Al menos un estimado de US$ 71 mil millones ha entregado Cuba a más de 180 países como parte de su programa de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) desde 1999 a 2015, según hallazgos de la reciente investigación realizada por Henry Morales, coordinador ejecutivo del Tzuk Kim Pop (Guatemala) y expresidente de la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos (Latindadd).
Descargue el documento en este enlace
La publicación denominada “Ayuda Oficial al Desarrollo de Cuba en el Mundo” sostiene que con esta cifra Cuba se posiciona como uno de los mayores y mejores donantes bilaterales a nivel mundial y el número uno en América Latina y el Caribe.
En cuanto al volumen de la cooperación comparado con el Producto Bruto Interno (PBI) de los países, Cuba también supera ampliamente la ayuda que entregan varios países desarrollados. Mientras el gobierno de la isla destina al menos el 6.6% de su PBI para AOD, el promedio de los países europeos destina solo el 0.39% de su PBI; e incluso, Estados Unidos destina solo el 0.17% de su PBI para estos fines.
Aporte en capital humano
Pese a los más de 50 años de bloqueo económico que sufre Cuba impuesto arbitrariamente por el gobierno de la Casa Blanca, lo que le impide el intercambio comercial con muchos países, esto no ha sido obstáculo para que los cubanos mantengan relaciones de cooperación Sur-Sur con numerosos países, a los cuales les ha beneficiado con su programa de AOD.
La investigación de Morales también revela que el principal aporte como AOD de Cuba ha sido el envío de las misiones médicas a distintos países, donde los profesionales de la salud cubanos atienden consultas médicas de toda índole, dan asistencia sanitaria, realizan intervenciones quirúrgicas de grado simple y también complejas, así como las conocidas Operaciones Milagro.
Todo este conjunto de asistencia médica ha representado desde 1999 a 2015, un total de 1,395 millones de atenciones médicas, según hallazgos de la investigación de Morales. También señala que estas misiones han realizado más de 10 millones de operaciones quirúrgicas, han dado atención a 2.7 millones de partos, incluso cesáreas, han devuelto la visión a pacientes a través de 2.8 millones de Operaciones Milagro, y la presencia de los médicos cubanos en los países donde operan sus misiones han salvado la vida de 5.8 millones de pacientes graves.
Aunque el grueso de la AOD cubana está centrada en el envío de las misiones médicas, la ayuda de la isla a más de 180 países en el mundo también consiste en el envío de profesionales de distintas especialidades, como becas a estudiantes, entrenadores deportivos, así como asistencia técnica a hospitales.
Cuantificando la AOD cubana
De acuerdo Morales, para la cuantificación de la AOB entregada por el gobierno de Cuba e integrarla al sistema de funcionamiento de la ayuda al desarrollo tradicional se hizo una investigación del valor del mercado de cada uno de los componentes y servicios que brinda la isla en salud, educación, formación profesional, entre otros.
Por ejemplo, este sistema estableció una remuneración mensual de 3,500 dólares para cada médico senior, monto inferior al promedio de lo que gana un profesional de la salud en los países en desarrollo, pues por ejemplo los profesionales de la ONU ganan entre 4 mil a 10 mil dólares al mes, monto similar al que perciben los profesionales de la OCDE que trabajan en temas de cooperación.
De igual forma, la asistencia en formación académica fue cuantificada teniendo en cuenta el costo de una carrera profesional en las universidades de los países desarrollados. Por ejemplo, para el caso de los estudiantes becados por Cuba para estudiar medicina, se cifró en 126 mil dólares por la carrera completa para cada beneficiado, mientras que la Asociación de Escuelas de Medicina de EE.UU. estimó en 278 mil dólares el costo de formación para un futuro médico.
El mismo sistema fue usado para estimar el costo de las intervenciones quirúrgicas y de las atenciones médicas, así como de los partos y operaciones Milagro que las delegaciones cubanas han realizado.
Vías de ayuda
Entre las formas de AOD que otorga Cuba, destacan las siguientes modalidades: donación (financieras y materiales), Servicios Técnicos Gratuitos, Servicios con Compensación de Gastos, Servicios Médicos Cubanos -SMS-, Asistencia Técnica Compensada -ATC- y Servicios Triangulados.
Otra forma de ayuda de la isla consiste en la atención inmediata a los países donde se registran tragedias, como huracanes y terremotos. Además, la delegación médica cubana participó activamente en la lucha contra las epidemias de Ébola y Meningitis que se han registrado en los últimos años en distintos países del África.
De igual impacto ha sido la ayuda vía el programa de alfabetización “Yo, sí puedo”, que ha beneficiado a miles de personas sacándolos del analfabetismo y dotándolos de capacidades y conocimientos para continuar su superación académica.
También, la cooperación cubana se ha basado en la ayuda vía equipos de construcción, área energética, estudio Psicopedagógico, Social y Clínico Genético de las personas con Discapacidad, transferencia de tecnologías, medicina nuclear, programa de capacitación y entrenamiento de maestros, lucha contra el SIDA y donación de sangre.
DATOS IMPORTANTES
- Durante el período 1999-2015, la AOD neta (bilateral y multilateral) de todos los donantes (incluyendo la de Cuba) ascendió 2.1 billones de dólares. Cuba sería el octavo mayor donante. Los principales donantes, de mayor a menor son: Estados Unidos, Comisión Europea, Reino Unido, Alemania, Japón, Francia, Países Bajos y Cuba.
- En la AOD neta bilateral, Cuba sería el séptimo Donante.
- En la modalidad de cooperación técnica a nivel mundial, que principalmente llega en calidad de ayuda no reembolsable, Cuba sería el primer donante, seguido de Estados Unidos, Alemania, Japón y Francia.
- En la AOD subvencionada de todos los donantes en educación a nivel mundial, Cuba sería el sexto mejor donante. Los principales donantes son: Francia, Alemania, Estados Unidos, Japón, Comisión Europea y Cuba.
- En AOD neta mundial de todos los donantes en salud, Cuba es el mejor donante con el 31.2% del total, seguido de Estados Unidos con el 10.6%, Fondo Global con el 6%, Banco Mundial con el 7.2%, entre otros.
- A nivel regional, para la región de África, Cuba estaría en el puesto 13 del total de principales donantes en AOD neta (bilaterales y multilaterales).
- Para la región de Asía, Cuba está en el puesto 20.
- Para la región de América, Cuba es el principal donante en AOD neta con el 26.8% del total mundial, seguido de Estados Unidos con el 16%, la Comisión Europea con el 7.7%, Alemania con el 6.8%, el BID con el 6.6 (préstamos) y España con el 6.3%, del total mundial.