viernes , 2 junio 2023

¿Qué son los paraísos fiscales?

Comparte en redes sociales

Un paraíso fiscal es un país o una localidad que ofrece condiciones muy ventajosas a los fondos extranjeros: baja o nula tributación por ingresos y secreto fiscal. Las empresas con sede en paraísos fiscales no están obligadas a informar quién o quiénes son los verdaderos dueños de la riqueza y menos aún, de dónde procede la misma. Funcionan como un “almacén pirata”, donde el capital pasa de la economía real a una economía paralela y secreta. El dinero escondido en estas guaridas proviene del saqueo de recursos a países, que se ven perjudicados al ver disminuida su capacidad de invertir en servicios fundamentales como educación y salud. Para más detalle puedes revisar el ABC de la Justicia Tributaria.

Pongamos un ejemplo de paraíso fiscal: Las Islas Vírgenes Británicas es un archipiélago caribeño al este de Puerto Rico y pertenece a la Corona Británica. Tiene alrededor de 28 mil habitantes pero más de 950 mil compañías operan en su territorio. Su Producto Interno Bruto per cápita se sitúa entre los 20 más altos del planeta.

Descargue el ABC DE LA JUSTICIA TRIBUTARIA desde este enlace

Tras el destape de los #PanamaPapers, se evidenció que los millonarios de todo el mundo, pero sobre todo, las transnacionales, usan esta red de paraísos fiscales para evadir y eludir el pago de impuestos. Un caso emblemático en América Latina es el presidente argentino Mauricio Macri, a quien se le ha detectado participación en múltiples empresas offshore: ¿cómo una persona que se encuentra a la cabeza de un estado, puede al mismo tiempo realizar prácticas que afectan profundamente la capacidad de su propio estado para invertir en la lucha contra la pobreza y la desigualdad?

Cuando pensamos en “paraísos fiscales”, tenemos imágenes de islas de arena blanca, palmeras y mar azul. Sin embargo, los principales paraísos se encuentran en el norte: Suiza, Luxemburgo, Hong Kong y Delaware -ubicada a sólo unos 150 kilómetros de la Casa Blanca. Estos paraísos están camino a concentrar más riqueza que las naciones pobres y en desarrollo, lo que afecta directamente a la inversión en salud, educación o acceso al agua. Se calcula que existen 7.4 billones escondidos en paraísos fiscales de todo el mundo, el equivalente a 5 veces el PIB de América Latina. La Oxfam ha publicado una lista con los 15 paraíso fiscales más agresivos, puedes revisarla aquí.

Es por esto que antes que paraísos, deberían ser llamadas guaridas fiscales, usadas para esconder el dinero que extraen de las naciones. Desde la campaña Que las transnacionales paguen lo justo hacemos un llamado a demandar a nuestros gobiernos a que pongan fin a esta era de saqueo y digamos juntos:#FueraParaísosFiscales


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido