Uno de los aspectos estructurales más resistentes al cambio en la economía de América Latina y El Caribe tiene que ver con las brechas de género. Los esquemas de desigualdad en cuanto a ingresos, carga global de trabajo, acceso a bienes y servicios o toma de decisiones se mantienen en distintos niveles, afectando a las mujeres.
Los avances en el reconocimiento formal de sus derechos económicos y sociales, así como la evidencia de sus aportes en la producción y en el sostenimiento de la vida en nuestros países, no se traducen aún en estrategias de transformación necesarias para alcanzar la igualdad.
Derechos de las mujeres e igualdad desde la política tributaria
La agenda aborda los siguientes ejes:
Derechos pendientes, desigualdades persistentes
Importancia de los tributos
Sesgos de género en la política tributaria
Los incentivos tributarios afectan de manera diferenciada a hombres y mujeres
Flujos financieros ilícitos y género