miércoles , 27 septiembre 2023

Plantean Nobel de la Paz para Alianza Global por Justicia Fiscal

Comparte en redes sociales

Legisladores noruegos han nominado a la Alianza Global para la Justicia Fiscal y al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) para el Premio Nobel de la Paz, citando el “éxito de las organizaciones en la construcción de alianzas globales” para aumentar la transparencia en el sistema financiero global.

La Alianza Global por la Justicia Fiscal es un consorcio de redes regionales creado en 2013, y es el centro de coordinación de las redes regionales de justicia fiscal en Asia (Tax & Fiscal Justice Asia), África (Tax Justice Network Africa), América Latina (Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe), Europa (Tax Justice-Europe) y América del Norte (Canadian for Tax Fairness & FACT Coalition), que representan colectivamente a cientos de organizaciones.

“La destacada labor del ICIJ para exponer los flujos ilícitos y el gigantesco logro del GATJ para generar presión nacional e internacional para la rendición de cuentas y la fiscalidad justa, merece atención, reconocimiento y apoyo”, dice la carta de nominación. “Estos valientes periodistas y organizaciones de la sociedad civil desempeñan un papel fundamental en la documentación de la corrupción y los flujos ilícitos, a menudo mientras ponen sus vidas en peligro en el proceso”.

La carta de nominación también destaca la importancia del trabajo de GATJ e ICIJ para garantizar la transparencia financiera y reducir el flujo financiero ilícito, especialmente a la luz de la crisis provocada por COVID-19.

“El secreto en el sistema financiero global representa una amenaza constante para la paz y la estabilidad. También es una herramienta poderosa para que las élites cleptocráticas y las organizaciones criminales perpetúen la desigualdad estructural, lo que lleva a conflictos en todo el mundo”, dice. “La pandemia global ha traído devastación económica a los pobres y vulnerables de todo el mundo, destruyendo medios de vida, interrumpiendo el comercio y revirtiendo el progreso social. Las finanzas públicas a través de los impuestos se han desplomado a raíz de la pandemia y continúan agotadas debido a lagunas, políticas desiguales y falta de transparencia”.

Dereje Alemayehu, Coordinador Ejecutivo de la Alianza Global para la Justicia Fiscal dijo: “Nos sentimos honrados y honrados de estar entre los grandes nominados para este prestigioso premio, y estamos muy agradecidos con las diputadas noruegas Kari Elisabeth Kaski, Marianne Marthinsen y Tore Storehaug por la nominación. El reconocimiento de nuestra lucha, para reducir la desigualdad en y entre países; frenar los flujos financieros ilícitos y la evasión fiscal para financiar el desarrollo sostenible; Por una mayor inclusión, transparencia y rendición de cuentas en la arquitectura fiscal y financiera mundial, se reforzará nuestra determinación de continuar con nuestros esfuerzos. No hay paz duradera sin justicia social, ni justicia social sin justicia fiscal”.

Luis Moreno, miembro del Consejo de Coordinación de la Red de Justicia Fiscal de América Latina y El Caribe y Presidente de la Alianza Global por la Justicia Fiscal (coordinador del área de Justicia Fiscal de Latindadd) expresó: “Sin dudas un importante reconocimiento al trabajo de todxs nosotros en América Latina y de los cientos de miles de compañeros y compañeras que trabajan arduamente por la Justicia Fiscal en todo el mundo”.

Por su parte el Secretario de la Red, Adrián Falco dijo: “Este es el reconomiento profundo a las organizaciones que formamos la Red de Justicia Fiscal de América Latina y El Caribe. Estamos orgullosos de nuestra lucha diaria y de que sea reconocida a nivel mundial como miembros de la Alianza Global”.

Desde la Red de Justicia Fiscal de América Latina y El Caribe nos sentimos honrados por esta nominación como miembros de la GATJ. Este reconocimiento es compartido además por nuestras organizaciones socias.

NOTA: La Alianza Global por la Justicia Fiscal fue fundada en la ciudad de Lima, Perú, durante la Reunión Global de Tax Justice Network, celebrada en 2013.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido