jueves , 28 septiembre 2023

Periodistas de América Latina analizan riesgos de Incentivos Tributarios

Comparte en redes sociales

Latindadd organizó el Tercer Encuentro con Periodistas sobre Flujos Financieros Ilícitos, convocando la participación de 19 hombres y mujeres de prensa, representantes de medios de 12 países de la región.

El encuentro denominado “Privilegios tributarios a cambio de nada. De la carrera a la baja hacia la cooperación tributaria regional”, se llevó a cabo el pasado 7 de agosto en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, y contó con el apoyo de la Fundación SES.

Los periodistas que participaron en el encuentro fueron Emilia Delfino (Diario Perfil – Argentina); Jimmy Alvarado (El Faro – El Salvador); Raúl Dellatorre (Página 12 – Argentina); Javier Estrada (Nomada -Guatemala); Rafael Rey (Sputnik News – Uruguay); José Carlos Lama Bustinza (Wayka – Perú); Manuel Robles (Agencia Prensa Latina -Perú); Geremías Bustillo (La Tribuna – Honduras);  Martín Chinchilla (Undeca – Costa Rica); Joel Cintrón Arbasetti (CPI – Puerto Rico); Guillermo Draper (Uruguay); Samuel Acosta (Última Hora – Paraguay); Piero Locatelli (The Intercept – Brasil); Marcelo Justo (BBC – Argentina); Priscila Hernández Flores (Connectas – México); Tomás Lukin (Página 12 – Argentina); Diana Gabriela Dávila Narváez (Radio Pichincha – Ecuador); Milton Condori (ABI – Bolivia); y Alejandro Rebossio (Argentina).

Por parte de la sociedad civil participaron Adrián Falco (Fundación SES – Argentina), Patricia Miranda (Latindadd – Bolivia); Verónica Serafini (Decidamos – Paraguay); Jorge Coronado (Latindadd – Costa Rica); Omar Olivares (Latindadd – Perú); Rodolfo Bejarano (Latindadd – Perú); Pablo Ribero (Oxfam – Bolivia); Emiliano Guido (Fundación SES – Argentina); Esteban Serrani (Fundación SES – Argentina); Inés Barboza (Alianza Global por la Justicia Fiscal – Argentina); y Sargon Nissan (Financial Transparency Coalition)

Esta tercera jornada se da en un contexto en que América Latina vive En un escenario de crisis económica y cambios políticos y corre el riesgo de que se profundice una política pública de “carrera a la baja” para atraer inversiones en una lógica de competencia y no de cooperación entre los países. Incentivos y privilegios tributarios, sumado a la planificación tributaria agresiva de las propias empresas, configuran un escenario de elusión tributaria con impactos negativos en los derechos de las personas y en la democracia de la región.

Periodistas e integrantes de Latindadd que partciparon en el III Encuentro, realizado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el pasado 7 de agosto.

Para Latindadd es importante construir lazos y alianzas con todos los actores en la región con quienes se tenga intereses y objetivos comunes. Por ello, para “promover un movimiento social en la región con 
capacidad de influencia – tanto técnica como política – que contribuya a transformar y sostener políticas públicas financieras, tributarias, fiscales y de inversiones al servicio de las personas – tanto a nivel individual como colectivo – considerando los intereses de raza, clase y género”; es que Latindadd y la Fundación SES con el apoyo de la Coalición por la
Transparencia Financiera (FTC por sus siglas en inglés), vienen construyendo una relación con medios de comunicación mainstream y alternativos, a fin de generar un espacio de encuentro entre periodistas de la región y organizaciones de la sociedad civil movilizadas en torno a la justicia social.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido