte participación de las partes interesadasen el proceso de consulta relacionado con el informe del Secretario General de las Naciones Unidas, según lo dispuesto en la resolución. Acogemos con gran satisfacción el hecho de que la consulta a las partes interesadas se incluya explícitamente en el texto de la resolución, y estamos dispuestos a hacer nuestras contribuciones. Nosotros, las organizaciones de la sociedad civil  y los sindicatos abajo firmantes, aportamos un conocimiento profundo de todas las regiones del mundo sobre los efectos devastadores del fracaso de la cooperación fiscal internacional, incluida la continua sangría de recursos públicosen forma de flujos financieros ilícitos. También traemos propuestas concretas y específicas de soluciones, incluida la forma en que podría diseñarse una futura Convención de las Naciones Unidas sobre Impuestos.[2]
  1. Apoyar un sólido proceso intergubernamental de las Naciones Unidas para fortalecer la cooperación fiscal internacional. A través de la resolución, todos los Estados Miembros de la ONU han acordado “iniciar discusiones intergubernamentales en Nueva York en la Sede de las Naciones Unidas sobre formas de fortalecer  la inclusión y la eficacia de la cooperación fiscal internacional“. Acogemos con gran satisfacción esta iniciativa vital y subrayamos la importancia de avanzar con urgencia. Como se indica en la resolución adoptada, la lucha contra los flujos financieros ilícitos es un desafío esencialpara el desarrollo, y los países en desarrollo son particularmente susceptibles al impacto negativo de los flujos financieros ilícitos. Por lo tanto, creemos que las modalidades para el proceso previsto deben adoptarse como una cuestión de alta prioridad, y esta conclusióntendrá lugar a más tardar en el septuagésimo octavo período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Además, nos gustaría subrayar la importancia de garantizar que las modalidades prevean un proceso de negociación transparente e inclusivo dirigido por los Estados miembros con plena participación de laspartes interesadas, incluida la sociedad civil.

A pesar del hecho de que las reglas y normas fiscales internacionales afectan a todos los países y personas del mundo, hasta ahora no ha habido un organismo internacional inclusivo en el que todos los países pudieran participar en pie de igualdad en la toma de decisiones sobre cuestiones fiscales internacionales. Esta injusticia está en el centro del fracaso del sistema fiscal internacional, que ha seguido caracterizándose por la injusticia, la ineficacia, la incoherencia, las acciones unilares  y las políticas de empobrecer al vecino. Todos los países han pagado un alto precio por este fracaso, pero los impactos en los países en desarrollo han sido particularmente duros.  La ONU sigue siendo el único organismo verdaderamente universal donde todos los países participan como iguales, y la adopción por consenso de la resolución de la ONU, incluida la decisión de comenzar discusiones intergubernamentales sobre asuntos fiscales internacionales bajo los auspicios de la ONU, constituye un cambio verdaderamente histórico hacia la equidad y la inclusión.

Nunca se insistirá lo suficiente en la urgencia de este asunto.  A la luz de la  pandemia de COVID-19 y la “crisis del costo de la vida”, la lucha para aumentar la movilización de recursos internos y combatir los  flujos financieros ilícitos nunca ha sido más vital. En 2021, el representante del Estado de Justicia Fiscalestimó que los países de todo el mundo están perdiendo más de US $ 450 mil millones por año debido a la evasión y el abuso de impuestos internacionales por parte de corporaciones multinacionales e individuos ricos. [3] Frente a los desafíos de financiar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y combatir las crisis medioambientales mundiales, es evidente que la comunidad internacional debe tomar medidas urgentes para fortalecer la cooperación fiscal internacional y detener la inmensa sangría de recursos públicos.

Quedamos a su disposición si desea recibir más información o desea reunirse para discutir este tema más a fondo.

