“La globalización financiera, que se basa en la especulación y la concentración de la riqueza en unas cuantas manos, no muestra una responsabilidad para las próximas generaciones”
Patricia Miranda es miembro del Comité Directivo Civil20 y trabaja para la ONG boliviana Fundación Jubileo, miembro de Latindadd (Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos). En esta entrevista advierte sobre la reducción del espacio para las organizaciones de la sociedad civil y sobre las violaciones cada vez mayores de los derechos económicos, sociales y culturales. Al hablar de la cumbre C20, subraya que las organizaciones de la sociedad civil recordarán al G20 su papel y las distintas alternativas que efectivamente contribuyen al Programa 2030.
Pregunta: El modelo de globalización de los últimos años resulta obviamente en desigualdad masiva y destrucción del medio ambiente. ¿Qué problemas enfrentan las organizaciones de la sociedad civil en todo el mundo? ¿Y cómo pueden influir en la política mundial para alcanzar el desarrollo sostenible a nivel mundial?
Patricia Miranda: “El modelo neoliberal de globalización – que ha causado una crisis profunda, estructural y sistémica – se ha agotado. La globalización financiera, que se basa en la especulación y la concentración de la riqueza en pocas manos, no refleja políticas que priorizan la erradicación de la pobreza y la desigualdad, ni tampoco una responsabilidad para las próximas generaciones.
Lea la entrevista completa en inglés en este enlace