sábado , 30 septiembre 2023

Minera Volcan esconde compra de terrenos para megapuerto en Perú

Comparte en redes sociales

Una investigación de Convoca.pe halló cómo una de las más grandes mineras que opera en nuestro país usó empresas radicadas en paraísos fiscales, así como los servicios del estudio panameño de abogados Mossack Fonseca, para esconder su titularidad en la operación de compra de terrenos para la construcción de un megapuerto en el distrito de Chancay, al norte de Lima.

Se trata de la compañía minera Volcan, conocida por ser la compañía extractiva que más infracciones ambientales ha cometido en nuestro país durante la última década. Precisamente este historial es el que preocupa a la población y a los pescadores de la zona, pues temen que la empresa use el terminal portuario para el transporte de minerales y que esto pueda ocasionar serios daños al medioambiente local.

 Descargue el documento en este enlace 

La historia inicia en 2011, con la primera compra de terrenos para el futuro megapuerto. Estas transacciones fueron hechas a través de empresas offshore creadas por el estudio panameño Mossack Fonseca, protagonista del destape periodístico más grande de la historia, los Panama Papers, para esconder la participación de la minera Volcan.

Llama mucho la atención que Volcan no haya actuado de forma directa ni en la compra de terrenos ni en la construcción del megapuerto, pues para ello adquirió el 100% de las acciones de Terminales Portuarios Chancay (TPCH), compañía a cargo de la construcción y administración, por medio de una de sus subsidiarias, Empresa Administradora de Puertos SAC.

Además de las empresas offshore usadas por Volcan para esconder su participación en la compra y construcción del megapuerto de Chancay, la minera se valió también de la mediación de personajes vinculados al estudio de Abogados Osterling y de la Pesquera Diamante.

Personajes y empresas offshore alrededor de la minera Volcan

Cómo hizo las compras

De acuerdo a la investigación “El escondite offshore del megapuerto de Chancay”, financiada por la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos (Latindadd), Volcan se valió de la empresa Roquel Global Ltd para la adquisición de los terrenos en Chancay.

El nexo entre Volcan y Roquel Global lo revela el estudio Mossack Fonseca en una comunicación interna fechada el 9 de junio de 2015, la que fue revelada por los Panama Papers. En ella, Felipe Velásquez del departamento de riesgos de Mossack Fonseca en Panamá, señala a la empresa minera como “accionista y B.O (Beneficial Owner, dueño real) de la compañía Roquel Global Ltd.

Mediante el uso de empresas offshore, radicadas en paraísos fiscales como las Islas Vírgenes Británicas, la minera Volcan adquirió en Chancay más de 1000 hectáreas, es decir más de 10 millones de metros cuadrados que usara para la construcción del megapuerto.

La investigación también detalla a las personas relacionadas con la minera Volcan, como Madeleine Osterling, apoderada de Greenville Overseas Investments, directora de Volcan y socia del Estudio Osterling; Alfonso Rebaza González y Otto Eléspuru Nesanovich, ex directores de Roquel Global Ltd. y abogados del departamento legal de Volcan; Marco Antonio Rivera Noya, socio del Estudio Osterling, directivo de Terminales Portuarios Chancay y apoderado de la offshore de Volcan, Broxen Holding S.A, entre otros más.

El escondite offshore del megapuerto de Chancay


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido