miércoles , 27 septiembre 2023

La deuda pública en Paraguay: Insostenible y con recorte de inversiones en salud, educación e infraestructura

Comparte en redes sociales

DECIDAMOS Campaña por la Expresión Ciudadana y LATINDADD publicaron un nuevo documento de análisis de la deuda en Paraguay titulado: “Deuda pública en Paraguay: Situación y desafíos”, escrito por Sarah Zevaco tiene como objetivo mostrar las principales características de la deuda paraguaya, y formular los principales desafíos para su gestión en la actualidad.

Históricamente la deuda pública, en particular la deuda externa, es una de las mayores problemáticas de los estados latinoamericanos, debido a las crisis sociales y políticas vinculadas a ella.

En los países “chicos”, es decir de poco poder monetario y económico per-se, con niveles de dependencia fuerte respecto a otras economías, un nivel alto de deuda suele cristalizar las angustias por crisis sociales y humanas intensas en un corto o mediano plazo, porque “pagar la deuda” — cuando dicha deuda alcanza una situación de crisis, es decir niveles que plantean posible cesación de pago—, siempre ha significado, en nuestro continente sur, reducir el gasto público como primera medida de respuesta política, respetando las normativas e ideologías de las instancias financieras internacionales —o gobernanza mundial (Fondo Monetario Internacional principalmente)—.

En un país tan desigual como Paraguay, la reducción del gasto público golpearía a los que dependen de dicho gasto para su sobrevivencia diaria: el funcionariado, los sectores que dependen de la salud y educación públicas o reciben subsidios públicos. Otro de los aspectos de las crisis de las deudas es la desvalorización de la moneda, la cual lleva a la inflación (alza de precios, pérdida de poder adquisitivo); en este caso, son nuevamente los y las trabajadoras o sectores de menores ingresos quienes sufren las mayores consecuencias.

Por otro lado, en estos años de vulnerabilidad socio-económica de la población por la pandemia, el aumento de la deuda pública fue el mayor recurso de financiamiento a nivel mundial. Uno de los interrogantes es qué financió y a qué necesidades responde, en cuanto a políticas de Estado.

Los invitamos a descargar el documento libremente, analizarlo y compartirlo en el marco de la reflexión, como parte de un aporte de LATINDADD y DECIDAMOS a un conocimiento de la realidad.

Descargue: “Deuda pública en Paraguay: Situación y desafíos”


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido