Carta de Solidaridad por las y los afectados por Texaco
Las personas que suscribimos esta carta somos mujeres y hombres pertenecientes a pueblos, comunidades, organizaciones sociales y colectivos que trabajan día a día en defensa de los derechos humanos y de la naturaleza.
El 7 de septiembre de 2018, se hizo público el laudo arbitral con fecha de 30 de agosto, dictado por un tribunal internacional de arbitraje administrado por la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya y constituido bajo el amparo del Tratado de promoción y protección recíproca de inversiones adoptado entre Estados Unidos y Ecuador en 1993, y que fue denunciado por Ecuador en el año 2017.
El Tribunal falló en este laudo a favor de la empresa transnacional Chevron y su filial Texaco, afirmando que el Ecuador, en concreto su poder judicial, violó diversas obligaciones derivadas del acuerdo de inversión. Según los árbitros, esta violación se deriva de la emisión de la sentencia dictada contra la petrolera en 2011, que la condenó al pago de nueve mil quinientos millones de dólares por los crímenes cometidos contra los derechos humanos y de la naturaleza causados por las operaciones de Texaco durante más de 20 años en la Amazonía. Según los árbitros, esta sentencia, que daba la razón a un amplio conjunto de demandantes conformado por las personas pertenecientes a las comunidades y pueblos indígenas afectados por los vertidos tóxicos, fue obtenida a través del fraude, el soborno y la corrupción. Con esta argumentación, los árbitros han tejido un manto de impunidad a la medida de la petrolera, permitiendo no sólo que esta transnacional incumpla la sentencia y no indemnice a las miles de víctimas, sino que, además, obtenga una enorme cantidad de los fondos públicos ecuatorianos en concepto de compensación.
Este laudo es una prueba más de la impunidad jurídica que los tratados de comercio e inversión otorgan a las empresas transnacionales, permitiéndoles no sólo vulnerar los derechos humanos y de la naturaleza sin pagar las consecuencias sino, también, actuar contra las arcas públicas de los Estados soberanos, obligados por la fuerza de estos tratados que, aun denunciados, acaban primando sobre los derechos humanos.
Las firmantes de la presente carta queremos expresar nuestro rechazo a este fallo y el apoyo al pueblo de Ecuador y a las organizaciones que han defendido a las y los afectados por Chevron Texaco, así como plantear nuestra honda preocupación por las señales que se han estado lanzando desde el Gobierno ecuatoriano respecto del caso Chevron, y sus repercusiones para la primacía de los derechos humanos y de la naturaleza.
Es importante recordar que Ecuador hizo historia al incluir el artículo 422 de su Constitución de 2008, el cual prohíbe la cesión de jurisdicción soberana a instancias de arbitraje internacional, en controversias contractuales o de índole comercial, entre el Estado y personas naturales o jurídicas privadas. En esta misma línea, Ecuador lanzó una importante campaña de denuncia de los crímenes contra la naturaleza cometidos por las empresas petroleras, en las que participaron personalidades de renombre mundial, en apoyo a las más de 30,000 personas afectadas por los vertidos tóxicos de Texaco. Adicionalmente, Ecuador auspició y ha venido sosteniendo el proceso del Tratado vinculante en Naciones Unidas, presidiendo el grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta sobre las empresas transnacionales ETN y otras empresas con respecto a los derechos humanos, cuyo mandato es elaborar un instrumento jurídicamente vinculante para regular las actividades de las empresas transnacionales y otras empresas en el Derecho Internacional en el ámbito de los derechos humanos.
Todas estas iniciativas merecieron el reconocimiento internacional de miles de organizaciones y colectivos en defensa de los derechos humanos y de la naturaleza, que hoy miran a Ecuador y al Gobierno de Lenin Moreno consternados y con honda preocupación.
En lugar de defender su sistema judicial y la vigencia del derecho al acceso a la justicia en el país, así como los principios constitucionales respecto de los tratados de inversión y los derechos de las comunidades y personas afectadas, el día 6 de septiembre el Gobierno del Ecuador publicó un comunicado donde se anunció –conociendo ya el sentido del laudo oculto todavía a la opinión pública– que solicitaría a la Procuraduría que cualquier daño causado al Estado en este caso fuera trasladado a los funcionarios de Gobierno del anterior presidente Rafael Correa. Sin embargo, cabe destacar que desde que asumió funciones el Gobierno de Lenin Moreno ha señalado a través de distintos funcionarios que buscaría “dialogar con Chevron”, tal como anunció en septiembre de 2017 el Ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana. Llama la atención el hecho que autoridades del actual Gobierno de Ecuador como el Canciller José Valencia, quienes se han pronunciado públicamente en contra de las violaciones cometidas por Chevron. Entonces, estos actuales funcionarios del Gobierno de Ecuador, ¿también habrían manipulado a la opinión pública?
No es el primero de los pasos atrás del Gobierno de Lenin Moreno, cuyo embajador ante Naciones Unidas en Ginebra publicó en el mes de junio un borrador del Tratado vinculante sobre empresas y derechos humanos que, con un contenido insuficiente, impreciso y deliberadamente poco exigente con las responsabilidades de las empresas respecto de los derechos humanos, da la espalda a cuatro años de trabajo en el ámbito internacional y dilapida los esfuerzos de la sociedad civil global por consolidar sinergias en el ámbito internacional.
La preocupación por la deriva del actual gobierno de Lenín Moreno, dándole la espalda a los derechos humanos y al bienestar de las mayorías sociales se agranda día a día, por lo que los firmantes hemos decidido pasar a la acción en defensa de nuestras compañeros y compañeras afectadas por Chevron Texaco. En este sentido, exigimos al Gobierno ecuatoriano que transparente toda la información sobre la defensa ejercida a favor de los intereses del Estado y pueblo ecuatoriano, sobre todos los diálogos mantenidos con la empresa Chevron. Así mismo, demandamos una explicación de cuál va a ser su línea de actuación para la defensa de los derechos de las víctimas de las transnacionales en este caso y en los que puedan acontecer, así como una rectificación respecto de la línea mantenida por su misión permanente en Ginebra respeto del Borrador del Tratado, que fue presentado a espaldas de la sociedad civil y de las afectadas y afectados por las transnacionales.
Nuestras organizaciones se alzan contra las violaciones de estos derechos cometidos por las empresas transnacionales, defienden a las y los afectados, trabajan para conseguir el fin de la impunidad de estas empresas y luchan por conseguir la plena primacía de los derechos de las personas y la naturaleza frente a las políticas de promoción del comercio y atracción de la inversión. Ecuador fue un aliado en muchas de estas luchas, esperamos que el Gobierno de Lenin Moreno vuelva a la senda de la defensa de los derechos humanos y la naturaleza frente al poder corporativo.
Por favor circulalo con tus redes y contactos, buscamos ampliar la suscripción de personas u organizaciones que deseen solidarizarse con las afectadas y afectados de Texaco.
#ChevronCulpable #NoMasImpunidad
Si quieres suscribir a tu organización o personalmente, envía tu nombre completo y manifestación de interés a: cdes@cdes.org.ec
FECHA LIMITE: Se registraran adhesiones hasta el día lunes 10 de septiembre a las 8AM Hora Ecuador
Primer corte de firmas
Organizaciones |
Unión de Afectados por Texaco – UDAPT |
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador – CONAIE |
Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana- CONFENIAE |
Asociación Sindical de Trabajadores Bananeros Agrícolas y Campesinos- ASTAC |
Red de Justicia Fiscal de América Latina y El Caribe |
Red Latinoamerica de Deuda Desarrollo y Derechos – LATINDADD |
Internacional de Servicios Públicos |
Centro de Derechos Económicos y Sociales-CDES, Ecuador |
INREDH – Ecuador |
Colectivos Sobre Financiamiento e Inversiones Chinas, Derechos Humanos y Ambiente |
Centro de Documentación e Información –CEDIB, Bolivia |
Acción Solidaria para el Desarrollo-CooperAcción, Perú |
Fundación Ambiente y Recursos Naturales-FARN, Argentina |
Izquierda Unida- España |
La Fundación APY, España |
Amis de la Terre France / Amigos de la Tierra Francia |
Corporate Europe Observatory |
Fairwatch – Italia |
Stop TTIP Italia |
ONG AFRICANDO |
Global Justice Now (UK) |
Collective Contre Shale Gas Mining- France |
Friends of the Earth Canada |
Mesa departamental para la defensa del agua y el territorio del Caquetá -Colombia |
La Comunidad Amazónica de Acción Social Cordillera del Cóndor Mirador (CASCOMI)- Ecuador |
Aso. Red de Migrantes Retornados a Ecuador |
Asociación Ambiente y Sociedad- Colombia |
Jubileo 2000 Red Ecuador |
Global Connect Berlín e.V. |
Walter Trujillo Moreno |
Ecologistas en Acción (España) |
Asociación Ecuador Unido de Chicago |
Surkuna |
Homa -Human Rights and Business Centre- Brasil |
Grupo de Estudio Economía Digna GEED |
Fuerza Campesina Ecuatoriana |
La Plataforma en Defensa de Ecuador |
Movimiento Tzuk Kim-pop, Guatemala |
Red de Lideres Comunitarios Ángel Shingre- Orellana, Ecuador. |
Revista Crisis |
Association Nature Rights |
Aea France |
Observatorio de la Dolarización |
Pastoral Social Cáritas de la Arquidiócesis de Cuenca |
Foro de los Comunes |
Secretaria permanente, Tribunal Internacional de Conciencia de los Pueblos en Movimiento (TICPM) |
Hope Border Institute/Instituto Fronterizo Esperanza; sede: El Paso, Texas y Ciudad Juarez, Mexico |
Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos- Ecuador |
Centro de Estudios para la Justicia Social TIERRA DIGNA- Colombia |
Asociación Ecologistes en Acció Catalunya |
la Associació Salut i Agroecologia -Catalunya |
ATTAC España |
Corporación de Investigación y Acción Social y Económica CIASE- Colombia |
Entrepueblos/Entrepobles/Entrepobos/Herriarte |
MIREDES Internacional |
Observatorio Ciudadano de Chile |
Fundación Defensa de las Niñas, Niños y Adolecentes, Defensa – NNA |
CEICOM- El Salvador |
La corporación cultural Etcétera- Cotopaxi, Ecuador |
Foro Nacional Permanente de las Mujeres Ecuatorianas |
Colectivo Unidad Patria Grande |
ATTAC France |
La Plataforma “Va por ti Ecuador” |
Círculo Podemos Ecuador |
SOLdePaz.Pachakuti- Asturias, España |
The Fondation France libertés |
Collectif Stop Petrole Offshore Guyane |
Asociación MINGA – Colombia |
CNCD-11.11.11 (Centro Nacional para la Cooperación al Desarrollo)- Bélgica |
Union syndicale Solidaires (French trade unions Solidaires) |
AMERINDIA Chile |
Common Frontiers from Canada |
COSPE- Ecuador |
National French collective against TTIP, CETA and Free Trade Agreement |
Alternatives et Autogestion |
ATTAC Argentina |
Asamblea Argentina Mejor sin TLC |
Collectif Roosevelt |
Council of Canadians |
The Blue Planet Project |
Unión Sindical Obrera (USO)- España |
SOTERMUN- España |
Equipo de Ecología Política del Sur – CITCA CONICET-UNCA- Catamarca, Argentina |
CESTA -Amigos de la Tierra- El Salvador. |
Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (Perú) |
CENSAT Agua Viva – Colombia. |
Ekologistak Martxan País Vasco (Euskal Herria) |
FASE Brasil |
Fora Salud Pública Ecuador |
