miércoles , 27 septiembre 2023

Honduras: antes y después en los procesos de condonación de deuda externa

Comparte en redes sociales

El presente documento plantea los alcances del endeudamiento público de Honduras entre el período de los años 2000 – 2020, asegurando el análisis retrospectivo de la deuda para establecer propuestas integrales con el fin de plantear el manejo eficiente de la adquisición de deuda en un futuro, y toma de decisiones en la actual situación.

Acceda al documento desde este enlace

El Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH) a través de sus distintos espacios de participación con centros de investigación y de incidencia nacional e internacional, considera el apoyo en un marco propositivo que establezca parámetros clave para la reconstrucción de las economías latinoamericanas por la constante crisis por la pandemia Covid-19, es así, como este trabajo es iniciativa con la Red Latinoamericana por la Justicia Económica y Social (LATINDADD) para lograr formular las verdaderas propuestas que requiere cada economía nacional y regional de acuerdo a sus necesidades, y promoviendo medios de alivio de deuda (u otro tipo) en contraposición a los altos niveles de deuda adquiridos entre 2020-2021, y procesos anteriores de una adquisición exacerbada.

La aproximación de la situación de la Deuda Pública en Honduras tratará de realizar un análisis del antes-después de los procesos de condonación de la deuda pública externa en la década anterior en el marco de las iniciativas internacionales de desendeudamiento (HIPC y MDRI), un proceso debemos comenzar a ser revalorado, incluido cuestionar el costo social que implicó ser parte de ello y sus efectos.

De igual manera preguntarnos ¿Cuál fue el principal impacto(s) del alivio de la deuda? y ¿Por qué la deuda sigue siendo un problema tras el alivio?

A continuación, lo invitamos a leer el análisis realizado en el presente documento elaborado por el Foro Social de la Deuda externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), miembro de Latindadd.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido