Más de 500 organizaciones y académicos alrededor del mundo demandan al FMI dejar de promover políticas de austeridad para el periodo de recuperación del Coronavirus
Más de 500 organizaciones y académicos de 87 países, incluyendo la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social – Latindadd, han emitido hoy una declaración, demandando al Fondo Monetario Internacional (FMI) dejar de promover políticas de austeridad y que, por el contrario, defienda políticas que promuevan la justicia de género, reducción de las desigualdades y que pongan de manera decisiva a las personas y al plantea en primer lugar.
El FMI ha comenzado a comprometer a algunos países en préstamos de largo plazo condicionados por políticas de austeridad, y alentando al mismo tiempo a tomar este tipo de medidas de recuperación a través de sus paquetes de financiamiento de desembolso rápido. Estas políticas profundizan las desigualdades económicas y de género y menoscaban cualquier oportunidad hacia una recuperación inclusiva, en particular cuando se prevé que los países del Sur necesitarán pronto un mayor financiamiento de largo plazo.
La declaración es emitida antes de las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial que inician la próxima semana (del 12-18 de Octubre)
Al respecto, la directora de Incidencia Global de Latindadd, Patricia Miranda, refirió que “los impactos económicos y sociales de las políticas de austeridad de los programas del FMI están en la memoria de América Latina, condiciones y asesoramiento que han sido lesivos para nuestros países. El reciente caso de Costa Rica y las recientes movilizaciones sociales son un ejemplo del rechazo a la aplicación de este tipo de medidas. En el contexto de recuperación del Covid-19 y de la mayor recesión global, la aplicación de estas políticas generarán un mayor retroceso y profundizarán las brechas de desigualdad”.