El protagonismo que se le da al sector privado en la movilización de recursos para financiar el desarrollo y la promoción de mecanismos como las Asociaciones Público-Privadas (APP) es motivo de preocupación para las organizaciones de la sociedad civil que son identificadas, desde hace algunos años, sobre los riesgos que implican estos proyectos, no solo en términos de los costos fiscales que ocasionan a los Estados debido a los costos ocultos y los actos de corrupción, sino también porque no solucionan los problemas de acceso de las poblaciones más pobres a servicios de calidad.
“El Banco Mundial y Las Asociaciones Público Privadas. Luces y sombras de la intervención privada en el desarrollo de América Latina” es un análisis realizado por Rodolfo Bejarano de Latindadd al desarrollo de las APP en la región.
Acceda al documento en español
Access the document in English
En América Latina es usual el uso de esquemas de APP para movilizar la inversión privada con el aval del sector público. Un total de 19 países de la región ha emitido leyes relacionadas a APP, de los cuales 17 cuentan con algún tipo de entidad dedicada a la labor de promoción de estos mecanismos. Países como Brasil, Chile, Colombia, México y Perú son los más activos.
Los proyectos ejecutados en el marco de las APP están dirigidos principalmente a la provisión de infraestructura, en sectores como: transporte, saneamiento, energía, educación, salud, entre otros.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el financiamiento del desarrollo, y ahora la crisis de la pandemia por la Covid-19, se convierten en pretextos para que las instituciones financieras internacionales, entre ellas el Banco Mundial, promuevan cambios en los marcos normativos nacionales y ofrezcan asesoramiento y financiamiento para llevar a cabo proyectos de APP, pero estos proyectos no necesariamente se realizan en el marco de evaluaciones de impacto rigurosas y no siempre existe transparencia en los procesos de adjudicación y negociación de los contratos.
Desde Latindadd y nuestras organizaciones aliadas consideramos importante seguir analizando y discutiendo sobre el papel que debe tener la inversión privada en el desarrollo, la cual debe enmarcarse en los planes nacionales y debe ser complementaria a los recursos públicos necesarios para el financiamiento del cierre de brechas del desarrollo en nuestros países.
El Banco Mundial y Las Asociaciones Público Privadas. Luces y sombras de la intervención privada en el desarrollo de América Latina pretende ser nuevamente un aporte de Latindadd al conocimiento y análisis de la realidad, lo compartimos con la expectativa de que sea útil para todas y todos. Los invitamos a leer y compartir libremente este documento.