Atentamente

Grupo de Financiación para el Desarrollo de la Sociedad Civil (www.csoforffd.org)

Firmantes
11.11.11

AbibiNsroma Foundation

Actionaid

Ágora México

ALLIANCE CONTRE LA PAUVRETE AU MALI/GCAP/MALI

Anticor

APIT

Asia Initiatives

ASOCIACION MUJERES EMPRENDEDORAS DE ALTA VERAPAZ (MEAV)

Association For Promotion Sustainable Development

Attac Deutschland – AG Finanzmärkte und Steuern

Attac Finland

Bangladesh Unnayan Parishad

CAFSO-WRAG for Development

CCFD-Terre Solidaire

CERDYSOC: Centre de Ressource et de Dynamisation de la Société Civile

Christian Aid Ireland

Civil Society Coalition on Sustainable Development

CNCD-11.11.11

Congregation of Our Lady of Charity of the Good Shephed

CRASH – Coalition for Research and Action for Social Justice and Human Dignity

Creatura Think & Do Tank ry

Daughters of Charity of Saint Vincent de Paul

DAWN (Development Alternatives with Women for a New Era)

DIAKONIA

Disability Partnership Finland – Vammaiskumppanuus

edmund rice international

Equidad de Género: Ciudadanía, Trabajo y Familia

European Network on Debt and Development (Eurodad)

Federation of Environmental and Ecological Diversity for Agricultural Revampment and

Human Rights, The (FEEDAR & HR)

Financial Justice Ireland

Financial Transparency Coalition

Finnish Development NGOs Fingo

Finnwatch

GAP Italy

GCAP Ghana

Gcap-senegal

GESTOS – HIV, Communication and Gender

Gestos (soropositividade, comunicação, gênero)

Global Alliance for Tax Justice

Global Call to Action Against Poverty (GCAP)

Global Policy Forum

Halley Movement Coalition

Initiative citoyenne pour l’environnement et le développement durable (ICED)

Institute of the Blessed Virgin Mary – Loreto Generalate

Integrated Social Development Centre

International Presentation Association

ISER – Initiative for Social and Economic Rights

Jubilee USA Network

JustMoney Movement

KAIROS EUROPE/Wallonie-Bruxelles

LATINDADD – Latinamerican Network for Economic and Social Rights

Lokichoggio PWDs Development Organization

Lutte Nationale Contre la Pauvreté (LUNACOP/GCAP-RDC)

Maailman musiikin keskus – Global Music Centre

Maria Ebun Foundation Nigeria

MLK: Maison de la Laïcité de Kinshasa

National Campaign for Sustainable Development Nepal

National Ethical Service

Nepal Developmen Initiative

Netzwerk Steuergerechtigkeit

NGO fFederation of Nepal

Norwegian Church Aid

Norwegian Forum for Development and Environment

OCTFI

Oxfam

Passionists International

PRAKARSA

PSI – Public Services International

Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe

ReFocus Consulting

Regions Refocus

RESEAU PRODDES

Rural Area Development Programme (RADP)

Salesian Missions, Inc.

Save The Children

Sisters of Charity Federation

Sisters of Notre Dame de Namur ECOSOC

SocDevJustice

Society for International Development (SID)

SOMO

Southern and Eastern Africa Trade Information and Negotiations Institute (SEATINI) Uganda

Stamp Out Poverty

TAFJA (Tax and Fiscal Justice Asia)

Tax Justice Coalition, Ghana

Tax Justice Europe

Tax Justice Netherlands

Tax Justice Network

Tax Justice Network Africa

Tax Justice Norway

Tax Justice UK

Tax Reconcilaitions – Oxford UK

TaxEd Alliance

The Bretton Woods Project

Transparency International Slovenia

Union des Amis Socio Culturels d’Action en Developpement (UNASCAD)

Vienna Institute for International Dialogue and Cooperation (VIDC)

VIVAT International

Wada Na Todo Abhiyan

Wemos

Women First International Fund

World Economy, Ecology and Development – WEED


[1] Base de datos de gobiernos que apoyan un proceso tributario intergubernamental de la ONU: https://csoforffd.org/2021/10/27/database-governments-supporting-an-intergovernmental-un-tax-body-and-or-un-tax-convention/

[2] Alianza Global por la Justicia Fiscal y la Red Europea sobre la deuda y el desarrollo (Eurodad), «Propuesta de convenio de las Naciones Unidas en materia fiscal», marzo de 2022, https://www.eurodad.org/un_tax_convention

[3] Red de Justicia Fiscal, Internacional de Servicios Públicos y Alianza Mundial por la Justicia Fiscal, «Estado de la justicia fiscal 2021», 16 de noviembre de 2021, https://taxjustice.net/reports/the-state-of-tax-justice-2021/


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido