Latindadd, junto al Instituto Justicia Fiscal de Brasil han elaborado un estudio donde analizan los flujos financieros ilícitos en el sector minero en Brasil, hallando evidencias de cómo las empresas extractivas aplican prácticas para la elusión de impuestos y deslocalizar utilidades hacia territorios con baja carga impositiva.
Descargue el estudio desde este ENLACE.
Descargue el estudio desde este ENLACE (portugués).
Entre los principales hallazgos, señalan: “De hecho, los pocos estudios sobre el tema que abordaban el caso de Brasil indican que la fuga de capitales y la facturación comercial no declarada son un gran problema para el país.Este hecho es corroborado por los resultados del presente estudio, que encontró pérdidas elevadas aún centrándose en la fuga de capitales producidas en las exportaciones de un solo producto.”
“Se estimó que la subfacturación de las exportaciones del mineral de hierro produjo la salida de 39,132 millones de dólares entre 2009 y 2015, una pérdida en promedio de más de 5,590 millones de dólares por año. Al monto subfacturado, estuvo asociada una pérdida de recaudación tributaria de 13,305 millones de dólares para el mismo periodo, lo que significó en promedio una pérdida anual de US$1,900 millones de dólares.”
Este estudio fue presentado por Rodolfo Bejarano, coordinador de investigaciones en Latindadd, durante su participación en la Mesa Redonda sobre Tributación Internacional, celebrada a inicios de julio en Cartagena, Colombia, actividad organizada por el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias¿ (CIAT).
La elaboración del estudio contó con el auspicio de la Financial Transparency Coalition (FTC) y el apoyo de la Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe.