El curso tiene como objetivo acercar a estudiantes (a partir de 9no ciclo), profesionales e investigadores de diversas disciplinas a conocimientos teóricos y prácticos respecto a las estadística. Se cubrirán temas de estadística descriptiva, muestreo y análisis de bases de datos.
Las personas participantes lograrán comprender la importancia de la incorporación del enfoque de género en la generación, uso e interpretación de las estadísticas e indicadores. Asimismo, lograrán manejar las herramientas de estadística utilizando los paquetes computacionales de Excel y SPSS.
Se utilizarán bases de datos relacionadas a la temática de género.
Encuestas nacionales: ENAHO, ENUT, CENSO,
Base de datos AURORA y Encuesta Cuidados IEP – FLORA 2021.
Base de datos internacionales: Banco Mundial y CEPAL
El curso INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO tiene un costo de 300 soles, y Latindadd otorgará 5 becas integrales para quienes no puedan financiarlo.
Este curso es parte de una apuesta institucional de LATINDADD para aportar en el debate económico global e incidir en las políticas públicas regionales relativas a el financiamiento al desarrollo, la arquitectura financiera y fiscal internacional frente a la necesidad de garantizar los derechos económicos, sociales y culturales. Asimismo, promueve diálogos e investigación en torno a economías transformadoras, como la economía feminista.
Este curso se da en el marco del lanzamiento en 2023 del Diplomado Interdisciplinario en Políticas de Cuidado y Economía Feminista UNMSM.
El curso cuenta con asesoría de la Maestría en Género y Desarrollo – UNMSM y es coorganizado por TRANSformar y Las Malcriadas colectivas feministas.
Puede inscribir su postulación al correo economiafeminista@latindadd.org
DOCENTE
El curso será dictado por Kely Alfaro Montoya, ella es Ingeniera Economista por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), especialista en economía ambiental, cambio climático, estadística y género; con estudios culminados de maestría en Economía Agraria y Ambiental por la Pontificia Universidad Católica de Chile y en Desarrollo Ambiental por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Diplomada en Econometría, Finanzas, Género y Cambio Climático. Ha realizado consultorías para instituciones internacionales, nacionales y el Estado. Es activista ecofeminista.
Quienes concluyan satisfactoriamente el curso recibirán un certificado a nombre de LATINDADD con la asesoría de la Maestría en Género y Desarrollo – UNMSM.
CRONOGRAMA DE CLASES
Sesión 1: ¿Qué es la estadística? ¿Por qué incorporar el enfoque de género?
Sesión 2: Niveles de medición. Tipos de variables
Sesión 3: Introducción a la estadística en Excel. Análisis de datos por tipo de variable.
Sesión 4: Estadística descriptiva. Estadísticos de tendencia central
Sesión 5: Análisis de hojas de cálculo. Ejercicios
Sesión 6: Medición de dispersión o variación. Introducción al análisis interseccional
Sesión 7: Introducción al SPSS. Análisis de tablas y gráficas
Sesión 8: Estadística Inferencial. Introducción al muestreo
Sesión 9: Gestión de bases de datos. Análisis exploratorio de datos
Sesión 10: Análisis de base de datos en SPSS. Estudios de caso