Argentina, el país con la tercera economía más importante de América Latina, atraviesa como otros países de la región una muy dura crisis en el marco de la pandemia por COVID-19.
La Fundación SES, organización miembro de Latindadd, en el marco de incentivar un proceso de reflexión y análisis de la situación en Argentina, publica una serie de informes vinculados al estado de situación actual que atraviesa el país y que tiene habitualmente repercusiones importantes para la región
Jorge Marchini es economista, trabaja como Profesor Titular de Economía de la Universidad de Buenos Aires. A su vez es Director de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política (SEPLA), Coordinador para América Latina del Observatorio Internacional de la Deuda (OID-IDO) e Investigador del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
La especulación financiera en Argentina ha provocado una recurrente y crónica fuga de capitales, generando estrechez financiera que termina en cesación de pago de la deuda. Esto ocurre pese a lograr resultados positivos en sus relaciones comerciales con el exterior.
En 2011 la deuda significaba el 38,9% del PIB y cuando comienza el gobierno de Mauricio Macri en 2015, el 52,6 % del PIB. Al finalizar su gobierno la deuda, estimada en dólares, ya superaba USD 335.000 millones, el 104,5 % del PIB.
Latindadd y Fundación SES tienen el agrado de presentar la serie de informes denominada: INFORME SITUACIÓN Y NEGOCIACIÓN DEUDA ARGENTINA y profundizar en el análisis del contexto económico al que se enfrenta Argentina.