Redacción. En Argentina, el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado aporta a la economía del país el 15.9% del PBI, de acuerdo a información difundida por la Dirección de Economía, Igualdad y Género de este país, colocando a este sector por encima de la industria (13.2%), y el comercio (13%) en cuanto al aporte económico nacional.
La información, difundida por el diario argentino Página12, señala que “las mujeres dedican en Argentina diariamente 96 millones de horas a limpiar, cocinar, trapear, criar , hacer apoyo escolar y cuidar a personas dependientes de la familia, sin recibir ningún pago a cambio. Si se monetizara, sumaría un total de $ 3.027.433 millones de pesos al año”.
El texto reseña que al menos 9 de cada 10 mujeres se ocupan del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, lo que significan que en promedio dedican a esta función 6,4 horas diarias. “Ellas dedican tres veces más tiempo que los varones”.
“Esta distribución asimétrica contribuye a explicar que su participación en el mercado laboral sea más baja que la de los varones. También incide en que tengan trabajos más precarios, que implican a su vez una mayor desprotección social, por ejemplo no tener acceso a una obra social y, en un futuro, tener una mayor dificultad para acceder a una jubilación por no tener aportes. Las mujeres presentan mayores niveles de desocupación, ganan menos y, por consiguiente, son más pobres. En este sentido, es imprescindible entender que las condiciones del trabajo remunerado están estrechamente ligadas a cómo se resuelven las tareas no remuneradas”, según consigna la nota del referido diario argentino.
La contribución que realizan las mujeres equivale a más de dos veces el tamaño del sector Transporte y Comunicaciones en este país, o casi cuatro veces lo que aporta el sector de la Construcción. Al analizar los valores por tipo de tarea, se ve que los “quehaceres domésticos” son los que mayor peso tienen (60%), seguido del “cuidado de personas” (32,8%) y “apoyo escolar” (7,3%).