miércoles , 27 septiembre 2023

La crisis de deuda en América Latina: por la búsqueda de justicia entre norte y sur

Comparte en redes sociales

Una mirada concreta para contrarrestar posibles situaciones de “crisis económica” derivadas del tratamiento del problema de la deuda en países de América Latina en un contexto de situación exacerbado por la crisis de pandemia, ofrece “¿Qué hacer ante una posible crisis de deuda externa? Una mirada desde el Sur Global para un problema público y privado”, una nueva investigación de la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social – Latindadd, realizada por el economista Oscar Ugarteche.

Patricia Miranda, Directora de Incidencia de LATINDADD, señaló que “esta investigación nos permite analizar el hecho de que cuando un país no puede pagar su deuda, es importante que exista justicia entre acreedor y deudor, que ésta sea integral y que incorpore toda la deuda“.

Añadió que “en estos casos normalmente el deudor es del sur y el acreedor del norte, si se atiende esta crisis de deuda de manera oportuna, transparente, con un arbitro independiente para toda la deuda, donde participen todos los acreedores en un proceso de renegociación, el beneficiario final de esta relación más justa entre acreedores y deudores o entre norte y sur es la población, incluso más vulnerable, las personas, mujeres, niños y niñas, los más pobres son los más beneficiados“.

¿Qué hacer ante una posible crisis de deuda externa? Una mirada desde el Sur Global para un problema público y privado” está dividida en tres partes. La primera revisa las características de la crisis global causada por la COVID-19. La segunda, analiza los niveles de deuda del sector privado interno, los posibles problemas y las soluciones propuestas; la tercera parte analiza la deuda pública, sus probables problemas a la vez que sugiere mecanismos de solución.

El documento revisa una serie de consecuencias del impacto de la Covid19 en la economía global, como que la economía mundial colapsó debido a un cierre de la oferta y una contracción del lado de la demanda, primero en Asia y luego en el Occidente.

De acuerdo al análisis de Ugarteche, es la primera vez en la historia económica que se produce este fenómeno, y los efectos aparecerán cuando la recuperación económica mundial cobre impulso.

El autor también enfatiza que tanto el sector público como el privado sienten las consecuencias a largo plazo. Además, señala que el sector privado incluye empresas globales, empresas locales medianas y pequeñas y hogares. El tipo de problemas que se les plantea es esencialmente diferente de los que se plantean a los gobiernos, como resultado del colapso de la cadena de pagos.

Por otro lado, el autor menciona en el estudio que “los gobiernos perdieron ingresos fiscales y aumentaron los gastos fiscales, especialmente hacia el sector salud y la distribución de recursos con menores ingresos. La clásica subida de tasas de interés con una caída simultánea de los precios de las materias primas no se ha producido en esta ocasión, por lo que el problema que se enfrenta es nuevo. Esta vez el sector privado tiene problemas significativos al igual que los gobiernos. Todo apunta a que los problemas de la deuda del sector privado son más preocupantes que las deudas soberanas“.

En este trabajo se hace una revisión de la deuda del sector privado en sus diferentes componentes, lo que lleva a un mecanismo de mercado para tratar de facilitar su recuperación económica. Una revisión de la deuda pública, por otro lado, ha reafirmado la necesidad de un enfoque institucional con una junta de arbitraje internacional. Los gobiernos tuvieron problemas de ingresos fiscales debido al colapso del PIB y, al mismo tiempo, la necesidad de un gasto público adicional que condujo a déficits fiscales más extensos de lo habitual, excepto en México, donde el aumento de los ingresos fiscales extraordinarios de los contribuyentes habituales fue acompañado de una política de austeridad.

¿Qué hacer ante una posible crisis de deuda externa? Una mirada desde el Sur Global para un problema público y privado es un aporte de Latindadd al conocimiento y análisis de la realidad.

Acceda al documento en idioma castellano

Access the document in english

Aceder ao documento em português


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido