Latindadd organizó en noviembre de 2016 la II Conferencia Regional Giro en Nuestra América, en la ciudad de Porto Alegre, Brasil, donde reunió a académicos, activistas, dirigentes sindicales y políticos vinculados a la lucha por la justicia económica. En esta reunión se analizaron los cambios políticos, económicos y sociales que estaban iniciando en nuestra región, y que hoy representan una discusión que sigue vigente por los sucesos que registran países como Perú, Brasil u Honduras, por citar solo algunos.
Estas discusiones fueron sistematizadas y están reunidas en el texto que lleva el nombre de la conferencia “Giro en Nuestra América”, donde a manera de relatoría se recoge lo más relevante de cada una de las exposiciones que se dieron en los dos días que duró la referida jornada de debate y análisis.
Acceda al documento desde este enlace
Sin duda, la crisis económica general, que golpeó más fuerte a Brasil; sumada al debilitamiento de los partidos que sustentaban los regímenes progresistas en nuestros países son síntomas de los cambios que están registrándose. A ello habría que sumar el factor de la presencia activa de la administración de la Casa Blanca en la región.
Giro en Nuestra América
Este documento sirve para analizar respuestas a preguntas como: ¿Qué condiciones geopolíticas están detrás del giro político en la región? ¿Qué ha significado la administración Obama en la región y cuál es la perspectiva del gobierno norteamericano de Donald Trump en ese sentido? ¿Qué características posibilitaron el golpe de Estado en Brasil y como afecta este a la integración regional? ¿Cómo se presenta el escenario para el Mercosur y la Alianza del Pacífico? ¿Qué cambios se están produciendo en Centroamérica?
La vigencia del presente documento es palpable al constatar las noticias sobre la situación política de nuestra región, desde México hasta Argentina; donde hemos visto a un presidente quedar a punto de ser vacado e indultar la cárcel a un dictador para evitarlo (Perú), constantes protestas en la calle por parte de una ciudadanía que rechaza un fraude electoral (Honduras), movilziaciones masivas por los recortes sociales (Argentina), entre otros más.
También puede acceder a todos los videos de esta conferencia en este enlace: https://goo.gl/IrDx6s