Pastoral de la Tierra del Vicariato Apotólico de Yurimaguas |
Caritas Honduras |
Instituto Popular de Capacitación- IPC – Colombia |
CEICOM- El Salvador |
Personas
Bob Pilli-Francia |
Franck Breton – Francia |
François Darbandi – Francia |
Laetitia Sanchez -Francia |
Luc Gonzalez – Francia |
Luis Alberto Yuxi Calle – Ecuador |
Adeline Gremelle – Francia |
Adoración Guaman- Ecuador |
Adrián Falco -Argentina |
Airy Chrétien- Francia |
Alain Bruant – Francia |
Alain Roubineau- Francia |
Alberto Ortega |
Alejandro Aguirre – Colombia |
Alejandro Mantilla- Colombia |
Alejandro Moncayo- Ecuador |
Alex Flores Alvarez- Ecuador |
Alexandra Vargas- Ecuador |
Alicia Benson-Rumiz -Francia |
Alicia Fernández Gómez- España |
Alicia Naranjo |
Alvaro Colcha- Ecuador |
Amalia Rodriguez Fajardo -Bélgica |
Amanda Elizabeth Charro Simbaña- Ecuador |
Ammel Cobb |
Ana C. Forillo |
Anabela Lemos |
Andrea Bravo Diaz |
Andrés Arauz-Ecuador |
Andrés Coronel– Ecuador |
Andrés Herrera Marvit – Ecuador |
Andres Reina- Ecuador |
Angel Galvez- Ecuador |
Angel Patricio Romero |
Ángel Rueda |
Angeles Rivadeneira |
Anna Berti Suman |
Anne Borlon- Belgica |
Anne Gabrielle Brito Boge |
Anne Louer – Francia |
Anne-Marie Kerfyser – Francia |
Annette Albanesi -Francia |
Anthony Sangster- Ecuador |
Antonio Ramos- Ecuador |
Arturo Calahorrano |
Arturo Hortas- España |
Aude Martenot- Suiza |
Audrey Michotte- Belgica |
Aurélie Debusschère |
Béatrice d’Eaubonne-Francia |
Beatrice Olivastri-Canadá |
Blg Rex- Francia |
Bolivar Eduardo Leguisamo-Ecuador |
Bruno Dedet- Francia |
Bruno Herail-Francia |
Bryan Gonzalez- Ecuador |
Camila Mayorga |
Camille Dechambre -Francia |
Canela Samaniego |
Carlos Alberto Delgado Ruiz- Ecuador |
Carlos Antonio Loja Guerrero |
Carlos Javier Cabezas Aldas |
Carlos Maldonado Yepez Camarada- Ecuador |
Carlos Moreno |
Carlos Quimis Castro- Ecuador |
Carlos Ruiz Escudero- España |
Carlos Samaniego |
Carlos Tutiven Vargas- Ecuador |
Carmen Julia Allauca Saguano_Ecuador |
Carola Iñiguez-Ecuador |
Carole Gaudet- Canadá |
Carolina Chávez- Ecuador |
Caroline Salmon- Francia |
Catalina Narváez- Ecuador |
Catalina Ortiz Salvador – Ecuador |
Catherine Pigré- Francia |
Catherine Speckens- Francia |
Cathy Moinet- Francia |
Cécile Livenais -Francia |
Cecilia Araujo Agurto |
Cecilia Rodríguez |
Celine Letan |
César Danilo Guanolique Pereira |
Chantal Longchamp-Francia |
Charly Bellanger- Francia |
Christelle Giraud- Francia |
Christelle Guermani- Francia |
Christian Humberto Wiener Fresco- Perú |
Christian Pino Garrido |
Christine Berodier-Francia |
Christophe Tourre- Francia |
Claire Médaisko- Paises Bajos |
Claire Millet- Francia |
Claire Toubal- Francia |
Claude Taton- Francia |
Claudio Gallardo- Ecuador |
Collectif Or de Question- Guyana Francesa |
Consuelo Quispe Haro- Ecuador |
Corinne Thuilliez-Francia |
Cornet Alain- Francias |
Cristhian Quimi |
Cristian Burbano- Ecuador |
Cristina Núñez – Ecuador |
Cristóbal Briceño – Ecuador |
Cyril Parmentier- Francia |
Daniel Pérez Creus- Gran Canaria, España |
Daniel Timoteo Jiménez Merino – Ecuador |
Daniel Tondeur- Francia |
Daniel Vanden Heede – Namur, Bélgica |
Daniela Cifuentes Hidalgo- Ecuador |
Danielle Rault-Francia |
Danielle Samson -Canadá |
Darwin Javier Pantoja Suárez-Ecuador |
David Casual |
David Chauveau- Francia |
David Suares- Ecuador |
David Tello- Ecuador |
Denise Villamar-Ecuador |
Denisse Medina – Ecuador |
Dévrig Molles- Argentina |
Diana Robalino F. |
Diana Solorzano- Ecuador |
Diana Vela Almeida- Ecuador |
Didier Delpeyrou – Francia |
Didier Robin- Francia |
Diego F. Ramos F. |
Diego Francisco Roldán Aráuz – Ecuador |
Diego Hidalgo Lopez – Ecuador |
Doris Soliz Carrión -Asambleísta por la Provincia del Azuay |
Edeeck Galarza Córdova |
Edgar Isch L |