viernes , 2 junio 2023

Aprendiendo lecciones: ¿cómo va el uso de los DEG en América Latina? El caso de Paraguay

Comparte en redes sociales

Paraguay: usa los DEG para inversión social en salud, educación, vivienda y otros

Con la llegada de los DEG a Paraguay, el país cuenta con USD 250 millones de los que dispone libremente para su uso y el Banco Central del Paraguay (BCP) ya se adelantó para poder usar estos recursos en la ejecución de los programas para mitigar los efectos por la pandemia de la COVID-19, gracias a la sancionada Ley de la Consolidación Económica el 25 de agosto, que le da vía libre al BCP de emplear estos recursos de los DEGs y de otras fuentes de financiación para ejecutar los programas dentro del plan de consolidación por un monto total de USD 365 millones.

El gasto principal de estos USD 365 millones es poder hacerle frente a la pandemia, direccionando los recursos hacia el sector social y de salud, en el plan está estipulado destinar USD 262 millones a gastos en salud y programas sociales, USD 23 millones al Instituto de previsión social (IPS), USD 10 millones a exoneraciones de servicios básicos y subsidios a independientes, USD 20 millones a fondo para MIPYMES y cuentapropistas, USD 25 millones para FOGAPY, USD 15 millones en construcción de vivienda, entre otros gastos sociales con el resto de recursos.

Si bien la totalidad de los recursos obtenidos por los DEGs se destinarán al plan de consolidación, y estos representan cerca del 68% de los recursos requeridos para el Plan, el resto provendrá de préstamos, emisión de bonos del tesoro y de Petropar, lo que implica una mayor responsabilidad en el buen manejo de estos recursos y del cumplimiento del plan de consolidación económica y social, por lo que es necesario mantener un seguimiento al cumplimiento de todos los programas.

 

 


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido