Redacción. Al menos 10 millones de peruanos y peruanas podrían recibir 1000 soles (300 dólares aproximadamente) con la creación de un bono universal para que la población pueda protegerse en sus domicilios a fin de cumplir lo que ordena la cuarentena sanitaria dictada por el gobierno para luchar contra la epidemia por el coronavirus, detalló la congresista Rocío Silva Santisteban, autora de la propuesta legislativa que impulsa esta subvención.
“Debe ser un bono universal de verdad, que tenga como finalidad permitir la supervivencia frente a esta emergencia sanitaria, que se dé a todo ciudadano mayor de 18 años que no esté trabajando o haya perdido su empleo. Este bono no debe tener registro previo ni que estar focalizado solo en la población pobre ni pobre extrema, sino en quienes no han tenido ingresos en los últimos 80 días que vienen durando la cuarentena”.
Además, la parlamentaria por el Frente Amplio detalló que debe ser entregado de forma inmediata, a la sola muestra de DNI, cotejando con la base de datos del Ministerio de Trabajo y los de la Superintendencia de Administración Tributaria, para verificar que no estén recibiendo ningún tipo de ingreso durante la cuarentena. Mencionó que no se puede seguir usando el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), como lo han hecho los anteriores bonos que ha creado el gobierno, pues este tiene data desactualizada, solo hasta el 2017. “En ese lapso muchas familias se han desintegrado”.
De acuerdo al texto del Proyecto de Ley 5435, que plantea la creación del bono, este precisa que la ayuda económica debe ser entregada mientas dure la emergencia tomando en cuenta la disponibilidad de los montos del Fondo de Estabilidad Fiscal. También refiere que sería el Poder Ejecutivo quien tendría a su cargo el análisis del otorgamiento del bono de renta básica universal.
IMPUESTO A LA RIQUEZA PARA FINANCIAR BONO
Para Fernando Cuadros Luque, economista y exministro de Trabajo, el bono universal debería ser equivalente a 1000 soles y tendría que ser entregado a los casi 10 millones de peruanos y peruanas que han perdido su empleo o que no están generando ingresos por la cuarentena. “En el Perú hay 6 millones de trabajadores independientes, también 3.5 millones que trabajan en condición de dependencia pero no están registrados en ninguna planilla; a esto debemos sumar las 400 mil trabajadoras del hogar que han dejado de laborar. Ese es el universo de quienes deberían recibir este bono universal”, precisó.
También detalló que esto le demandaría al gobierno una inversión de 10 mil millones de soles por cada mes, y estimó que el horizonte de entrega debería ser para los siguientes tres meses. “Si esto se hubiera dado desde el inicio, se hubiese evitado que la gente salga a la calle y con ello se hubiera logrado reducir el número de infectados y la cifra de fallecidos”, indicó Cuadros.
En relación a la viabilidad de financiamiento de un bono universal, el exministro indicó que en el caso de que se apruebe y se diese por tres meses, solo equivaldría a la mitad de los 60 mil millones de soles que se ha destinado al programa Reactiva Perú. “El estado tiene recursos para asumir esto y en realidad hay recursos que no se ejecutan y hay un Fondo Fiscal. También está la posibilidad de acceder a crédito de endeudamiento barato. Y la otra vía es crear un impuesto extraordinario a los grandes patrimonios y a las rentas más elevadas. Tampoco se trata que la clase media asuma la crisis”, puntualizó.
BONOS DEL GOBIERNO NO LLEGAN A BENEFICIARIOS
Alexandra Ames, docente de la Universidad del Pacífico, mencionó que los bonos que entregó el gobierno no han sido suficientes y que han demorado mucho en llegar a la población, e incluso hay grupos de beneficiarios que aún no lo reciben.
“Esta demora es por las fallas a la hora de sistematizar las bases del datos del esto, poca capacidad para identificar quién tiene cuenta bancaria y a quienes se debió entregar por giro. Si la línea de pobreza es de 344 soles por persona, y la línea de pobreza extrema es de 183 soles por persona, los bonos del gobierno no sirven ni a las familias que están en pobreza extrema. Y menos le va servir a una familia de situación de clase media vulnerable. Por eso necesitamos un bono adicional”, precisó.
Explicó también que el gobierno tiene recursos suficientes para financiar los bonos y recordó que los bonos que ha dado el gobierno suman 5 mil millones de soles, sin embargo solo el 2019 el Ejecutivo y el gobierno nacional dejó de gastar 10 mil millones de soles, con lo que alcanzaría para financiar más entregas de ayuda monetaria.
“Posibilidades de recursos existen, es posible gestionar un bono adicional. Lo más importante es que se pueda diseñar un sistema de protección social que atienda emergencias con debida celeridad. No es posible que estos bonos se hayan diseñado en plena situación de emergencia, debemos tener un mejor sistema de protección social. No estamos libres de un terremoto o desastre natural. Tenemos que estar mucho mejor preparados”, detalló Ames.
FORO PÚBLICO
Tanto la congresista Silva Santiesteban, como la catedrática Alexandra Ames el economista Fernando Cuadros participaron del foro público “Frente a la pandemia: Ingreso Universal Ahora”, organizado por la campaña #IngresoBásicoUniversal, y fue moderado por Tito Bracamonte, Secretario Ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos