jueves , 28 septiembre 2023

Historia de las vulnerabilidades que frenan el desarrollo de América Latina y el Caribe

Comparte en redes sociales

¿Qué nos presenta el Atlas de Vulnerabilidades?

Resulta extraño pensar que una región con tanta diversidad no sea una de las más prósperas del planeta. Las dimensiones que hacen de América Latina y el Caribe más vulnerable frente otras con mejor calidad de vida, son estructuras diseñadas y no se compadecen con la riqueza humana y natural existente. Parece que quisiera volverse costumbre que otros tienen lo que nosotros carecemos, como si fuera una fatalidad del destino; no es así.

Las políticas de recuperación lanzadas por organismos internacionales excluyen a los países de la región por su clasificación como países de ingreso medio, basados en un PIB per cápita que esconde una serie de vulnerabilidades que se han visto exacerbadas tras la crisis, con impactos que se reflejan en la recuperación desigual registrada hasta ahora entre los países más ricos y el resto del mundo.

Por estas razones, presentamos los factores y condiciones previas que ayudan a explicar por qué América Latina fue una de las más afectadas por la pandemia de la Covid-19 y se evidencian las grandes brechas con los países más desarrollados. Las dimensiones y la información que se presentan a continuación han sido obtenidas del Atlas de Vulnerabilidades, y se presentan como una historia en secuencia cronológica contando cómo estaba la región antes de la pandemia, qué pasó durante la misma y qué pasará tras ella. Por la forma en que está construido el Atlas, el lector podrá construir su propia historia con los datos disponibles, visitando: www.atlasdevulnerabilidades.org

Acceda al documento: Historia de las vulnerabilidades que frenan el desarrollo de América latina y el Caribe (Español)

Access the document: The course of the vulnerabilities that hinder development in Latin America and the Caribbean (English)


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido