sábado , 30 septiembre 2023

El Salvador: la dinámica de su deuda pública, perspectivas y futuro

Comparte en redes sociales

La Evolución de la Deuda Pública en El Salvador 2020-2022” es un documento de análisis escrito por Edgardo Mira, directivo del Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio (CEICOM), que refleja la evolución de la deuda pública en El Salvador al mes de marzo del año 2022.

Se trata de un análisis elaborado con un sentido de actualización respecto al estudio realizado al mes de diciembre del año 2020 denominado: La dinámica de la Deuda Pública en El Salvador en el contexto de la pandemia por la COVID-19, precisamente en un contexto que, sin definirse aún como post pandemia, se ha caracterizado por la generación, por parte del gobierno central, de condiciones para que las actividades económicas se realicen sin ningún obstáculo asociado a la COVID-19, aunque desde luego, otros fenómenos económicos están marcando el momento actual, sobre todo el de la crisis económica y especialmente, la inflación con perspectivas de recesión.

El endeudamiento durante la pandemia estuvo justificado por las necesidades extraordinarias que se derivaron a partir de la declaratoria de emergencia que significó la casi paralización de la economía del país, que, al mismo tiempo, configuró una economía sobreendeudada, casi llegando al 95% del PIB con un crecimiento económico negativo a finales del año 2020.

Sin embargo, a partir del año 2021 se retomaron, sin ninguna restricción, las diferentes actividades económicas, generando, por un lado, un crecimiento alto para ese año, y por otro lado, un incremento de la deuda, que está marcada por la acumulación de la deuda histórica, aunque fuertemente determinada por la deuda adquirida especialmente en los años 2020-2021. 

La acumulación de la deuda, resultado de todo el proceso histórico de la economía del país, tiene implicaciones para el corto y mediano plazo, dado los significativos compromisos financieros del país, con una economía que, seguramente, retomará su tendencia histórica de crecimiento bajo.

Los invitamos a descargar el documento libremente, analizarlo y compartirlo en el marco de la reflexión, como parte de un aporte de LATINDADD a un conocimiento de la realidad de la deuda en la región.

Descargue el documento “La Evolución de la Deuda Pública en El Salvador 2020-2022”


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido